Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Enfoque

El arresto que cambió el derecho penal

El arresto que cambió el derecho penal

Redacción EFE

18 de Octubre de 2023 | 02:19
Edición impresa

El general Augusto Pinochet, quien encabezó durante 17 años una cruenta dictadura en Chile, fue detenido hace 25 años en Londres tras una orden de captura emitida por el juez español Baltasar Garzón, hecho que desató una tormenta política en el país sudamericano y contribuyó a cambiar la aplicación del derecho penal internacional en el mundo.

Hasta entonces, Pinochet aún detentaba enorme influencia en Chile: recién en marzo de 1998 había dejado la Comandancia del Ejército para pasar de inmediato a enquistarse como senador vitalicio, escaño al que llegó sin votación popular y en el que gozó de fueros y beneficios políticos, mientras se le acusaba de crímenes contra la humanidad.

Su arresto en Inglaterra, a donde viajó para hacerse una intervención médica, se extendió por 503 días y terminó con un escandaloso regreso a Chile luego de que fingiera problemas de salud y apelara a su inmunidad como senador, evitando la extradición a España.

“El Chile del que salió Pinochet y al que volvió 500 días después tras ser detenido en Londres ya no era el mismo”, dijo en una reciente entrevista el exjuez de la Audiencia Nacional española Baltasar Garzón. Y es que la sacudida no solo afectó el terreno político chileno, sino que produjo cambios en un Poder Judicial que hasta entonces, dicen expertos, estaba “empantanado” en los casos de violaciones a los derechos humanos, aplicando la Ley de Amnistía y la prescripción de crímenes cometidos por agentes del Estado.

“Su detención significó un gran avance en la lucha contra la impunidad en Chile. En adelante, los tribunales del país empezaron a resolver estos casos, aplicando tratados internacionales y avanzando en la sanción de los criminales de lesa humanidad”, dijo el director de Amnistía Internacional Chile, Rodrigo Bustos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla