Horario de apertura de mesas en las elecciones 2023: cuándo empiezan
Los electores tienen unas 10 horas para emitir su voto en los comicios del domingo 22; ¿cuándo termina la veda electoral?
4 minutos de lectura'

Las elecciones generales son este domingo 22 de octubre, día en que los ciudadanos deben acercarse a las urnas para elegir a su próximo presidente, entre otros cargo nacionales. Para ello, hay un horario establecido en que pueden emitir su voto, aunque puede las mesas de votación cierren un poco más tarde si se producen demoras. En total, los electores tienen unas 10 horas para sufragar en los comicios nacionales.
- Consultá el padrón definitivo de las elecciones 2023
- Todas las boletas de los candidatos a presidente
- De cuánto es la multa por no votar
A qué hora abren y cierran los centros de votación
Según lo dispuso la Cámara Nacional Electoral, los centros de votación abren este domingo 22 de octubre a las 8 de la mañana y permanecen abiertos por 10 horas, hasta las 18. De todas formas, quienes se encuentren en la fila para esa hora, podrán votar.
En otras ocasiones, las demoras en los operativos de sufragio han motivado la extensión del horario de votación, aunque esto debe ser aprobado por el juzgado electoral con competencia nacional.

Dónde voto: consultá el padrón para las elecciones generales 2023
Para agilizar el procedimiento de la votación, la Cámara Nacional Electoral (CNE) puso a disposición de la ciudadanía el padrón oficial. Allí los ciudadanos pueden conocer en detalle el lugar de votación que les fue asignado para sufragar.
Para consultar los datos, hay que entrar al sitio web de la CNE e ingresar el número de documento, género y el código de validación. Posteriormente, el sistema arrojará el nombre y dirección del establecimiento, el número de mesa y el número de orden que le corresponde a cada persona.
Si bien el lugar de votación de las elecciones generales suele ser el mismo que el de las PASO, puede ocurrir que haya cambios, por lo que es conveniente hacer una nueva consulta antes de los comicios del domingo 22 de octubre.
Cuándo empezó la veda electoral
La legislación prevé que 48 horas antes de las elecciones comience la veda electoral, período en el que algunas actividades están prohibidas o reguladas. En el caso de los comicios generales de octubre, los centros de votación abren a las 8 del domingo, por lo que la veda electoral comenzó a regir desde las 8 del viernes 20.
Sin embargo, algunas regulaciones de la veda electoral tienen otros horarios, como la prohibición de expendio para las bebidas alcohólicas, que comienza a regir a las 20 horas del sábado previo a las elecciones.
Qué actividades están prohibidas durante la veda electoral

Según el artículo 71 del Código Nacional Electoral, hay ciertas actividades que están prohibidas para los candidatos y para los votantes durante la veda:
- Realizar actos públicos de campaña y proselitismo electoral desde el viernes anterior a la votación.
- Ofrecer o entregar a los electores boletas de sufragio dentro de un radio de 80 metros de las mesas receptoras de votos, contados sobre la calzada, calle o camino.
- Publicar y difundir encuestas o sondeos preelectorales desde el viernes.
- La venta de bebidas alcohólicas está prohibida desde las 20 del sábado hasta las 21 del domingo.
- Los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados y toda clase de reuniones públicas que no se refieran al acto electoral.
- La apertura de organismos partidarios dentro de un radio de 80 metros del lugar en el que se instalen las mesas de votación.
- Desde el sábado y hasta las 21 del domingo está prohibido portar armas, banderas, distintivos o insignias partidarias.
A qué hora termina la veda electoral
Todas las prohibiciones de la veda electoral concluyen tres horas después de cerrados los comicios, es decir, a las 21 del domingo 22 de octubre.
Otras noticias de Agenda
- 1
El Gobierno oficializó un aumento para los empleados de la Administración Pública Nacional
- 2
Facundo Manes denunció a Santiago Caputo por su gesto intimidante con el fotógrafo al que increpó en el debate
- 3
Caso $LIBRA: las diez preguntas que Francos omitió responder durante su interpelación
- 4
Dictan la prisión preventiva del juez federal acusado de tener vínculos con los narcos
Últimas Noticias
Habló de su "liquidación". Federico Sturzenegger celebró la maniobra del Gobierno para desprenderse de los hoteles de Chapadmalal
Dará charlas en universidades. Atacaron a Juan Grabois en las redes sociales por viajar a Nueva York
Otra baja. El Gobierrno desplazó al secretario de Transporte, Franco Mogetta
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite