El IITA (Instituto de Innovación y Tecnología Aplicada) es el único en Salta que enseña robótica desde la primera infancia hasta la adolescencia. Si bien sus responsables se preocupan por aclarar que competir no es el objetivo, en los últimos cuatro años sus equipos ganaron la RoboLiga en categoría rescate.
inicia sesión o regístrate.
El IITA (Instituto de Innovación y Tecnología Aplicada) es el único en Salta que enseña robótica desde la primera infancia hasta la adolescencia. Si bien sus responsables se preocupan por aclarar que competir no es el objetivo, en los últimos cuatro años sus equipos ganaron la RoboLiga en categoría rescate.
Pero los logros nacionales llevaron a los chicos a participar de los mundiales en Australia y Francia.
Gustavo Viollaz fundó el instituto hace ocho años junto a Cecilia Budeguer. "Lo hice como una actividad extra, pero creció y dejé mis otros trabajos", contó en diálogo con El Tribuno.
Ante la recepción que tuvo la propuesta, Gustavo se dedicó de lleno a hacer crecer el Instituto. El ingeniero, de 54 años, tenía intereses en robótica, impresión 3D y diseño de videojuegos y decidió fundar el instituto al observar que "la tendencia mundial" aquí no había llegado. "Veía que los campeonatos de robótica llenaban estadios", recordó.
Mientras que su socia, Cecilia, de mayor experiencia en pedagogía, propuso ampliar las edades. "Es docente, y es la que le dio el espíritu de hacerlo a niños desde pequeña edad. Van desde los seis años en adelante", contó y recordó que "a mí se me había ocurrido hacerlo para chicos de nivel avanzado, y ella propuso ir bajando la edad".
Con sus 20 docentes hoy el IITA es uno de los pocos del país con una propuesta educativa en Robótica que acompaña con propuestas desde la primaria hasta la secundaria. "Se entusiasman y, quién te dice, que hasta después eligen una carrera relacionada a la tecnología. O aplican en la profesión que eligieron la tecnología que aprendieron", proyectó Viollaz.
Respecto a la demanda que tuvo la propuesta, el ingeniero aseguró que se debe a la conjugación de aprendizaje y entretenimiento, ya que "con la tecnología los chicos se motivan en cuanto ven que pueden desarrollar cosas novedosas, más allá de lo que ven en la vida cotidiana".
Reflexionó además que si bien cambian los intereses, en general tienen en común "lo novedoso"; y explicó que "hace 20 años se motivaban con lograr que una luz se prenda de un autito o un motor, luego en lograr que tenga un sensor que pueda detectar la pared. Y ahora ya quieren poner una camarita de video para reconocer imágenes u obstáculos".
"Ellos ven el problema, investigan, plantean soluciones, se ven capaces de hacerlo y se motivan mucho para proyectos cada vez más ambiciosos", aseveró entusiasmado.
Consultado en torno a si observa una falencia en la educación tradicional en cuanto a tecnología, Gustavo descartó esta situación y aseguró que se trata de "una evolución natural", aunque destacó que ellos intentan llevar "a la práctica, la teoría".
En este sentido, explicó que la tecnología es "cada vez más simple, cada vez es más fácil enseñarle a chicos de corta edad tecnología de punta, hoy hay chicos de hasta 12 años usando la IA (Inteligencia Artificial) para reconocimiento y procesamiento de imágenes".
"Estas cosas tal vez ni la universidad las enseña aún, pero son cosas que tienen tal vez un año y medio y necesita tiempo de maduración, capacitación de docentes para que eso sea incluido en las currículas. No es una falencia, es una realidad que la tecnología avanza muy rápido", destacó.
Por el instituto ya pasaron más de 5.000 niños y adolescentes y se gestó la Fundación INNOVAR con la cual se logró celebrar convenios con otras instituciones educativas y universidades como la Unsa (Universidad Nacional de Salta).
También, mediante un convenio con el Gobierno provincial, se capacitó a docentes en impresiones 3D.
Además se tejieron puentes con otros institutos y junto a la escuela de Robótica de Misiones lograron que este año se realice en el país la primera Olimpiada de Robótica (World Robot Olympiad WRO). "Para el año que viene estamos queriendo hacer la final nacional en Salta", contó entusiasmado Viollaz.