

“Silencio hospital”: Tobar, sin nada para decir del San Roque
Autos: las concesionarias tuvieron su propio veranito con los 0 km
Adiós a Toti Ciliberto: un artista bonachón que hizo reír a los argentinos
La Ciudad con un esquema especial de servicios por el feriado nacional
Etiquetas no tan “saludables”: productos poco sanos, aún para el bolsillo
Pasajeros de la Línea 338 ya no pueden bajar en la Terminal de Ómnibus
Ya está en marcha el operativo de vacunación antigripal de Pami
Otro funcionario de Milei que se va: el secretario de Legal y Técnica
El financiamiento del FMI no puede sustituir el esfuerzo que Argentina debe hacer
Un acto en la sede del PJ platense agitó la interna kirchnerista
Clima caliente en Olmos por la inseguridad y “las promesas de siempre”
Investigan el círculo íntimo de una abuela: le robaron 50 mil dólares
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El arzobispo de La Plata, Gabriel Mestre, se sumó al repudio de la Iglesia por la propuesta de cortar relaciones diplomáticas con el Vaticano expresada ayer por el economista Alberto Benegas Lynch en el cierre de campaña del candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei. Mestre criticó la intención de los libertarios por reflejar "una profunda actitud de intolerancia".
"Las declaraciones de Benegas Lynch (hijo) el día de ayer con respecto al Papa y a la Santa Sede son lamentables, desacertadas y reflejan una vez más una profunda actitud de intolerancia por parte de ese espacio político que no respeta ni entiende en el marco de la diversidad la realidad de la Iglesia católica como arte de la historia argentina", opinó el Arzobispo platense.
Benegas Lynch pidió "cortar relaciones con el Vaticano" durante el acto de cierre de campaña que Milei realizó anoche en el estadio Movistar Arena, en el barrio porteño de Villa Crespo. "Por consideración y respeto a mi religión católica creo que habría que imitar lo que hizo el presidente (Julio Argentino) Roca y suspender las relaciones diplomáticas con el Vaticano mientras allí prime el espíritu totalitario", afirmó el economista que es calificado por Milei como "un prócer del liberalismo".
Las declaraciones cosecharon el repudio del representantes de la Iglesia católica, como el arzobispo de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cuerva, y de dirigentes políticos.
Mestre destacó que la Iglesia tiene en la Argentina "una identidad clara de trabajo por el bien común en la democracia" y un "compromiso" para con los "más pobres y postergados, sin una visión ideológica sesgada sino desde una perspectiva evangélica".
A tres días de las elecciones presidenciales del próximo domingo, el arzobispo platense resaltó la necesidad de valorar y ponderar el voto "como un acto libre y soberano" porque, a la hora de elegir, "somos todos iguales", sostuvo. "El voto de cada uno vale, desde el más conocido al menos conocido. Y esto es un valor importante", agregó Mestre.
El religioso, en tanto, expresó que hay que cuidar "el sistema democrático" teniendo presente "las deudas que tiene el ejercicio de la democracia". "No la democracia en sí, sino el ejercicio que a veces es limitado", aclaró.
Al respecto, aseveró que "las situaciones de pobreza, de indigencia son valores para tener presente" a la hora "del voto el próximo domingo en las elecciones nacionales". En ese sentido, instó a "privilegiar siempre a los más pobres y marginados" en la sociedad y le asignó un rol clave al Estado para, "como lo hacemos en la familia", cuidar siempre "a los más desfavorecidos".
"Esto de cuidar a los más desfavorecidos, cuidar a los más pobres, tiene que ver con palabras clave que, a la hora de votar, uno tiene que tener presente", comentó Mestre.
Para el arzobispo de La Plata, resulta necesario garantizar de fuentes de empleo "genuinas" y "sostenidas en el tiempo, con una justa remuneración, que da dignidad a cada persona y a cada familia". Por otra parte, enfatizó como "valor importante también en clave cristiana católica y humanista cristiana" el cuidado de la vida y "todo el arco de los derechos humanos".
"Un tema fuerte, presente, importante en la realidad de nuestra patria, donde claramente tenemos que jugar una perspectiva clara para cuidar y defender los derechos humanos en la perspectiva cristiana católica de manera indiscutible", dijo.
Acerca del cuidado de la vida, Mestre consideró que "es un elemento esencial desde la concepción hasta la muerte natural, cuidando obviamente y protegiendo desde el ámbito de la salud, siempre a los más desfavorecidos".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí