Este martes por la tarde, poco antes de las 20, en la sede central del Partido Justicialista, se realizó el acto por el Día de la Lealtad. La casona de calle 25 de Mayo estuvo colmada de militantes y dirigentes, en lo que es la víspera de una elección tan crucial como la del próxima domingo, donde a nivel nacional se elige presidente y los sanjuaninos definen su cuerpo de senadores y diputados (tres).

En la batería de oradores, que incluyó a Jorge ‘Koki’ Chica (candidato a diputado nacional) y Matías Sotomayor (va por un lugar en el Parlasur), quien cerró fue el presidente del partido, gobernador y candidato a senador, Sergio Uñac.

Antes de las palabras de rigor referidas a la fecha que se conmemora y las elecciones venideras, Uñac trasladó a la militancia un saludo de su hermano Rubén -senador y excandidato a gobernador- quien se recupera de un ACV sufrido el viernes pasado, y también tuvo unas palabras para con la figura del fallecido dirigente peronista de las 62 Organizaciones, Juan José Chica.

"Un día como hoy de hace bastantes décadas hacia atrás, de 1945 específicamente, nacía un amor eterno entre el pueblo argentino, especialmente el pueblo trabajador, y un dirigente que tuvo como puente de unión entre el pueblo y él a la compañera Evita que reconocemos permanentemente en cada acción que llevamos a cabo desde el gobierno provincial y creo también que hoy día nos interpreta no solamente el presente sino nuestro pasado y también nos interpreta el futuro que debemos construir entre todos. Y cuando hablo de pasado, hablo ni más ni menos de esta rica historia de este movimiento y este partido que le dio las sonrisas más eternas a todo el pueblo argentino pero muy especialmente a quienes más necesitaron a lo largo de la historia argentina", arrancó su discurso el jefe del PJ.

Uñac pidió salir "a defender nuestro pasado" porque -argumentó- "por ahí escuchamos de cara al 22 de octubre que hay muchos que tienen cantos de sirena y que hablan de arrebatarle al pueblo argentino, no solamente al peronismo, banderas que han sido conquistas históricas de cada uno de los argentinos, porque si hablamos de salud pública, de educación pública, si hablamos de igualdad de oportunidades y de igualdad de derechos y haber cumplido con la mayoría, no con todas pero si con la mayoría de las necesidades que han atravesado los sectores más humildes de la patria ahí, ha estado un compañero, una compañera diciendo que donde había una necesidad había que convertirle en un derecho".

Ya metido de lleno en la elección del domingo, Uñac le pidió a los militantes salir "sanjuanino por sanjuanino, decirles que en los 20 años de construcción y de crecimiento de San Juan, nada ni nadie nos los puede arrebatar, ese es el compromiso de San Juan que tomamos en este 17 y que vamos a festejar el próximo 22" Y agregó "convocarlos a que nos miremos a los ojos y le digamos a los sanjuaninos que ya conocemos nuestros errores, pero que ya sabemos que el peronismo conocemos nuestros errores pero que también defendemos cada uno de los logros que hemos conseguido y que ha llevado a esta provincia a ser una provincia digna de ser habitada "

Para la parte final y sin nombrar a que sector de la oposición se refería, dijo que "miremos a los ojos a cada sanjuanino y sanjuanina y le digamos que por lindo que suenen algunas de las promesas que escuchan, que ellas son irrealizables y que si las realizan van en contra de la felicidad de nuestro pueblo. Nada ni nadie debe levantar o erradicar la educación pública, la salud pública, nuestro peso nacional". Y pidió "votar en defensa propia".