Afuera de la Embajada Argentina en Madrid hay unas vallas pintadas de celeste y blanco, como la bandera. El edificio se encuentra en la coqueta zona de Alonso Martinez, de grandes y fastuosos edificios y palacetes. Siempre hay movimiento: alguien que quiere empadronarse, hacer el DNI o el pasaporte, o consultar cómo le hace la ciudadanía argentina a un hijo. Está lleno de hojas otoñales; no solo allí, sino en toda Europa que se despidió de un verano que parecía eterno, con récord en altas temperaturas. También hay una guerra, en realidad dos, y mucha preocupación.
Preocupa, por ejemplo, el difícil acceso a la vivienda en las grandes ciudades o la inflación del último tiempo. Eso afecta a todos los que viven en Europa. Los argentinos del exterior también están preocupados por las próximas elecciones nacionales, quieren y van votar. INFOCIELO dialogó con algunos de ellos y ellas que viven en Europa para entender por qué votan, sabiendo que al vivir fuera no tienen esa obligación.
TE PUEDE INTERESAR
El dato duro es que hay 451.200 argentinos habilitados para votar en el extrajero pero en realidad son muchos más. Solo en España, y según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas español, hay 353 mil compatriotas. Allí se incluye también a argentinos y argentinas con pasaportes de la comunidad europea. El número se estima mayor, y crece mes a mes.
En términos comparativos hay más argentinos en España que en La Pampa, Santa Cruz o Tierra del Fuego. Pero el padrón electoral es otra cuestión: Europa es la región con más argentinos con posibilidad de votar, 174.423 en total. La segunda es Norteamérica, con Estados Unidos a la cabeza.
España es el país con mayor padrón, con 114.901 personas habilitadas a votar en seis puntos: Barcelona -donde está la mayor comunidad-, Madrid, Mallorca, Cádiz, Vigo y Tenerife.
El segundo es Italia, con 23.824. En tercer lugar se encuentra Alemania con 11.538. Luego está Gran Bretaña, que incluye a Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte, con 7448. Francia aparece cuarto con 6.279 compatriotas.
En Austria, Portugal, Hungría, Grecia, Polonia, Suecia, Suiza, Finlandia, Noruega, Irlanda, Serbia y Ucrania también se celebraron las elecciones pero con un padrón menor.
Somos argentinos, queremos votar
En París, por ejemplo, está Laura Iturburu que llegó en marzo con visa de vacaciones y trabajo. Francia es un país que da la posibilidad a los argentinos de trabajar con visado sin tener nacionalidad europea. Para ella la mayoría de los argentinos que conoce no están inscriptos en el padrón. Al ser consultada por qué vota contesta: “Siempre voté, soy nacida en democracia y me parece que hay que participar en los espacios para que sean como queremos”. Laura viene de Entre Ríos.
En la capital francesa también está Rodrigo Castillo desde hace seis años. Es de Mar del Plata. “Me duele mucho estar en el exterior, lejos de mi familia y estar muy bien a nivel económico y profesional”, dice. “Voy a votar por principio democrático”, agrega y dice que votará sin estar enamorado de ningún candidato. Dice también que tuvo que insistir en la Embajada Argentina para que pudiera votar. En las anteriores elecciones quiso votar pero por una cuestión administrativa no pudo hacerlo. “Me sacaron mi derecho a voto dos veces”. “La verdad es que gustarme, no me gusta ninguno. Hay que elegir el menos peor”, cierra..
Meyra Almonacid está en Berlín. Es de Mendoza y también va a votar el domingo. Dice que en Argentina siempre voto y que es la segunda vez que vota en el exterior. Cuenta que viene de una familia muy politizada. Al ser consultada por qué vota afirma: “tengo mucha preocupación por el avance de la derecha y creo que más que nunca es importante ser consciente y crítico”.
Pablo Cossano hace 18 años que vive en Barcelona, es de Buenos Aires. “A pesar de no vivir hace muchos años ahí, tengo familia y amigos que necesitan que los apoyemos. Además, sigo siendo argentino y haré valer el derecho a voto”, explica. Él es uno de los miles que se harán presente en el Seminario Conciliar de la capital catalana, ubicado en Carrer de la Diputació 231, donde se celebrarán las elecciones.
En Barcelona también, y desde hace cinco años, está Alejandro Kohen, de Capital Federal. “Las últimas presidenciales no voté porque había llegado hace casi un año y no había hecho el cambio de domicilio y eso me hizo mal. Al toque hice el cambio de domicilio para ya votar diputados hace dos años. Ir a votar y ver argentinos acá votando, siguiendo la conexión con el país me hizo bien. Por eso voto el domingo”, relata y completa: “lo más importante es participar y votar, aunque sea en blanco”.
Precisar la cifra de argentinos que viven en el exterior es difícil. Si bien el Instituto de Estadística de España da algo de luz se cree que hay muchos más. Lo mismo sucede en los demás países de la Unión Europea. Desde la Embajada Argentina en Madrid afirman que han recibido muchísimos llamados de argentinos que consultan por las elecciones: donde se vota o cómo hacer para empadronarse y poder votar. Estos últimos no podrán hacerlo ya que el trámite había que hacerlo con anterioridad. Recién en las próximas elecciones de medio término podrán participar de los comicios.
Las boletas cambian dependiendo de la última dirección donde estuvo registrada la persona. Se vota a presidente y también a diputados. Pero la realidad es que los padrones quedan cortos. Uno consulta a amigos con los que frecuenta jugando al fútbol, comiendo un asado, y la mayoría no están registrados en las distintas embajadas y consulados. Los hay de todos lados. Y todos hablan con preocupación de lo que sucede porque a pesar de “haber cruzado la Mar”, como cantaba Miguel Abuelo en el Himno de mi corazón, siguen siendo argentinos y, obvio, campeones del mundo.
TE PUEDE INTERESAR