Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |46 diputados y 23 senadores en juego

Se renueva la mitad de la Legislatura y se espera un avance de los libertarios

Unión por la Patria arriesga más bancas que Juntos por el Cambio. Ninguna fuerza contraría con mayoría propia desde el 10 de diciembre

Se renueva la mitad de la Legislatura y se espera un avance de los libertarios
22 de Octubre de 2023 | 05:13
Edición impresa

Los bonaerenses están llamados a elegir, además de presidente, gobernador e intendentes, legisladores provinciales. Deberán renovar con su voto la mitad de ambas cámaras de la Legislatura: esto es, 46 diputados y 23 senadores.

Se trata de una definición de vital importancia para el futuro gobernador. Si las proyecciones que se trazan por estas horas coinciden con los resultados, ninguna fuerza tendrá mayoría en ambas cámaras. El otro aspecto importante para resaltar es que es altamente probable que la Libertad Avanza cuente con importantes bloques propios tanto en Diputados como en Senadores.

De esta manera, el futuro mandatario deberá gobernar con una Legislatura en minoría, tal como le viene ocurriendo a Axel Kicillof.

En Diputados, Unión por la Patria cuenta con 42 bancas y Juntos por el Cambio con 41. Si se suman los dos aliados de Espacio Abierto, la coalición llega a 43. Los libertarios tienen tres diputados, pero con la particularidad de que están divididos en igual número de bloques.

La izquierda cuenta con dos representantes y funcionan también otros dos monobloques.

Dentro de esa geografía, la bancada que más arriesga en Unión por la Patria ya que pone en juego 23 de las 42 bancas producto de que renueva la elección de 2019 cuando Kicillof ganó por amplio margen. Juntos por el Cambio renueva 19 de las 41. Los libertarios tienen todo para sumar porque los tres diputados actuales tienen mandato hasta 2025. Tampoco arriesga escaños el Frente de Izquierda.

Algunas proyecciones indican que Unión por la Patria podría quedar con alrededor de 26 diputados, Juntos por el Cambio con 37 y los libertarios con 17. Es decir, ninguna fuerza tendría mayoría propia ni llegará al quórum de 47.

En el caso del Senado, tanto Unión por la Patria como Juntos por el Cambio cuentan con 23 legisladores. El oficialismo pone en juego 13 b ancas y la oposición, 10.

Observadores de la Legislatura señalan que tras los comicios de hoy podrían quedar 19 bancas para Unión por la Patria, 21 para Juntos por el Cambio y 6 para los libertarios. Es decir, un escenario similar al de Diputados: ninguna fuerza con mayoría propia ni posibilidad de formar quórum por sí sola.

La provincia se encuentra dividida en 8 secciones electorales, cuyo número de representantes depende de la población de cada uno de los distritos que las componen.

En cada turno electoral, 4 secciones eligen diputados y otras 4, senadores.

Este año se definen las 46 bancas de Diputados. En la Primera sección (norte y oeste del Conurbano), se eligen 15 diputados. En la Cuarta (oeste de la Provincia), 14 legisladores. En tanto, en la Quinta (zona costera de la Provincia), se eligen 11 y en la Séptima (centro bonaerense), se pondrán en juego 6 .

En tanto, las 23 senadurías en juego vendrán de la Segunda sección (norte de la Provincia) donde se eligen 5 senadores; la Tercera (conurbano sur), que elige 9); la Sexta (sudoeste bonaerense), que elige 6); y la Sección Capital (La Plata), que elige 3.

El resultado final en cada una de las ocho secciones marcará la composición del Parlamento para el período 2023-2025.

En Diputados se les vence mandato a los peronistas Walter Abarca, Soledad Alonso, Valeria Arata, Alberto Rubén Conocchiari, Patricia Cubría, Juan Pablo de Jesús, Germán Di Césare, Rubén Eslaiman, Marcela Faroni, Débora Galán, Juan Miguel Gómez Parodi, Adrián Grana, Alexis Guerrera, Viviana Guzzo, Roxana López, Matías Molle, Micaela Olivetto, Luciana Padulo, Juan José Pérez, José Ignacio Rossi, Nora Salbitano, Natalia Sánchez Jáuregui y César Valicenti.

En el caso de Juntos, terminan Maximiliano Abad, Verónica Barbieri, María Eugenia Brizzi, Luciano Bugallo, Catalina Buitrago, Alex Campbell, Juan Carrara, Melisa Greco, Daniel Lipovetzky, Alejandra Lorden, Valentín Miranda, Johana Panebianco, Anastasia Peralta Ramos, María Laura Ricchini, Fernando Rovello, Noelia Ruiz, Sergio Siciliano, Mauricio Vivani y Vanesa Zúccari.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla