Se vuelve viral en redes sociales el video de una mujer en Sevilla, España, que grabó con su teléfono celular el momento exacto en que una enorme palmera se cae al suelo. La situación se dio apenas unos segundos después de que un hombre pasara por la zona. Sin embargo lo que provocó la masividad del clip no fue solamente el peligro y el desastre que pudiera haber ocasionado la caída del árbol, sino por sobre todo el gracioso relato que la señora andaluza realiza del momento.
El paso de la borrasca (tormenta de viento) denominada Aline, en el sur de la península ibérica mantiene en vilo a la población por la llegada de lluvias, viento y oleaje a distintas zonas de las provincias de Almería, Granada y Jaén, en Andalucía.
TE PUEDE INTERESAR
En el video, una vecina del barrio llamado de Pino Montano graba cómo una palmera cae al suelo, segundos después de que un transeúnte pasara por la zona afectada. Al principio, la mujer graba ante el asombro de las fuertes rachas de viento, después una persona se para a abrir el paraguas justo en el lugar donde inmediatamente caería el árbol, y finalmente la palmera no puede soportar la fuerza del temporal y acaba quebrándose y cayendo.
La mujer va retransmitiendo todos los pasos “Se ha caído la palmera ya, lo estaba viendo. Se ha caído la palmera, señoras y señores, en directo. Ea, ya no hay palmera“, comenta. “Hostias, que se ha caído la parmera”, exclamó al partirse el árbol.
EL TÍPICO FRASEO ANDALUZ
“¡Esoh marditoh roedoreh!”
Puede que se recuerde de los dibujos animados al Gato Jinks de Pixie y Dixie, su famosa frase y su particular modo de hablar. O, los más jóvenes, el acento del Gato con Botas de Shrek, interpretado por Antonio Banderas.
Los dos tienen algo en común: hablan con acento andaluz.
Este es propio de Andalucía, la comunidad autónoma en el sur de España que cuenta con más de 8 millones de habitantes. Sus “seseos”, el modo de aspirar la “ch”, y la inversión de la letra “L” por la “R”, siguen provocando jocosidad desde el mismísimo origen de cruce cultural en 1492 con Cristóbal Colón, cuando acompañado de muchos andaluces ya trajo a América algunas de estas particularidades fonéticas que siguen despertando risas y por que no, a veces burlas.
TE PUEDE INTERESAR