Santa Cruz

Más de mil profesionales de todo el país se capacitaron en higiene y seguridad

El Colegio de Trabajadores de la Higiene y Seguridad de Santa Cruz lanzó un ciclo de capacitaciones abiertas y gratuitas para estudiantes, matriculados y profesionales de todo el país. La entidad se encuentra celebrando sus 5 años de existencia en la representación de las y los profesionales que ejercen puestos de claves en el mercado laboral de la provincia.    

  • 18/10/2023 • 16:20

En vísperas de cumplir su quinto aniversario, el Colegio de Trabajadores de la Higiene y Seguridad que nuclea a las y los profesionales de la higiene y seguridad en Santa Cruz decidió obsequiar una serie de instancias de formación virtual, de forma gratuita, destinada a matriculados, matriculadas, estudiantes y profesionales de todo el país.

Las mismas comenzaron a fines de agosto y finalizarán en el mes de noviembre, y se hicieron posibles con el acompañamiento del Consejo Federal de Higiene y Seguridad y del Colegio de Trabajadores de Higiene y Seguridad en el Trabajo de la Provincia de Buenos Aires.  

En este marco, a finales del mes de septiembre las instancias de capacitación lograron alcanzar a más de mil profesionales en la materia, quienes aprovecharon la formación sobre nociones en instrumental de higiene ocupacional, visado de encomiendas y convenios de trabajo, confección de programas para la construcción, la mirada del inspector, ruidos molestos, riesgos laborales en estaciones de servicio, control de incidentes con productos químicos, prevención y control de riesgos profesionales, comunicación y resolución de conflictos, entre otros.   

Los cursos se han llevado adelante accediendo de manera gratuita a través de la página oficial del Colegio de Higiene y Seguridad en la provincia.

PROFESIONALIZAR A LOS JÓVENES EGRESADOS

“Queremos trabajar con los profesionales locales y su desarrollo en la formación profesional”, remarcó el presidente del Colegio, Lic. Matías Hernández, quien resaltó la importancia de brindarles nociones básicas para la labor de los nuevos egresados en la materia, de modo tal que puedan ingresar al mercado laboral con experiencia y conocimiento en el trabajo a desempeñar. “Es una premisa de nuestro Colegio brindar herramientas al joven egresado de higiene y seguridad, para el desarrollo de su labor profesional”, agregó.    

Además, para darle continuidad a estas capacitaciones, la entidad llevará adelante instancias de formación con disertantes locales de la empresa de servicios petroleros COAM y Represas Patagonia, para brindar información sobre el desempeño diario en lugares de trabajo, ejercicio profesional y gestiones que realiza un técnico de campo.

VISADO OBLIGATORIO

El Colegio de Trabajadores de la Higiene y Seguridad de Santa Cruz, a través del Gobierno de la provincia, reglamentó el Visado de Encomiendas y/o Trabajos y/o Contratos Profesionales a través de la Resolución N°116/2023, mediante la cual establece la obligatoridedad de visar todo tipo de trabajo o estudios del ejercicio profesional.

Dicha disposición, cuenta con la notificación a las áreas competentes, tanto la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) como el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Santa Cruz, para dar cuenta de su vigencia y aplicación en la provincia.

De esta manera, el empleador/a podrá certificar que el/la profesional que está ejerciendo está debidamente habilitado a través del visado y va a permitir que no haya doble matrícula o falsificación de documentación. En tal sentido, garantiza al empleador/a que el/la profesional cumple todos los requisitos ante la ley.

Vale remarcar que el visado es un elemento que contribuye al control del cumplimiento de las obligaciones y derechos que regulan el ejercicio profesional; y es obligatorio para todos los matriculados y todo aquel que realiza un estudio o firma un contrato con alguna empresa.