Las esperanzas de un breve alto el fuego en el sur de Gaza que permitiera a los poseedores de pasaportes extranjeros abandonar el asediado enclave palestino y la entrada de ayuda se vieron truncadas ayer, al intensificarse los bombardeos israelíes antes de una anunciada y postergada operación terrestre.
inicia sesión o regístrate.
Las esperanzas de un breve alto el fuego en el sur de Gaza que permitiera a los poseedores de pasaportes extranjeros abandonar el asediado enclave palestino y la entrada de ayuda se vieron truncadas ayer, al intensificarse los bombardeos israelíes antes de una anunciada y postergada operación terrestre.
Los habitantes de Gaza, gobernada por Hamas, indicaron que los ataques han sido los más intensos en los diez días de conflicto. Muchas casas quedaron destruidas y el número de muertos aumentó notablemente.
En este contexto, países y organismos internacionales llevan a cabo intensos esfuerzos diplomáticos para hacer llegar ayuda al enclave, que soporta incesantes bombardeos israelíes desde el ataque del 7 de octubre de militantes de Hamas contra Israel.
Israel impuso un bloqueo total y prepara una invasión terrestre para entrar en Gaza y "destruir" a Hamas, que siguió disparando cohetes contra Israel. Las tropas y tanques israelíes ya están concentrados en la frontera.
Las autoridades de Gaza declararon que al menos 2.750 personas han muerto hasta el momento por los ataques israelíes, una cuarta parte de ellas niños, y casi 10.000 habían resultado heridas. Otras 1.000 personas estaban desaparecidas y se cree que se encuentran bajo los escombros.
A medida que se agrava la crisis humanitaria, con escasez de alimentos, combustible y agua, cientos de toneladas de ayuda procedentes de varios países fueron retenidas en Egipto a la espera de un acuerdo para su entrega segura en Gaza y la evacuación de algunos poseedores de pasaportes extranjeros a través del paso fronterizo de Rafah.
A primera hora de ayer, fuentes de seguridad egipcias habían informado que se había alcanzado un acuerdo para abrir el paso y permitir la entrada de ayuda en el enclave. Pero la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó en un comunicado: "Actualmente no hay tregua ni ayuda humanitaria en Gaza a cambio de sacar a los extranjeros".
Y el representante de Hamas, Izzat El Reshiq, dijo que "no había nada de cierto" en las informaciones sobre la apertura del paso con Egipto o sobre un alto el fuego temporal.
Egipto afirmó que el paso permaneció abierto desde el lado egipcio en los últimos días, pero quedó inutilizado debido a los bombardeos israelíes en el lado palestino, entre ellos el de ayer.
Se trata de la cuarta vez que Israel ataca ese cruce -el único no controlado por el Estado judío- desde que comenzó el conflicto. EEUU había dicho a sus ciudadanos en Gaza que se acercaran al paso para salir. Se calcula que el número de palestinos-estadounidenses con doble nacionalidad en Gaza oscila entre 500 y 600.
El presidente Joe Biden subrayó la urgente necesidad de hacer llegar ayuda humanitaria a los civiles palestinos. E instó a Israel a seguir las reglas de la guerra en su respuesta a los ataques de Hamas. "La abrumadora mayoría de los palestinos no tuvieron nada que ver con los ataques y están sufriendo a consecuencia de ello", señaló.
Cantidad de rehenes
Por otra parte, el Ejército israelí dijo ayer que 199 personas se encuentran en poder de Hamas. "Hemos informado a las familias de 199 rehenes", declaró el portavoz Daniel Hagari, quien afirmó que "el Ejército e Israel trabajan día y noche" para liberarlos.