La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año enferman en el mundo unas 600 millones de personas por ingerir alimentos contaminados y que 420.000 mueren por esta misma causa. Por ello, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) explicó cómo consumir alimentos de manera segura para evitar enfermedades.
“Los peligros de enfermedades transmitidas por los alimentos pueden ser de naturaleza biológica, química o física y suelen ser invisibles a nuestros ojos ya que se trata de bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas perjudiciales o elementos ajenos a la elaboración como plásticos o metales”, explican desde el organismo.
TE PUEDE INTERESAR
En ese sentido, es importante saber que la inocuidad de los alimentos es la ausencia a nivel seguro del peligro potencial de que estos pudieran dañar la salud de los consumidores de todos los estratos etarios.
Esta cualidad desempeña un papel fundamental a la hora de garantizar la seguridad alimentaria en cada etapa de la cadena: desde la producción primaria, la cosecha, el procesamiento, el almacenamiento, y la distribución; hasta el final de la cadena, en la preparación y el consumo. Por tal motivo resulta clave considerar a la inocuidad como un pilar para una alimentación saludable.
Recomendaciones para reducir el riesgo de contraer enfermedades transmitidas por alimentos
“La ciudadanía tiene derecho a acceder a información clara y confiable sobre inocuidad alimentaria y puede contribuir a la prevención de enfermedades mediante la adopción de prácticas seguras y simples para la manipulación de alimentos”, manifestó el Senasa y lanzó algunas recomendaciones para tener en cuenta:
- Separar alimentos crudos de cocidos: Utilizar equipos y utensilios diferentes (cuchillos, tablas de cortar) para manipular alimentos crudos y cocidos.
- Mantener los alimentos a temperaturas seguras: No dejar alimentos cocidos a temperatura ambiente por más de 1 hora y enfríen lo más pronto posible los alimentos cocidos y perecederos. No descongelar alimentos a temperatura ambiente.
- Cocinar completamente: Especialmente carnes rojas, pollos, pescados y huevos. Hiervan sopas y guisos. Para carnes rojas y pollos, cuidar que no queden partes rojas en su interior. Recalentar completamente la comida cocinada.
- Usar agua y materias primas seguras: Debe ser agua de red o estar potabilizada antes de ser consumida. Elegir alimentos frescos o procesados como la leche pasteurizada. Laven las frutas y verduras, especialmente si se van a consumir crudas, y no utilizar alimentos después de la fecha de vencimiento.
- Mantener la limpieza: Lavarse las manos con jabón entre 40 y 60 segundos antes y durante la preparación de alimentos, y después de ir al baño. Lavar y desinfectar todas las superficies, equipos y utensilios. Proteger alimentos y el área de la cocina de insectos, mascotas u otros animales.
TE PUEDE INTERESAR