Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |LA CARTELERA LOCAL

Mercedes Morán: “El humor, en cualquier historia, nos acerca”

La actriz estrena el jueves “Norma”, comedia dramática sobre una mujer en crisis en la que debuta como guionista

Mercedes Morán: “El humor, en cualquier historia, nos acerca”

Mercedes Morán protagonizó y escribió “Norma”, comedia dramática que llega el jueves / Télam

17 de Octubre de 2023 | 04:47
Edición impresa

Mercedes Morán llega a las salas locales este jueves con una nueva propuesta: “Norma”, protagonizada por la actriz, que también escribió el guion junto al director de la película, Santiago Giralt, es el retrato de una mujer que seguramente siente que vive una vida ideal hasta que un hecho menor pero que forma parte de las problemáticas a las que se enfrenta como miembro de una clase acomodada es el detonante de una revolución personal que la va a llevar a dar un giro en su existencia.

“La idea nació de Norma, un personaje de una novela de Santiago. Quedamos enganchados con esa mujer llena de dificultades y que, como todos, buscaba un poco de felicidad, que se corría de los parámetros y las normas con los que había construido su vida”, cuenta Morán.

La comedia es la primera experiencia de Morán como guionista: junto a Giralt ( “UPA! Una película argentina”, “Las Hermanas L”, “Toda la gente sola”, “Queer Diaries”, entre otros títulos) crearon un personaje que se desprende de una novela inédita del realizador, una mujer que hace lo que debe en un pueblo de provincia y aparentemente tiene un entorno tan conforme como ella con su cotidianidad.

 

“Como actriz, me nutro del comportamiento que observo en la gente, en especial el de las mujeres”

 

Norma (Morán) está casada con Gustavo (Alejandro Awada), con una hija médica (Mercedes Scápola), una madre demandante (Elvira Onetto) y una hermana con la que no se habla (Mirella Pascual), pero la renuncia de su empleada que la ayuda en las tareas de la casa, trastoca por completo la percepción sobre su propia existencia y la de quienes la rodean, lo que la obliga a tomar otros caminos, una aventura llena de situaciones insólitas, en la búsqueda de una alternativa a los mandatos y a lo que se espera de ella como mujer de cierto entorno social.

Con Lorena Vega, Marco Antonio Caponi, Claudia Cantero y Elizabeth Vernaci en el elenco, la comedia nació de “un personaje de una novela de Santiago. Quedamos enganchados con esa mujer llena de dificultades y que, como todos, buscaba un poco la felicidad, que se corría de los parámetros y las normas con los que había construido su vida, que en general nos dictan a todos y que ella había cumplido obedientemente, pero que no la hacían sentir feliz. Entonces nos pareció interesante contar esta historia, asistir un poco a esa evolución, a esa deconstrucción que hace esta señora con todas las dificultades que tiene desde una mirada piadosa y humorística”, relata Morán, en una entrevista con agencia Télam.

DESVENTURAS Y RISAS

Se trata de una comedia, aunque no desporvista de drama, elección inevitable para reflejar el hastío, la falta de horizontes y luego esa segunda oportunidad de Norma.

“A mí me parece que la comedia o el humor son caminos muy lindos para transitar y para poder empatizar con algún tema, poder vencer esa resistencia que tenemos a veces a repensar algunas cosas o a escuchar algunos cuentos y que eso de alguna manera nos haga una pequeña huella, creo que el sentido del humor en cualquier historia nos acerca”, afirma Morán al respecto.

“Con Santiago tuvimos mucho cuidado, no queríamos bajar ninguna línea ni pecar de solemnes, por eso el humor y la risa nos salvan de eso”, agrega.

Norma, el personaje “vive en una ciudad pequeña del interior, por el hecho de que nos resultaba funcional a la historia de la presión que recibía en ella la mirada ajena y cómo eso impactaba en su vida, pensando que en una escala menor, las miradas, el conocimiento de todos los habitantes es mucho más fuerte que en una ciudad más grande”, dice la actriz. Y “tanto Santiago como yo, que hemos pasado nuestras infancias en ciudades del interior, tenemos muy claros esos comportamientos y a esas mujeres, seguramente ambos las observamos antes de saber que los dos nos íbamos a dedicar a esto”.

Al respecto, Morán dice que a la hora de ponerse en la piel de diversos personajes “me nutro del comportamiento que observo en la gente, en especial el de las mujeres”.

La actriz debuta como guionista, en este caso a cuatro manos con el cineasta Giralt, aunque, explica, en el terreno de la puesta Morán no se entrometió.

“Trabajamos juntos en el guion desde el primer día a partir de una propuesta suya, fue sin ninguna expectativa más que juntarnos y pasarla bien desarrollando esta historia”, explica el proceso. “Pasaron unos años y cuando finalmente volvimos a ella, para nuestra felicidad descubrimos que se mantenía viva y por eso encontró su destino de película”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla