TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • River Plate
  • Campo
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnCampo

    Molinos pymes piden terminar con el fideicomiso del trigo para revertir su capacidad ociosa y exportar más

    Más de 20 empresas de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y Buenos Aires reclamaron simplificación burocrática y participación en la mesa paritaria en el marco de la Fiesta Provincial de la Harina en la localidad santafesina de Matilde.

    20 de octubre 2023, 07:05hs
    Más de 20 molinos harineros de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y Buenos Aires participaron; junto a autoridades nacionales y provinciales, de la 20° edición de la Fiesta Provincial de la Harina en Matilde. (Foto: APYMIMRA)
    Más de 20 molinos harineros de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y Buenos Aires participaron; junto a autoridades nacionales y provinciales, de la 20° edición de la Fiesta Provincial de la Harina en Matilde. (Foto: APYMIMRA)

    Más de 20 molinos harineros de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y Buenos Aires participaron; junto a autoridades nacionales y provinciales, de la 20° edición de la Fiesta Provincial de la Harina en Matilde, provincia de Santa Fe. Allí, los empresarios manifestaron su rechazo al fideicomiso del trigo con el cual el Gobierno busca subsidiar el precio de la harina.

    En este marco, el director ejecutivo de la Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Molineras de la Republica Argentina (APYMIMRA), Oscar Marino, aseguró: “Tenemos el conocimiento, los recursos materiales y el talento. No pedimos ningún privilegio, sino que el Estado desde sus distintos organismos genere las condiciones que permitan a las pymes estar abocadas a lo que saben hacer: producir, producir y producir”.

    Leé también: La comercialización de granos es la más retrasada de los últimos 8 años

    Del encuentro, también participaron el senador nacional Dionisio Scarpin; la diputada nacional Carolina Castets; el secretario de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Marcos Blanda; el director General de Desarrollo Sostenible, Santiago Dellarossa, Josefina Masola del ministerio de Producción de Santa Fe; autoridades comunales y representantes de las distintas cadenas del trigo y referentes del agro.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    Durante la mesa de debate, los molineros pidieron que se simplifiquen y eliminen las altas cargas impositivas que los afectan, ya que un molino pequeño y uno grande paga los mismos tributos. Además, comentaron que tienen una superposición de regímenes de información que debe ser simplificado. “Distintos organismos nacionales y provinciales piden datos similares”, indicaron.

    Integrantes de la cadena de valor del trigo y funcionarios se reunieron en la provincia de Santa Fe. (Foto: APYMIMRA)
    Integrantes de la cadena de valor del trigo y funcionarios se reunieron en la provincia de Santa Fe. (Foto: APYMIMRA)

    Otro tema que se destacó fue la oposición al Fondo Estabilizador de Trigo Argentino (FETA), que fue creado en 2022 bajo “la promesa falsa” de contener el precio del pan.

    Leé también: Menos dólares del campo: la producción esperada de trigo se redujo casi 5% en el último mes

    “La Asociación se resistió desde el primer momento al funcionamiento del mismo. El tiempo y los hechos les dieron la razón: la incidencia del trigo en el precio del pan es marginal, el FETA no estabilizó el precio del kilo de pan, y por lo tanto no ayudó a los sectores más vulnerables”, indicaron.

    Al respecto, remarcaron: “Esa política sólo distorsionó el mercado y terminó favoreciendo a los molinos más grandes en detrimento de los más pequeños. Fueron muy pocas las empresas que ingresaron y logramos meter el tema en la discusión pública y demostrar que cuando estamos unidos podemos evitar este tipo de atropellos a nuestro sector”.

    Preocupación por la sequía

    También mencionaron los desafíos globales vinculados al cambio climático. “Debido a la seca en la zona núcleo y región central, la producción de trigo de la cosecha 2022/2023 fue menor y eso significó menor volumen comercializado y de calidad despareja. Con las escasas lluvias, y casi nulas en algunos sectores, no se prevé un mejor panorama para la cosecha que está pronta a comenzar”.

    Leé también: “Semáforo rojo” para 17 economías regionales, que sufren el aumento de costos y el impacto del clima

    La mitad del trigo de la región núcleo está entre regular y malo. “El agua fue insuficiente y se observan los primeros lotes que se utilizarán para pastoreo. En las áreas más afectadas estiman rindes de 5 a 15 quintales por hectárea. De hecho, el primer lote cosechado de la campaña 2023/24 en la provincia de Chaco, que se va a rematar en el marco de la celebración de ALIM en Córdoba, a fin de mes, informó un rinde de 15,6 quintales por hectárea”.

    Foto: APYMIMRA
    Foto: APYMIMRA

    Ante este tipo de problemáticas, desde APYMIMRA destacaron el trabajo en conjunto con el sector público y la inversión en nuevas tecnologías que permitan optimizar y aprovechar las escasas lluvias, como ejes centrales de cara al nuevo período de gobierno.

    Por último, plantearon su mayor anhelo: abrir nuevos mercados para la exportación, ya que la industria tiene una elevada capacidad ociosa. “En Argentina se muele la mitad del trigo del que se podría moler”, ejemplificaron.

    “Existen las condiciones para fabricar productos con mayor valor agregado (harinas refinadas, premezclas, panificados, pastas secas) que permitiría abrir nuevos mercados, al mismo tiempo que serviría para aumentar los niveles de inversión en infraestructura, contratar más personas y aportar las divisas que el país necesita”, señalaron.

    Las más leídas de Campo

    1

    “Mujeres que Cocinan Ideas”: historias detrás del agro, la gastronomía y el turismo

    Por 

    Leo Mirenda

    2

    Con la apertura de 32 mercados, las exportaciones agroindustriales crecieron un 11% en el primer trimestre

    3

    Heladas, lluvias y calor extremo: el campo frente a una semana de contrastes

    4

    El mejor alumno de la economía, con agua pero sin aire

    Por 

    Mauricio Bártoli

    5

    El Gobierno le comunicó a la mesa de enlace que reestructurará el INTA por decreto

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    TrigoHARINA-MOLIENDAPymesMolinos

    Más sobre Campo

    Roberto Rotondaro, presidente de Fertilizar Asociación Civil. (Foto: Captura de video).

    Alertan que reponer los nutrientes extraídos costaría US$30.000 millones

    La planta de San Lorenzo espera una definición clave tras el pago total de los sueldos. (Foto: EFE).

    Vicentin completó los sueldos de marzo y crece la expectativa por un acuerdo clave

    La mesa de enlace se reunió este jueves con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta.

    El Gobierno le comunicó a la mesa de enlace que reestructurará el INTA por decreto

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • No es sólo Lautaro Martínez: quiénes son los 5 argentinos que estarán en las finales de las copas de Europa
    • Copa Libertadores: River no pudo sostener la ventaja y Barcelona de Ecuador llegó al empate
    • El nuevo papa es el estadounidense Robert Prevost y eligió llamarse León XIV
    • María Becerra y Paulo Londra estrenaron “Ramen para dos”, una canción de desamor

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit