Dólar blue hoy, dólar hoy: a cuánto cotizan el viernes 24 de mayo

Cotización del dólar blue y el dólar oficial

Actualizado:
Compra venta
Dólar Blue $965,00 $985,00
Dólar oficial $347,59 $367,59

El valor del dólar oficial hoy es de $347,59 para la compra y $367,59 para la venta, mientras que la cotización del dólar blue, $965,00 y $985,00, respectivamente. Con estos números la variación sitúa la brecha entre el dólar oficial y el dólar blue a 177.63%.

Respecto del último día hábil el blue permanece con tendencia alcista: registró $960,00 para la compra y $980,00 para la venta.

Le ponen un límite a los Cedears

La Comisión Nacional de Valores (CNV) decidió limitar la operatoria con certificados de depósito argentino (Cedear) pero también abrir la posibilidad de evitar el parking en la operatoria de compra de dólares contado con liquidación (CCL), a través de la resolución general 982/2023 publicada en el Boletín Oficial.

La misma no alcanza a inversores minoristas sino a los Agentes de Negociación y los Agentes de Liquidación y Compensación (ALYC) cuando operen con cartera propia para la compra de Cedear, y establece que las ventas diarias en pesos deben ser superiores a las compras en ese tipo de instrumentos.

Se determinó que para ALYC en operaciones con Cedear “la cantidad de valores nominales vendidos con liquidación en dólares y en jurisdicción local no podrá ser superior a la cantidad de valores nominales comprados con liquidación en dicha moneda y jurisdicción, en la misma jornada de concertación y para cada especie y plazo de liquidación de operaciones, por cada subcuenta comitente”.

Lo mismo se estableció para operaciones en dólares y yuanes RMB en jurisdicción extranjera. Además la RG definió que “las operaciones de venta de valores negociables con liquidación en moneda extranjera, en jurisdicción local o extranjera, en el segmento de negociación bilateral, por parte de las subcuentas de cartera propia de titularidad de los agentes inscriptos bajo fiscalización de la Comisión, no deberán observar los plazos mínimos de tenencia previstos (parking), en la medida que el producido de la referida venta sea aplicado en su totalidad a la compra de activos locales -o de subyacentes de Cedear - para su posterior venta en moneda local”.

Asimismo, precisó que “los agentes deberán presentar a esta Comisión una manifestación, con carácter de declaración jurada y en forma semanal, dentro de los tres días hábiles de finalizada la semana calendario, en la cual se deje constancia expresa del cumplimiento de las condiciones requeridas”.

La CNV destacó que “en el actual contexto económico imperante y en el marco de la reciente evolución del mercado de cambios, se torna necesario reducir la volatilidad de las variables financieras y contener el impacto de las oscilaciones de los flujos financieros sobre el normal funcionamiento de la economía real". 

Le ponen un límite a los Cedears

18:29 - Dólar hoy, El dólar blue sube 5 pesos

Divisa blue está a 177.63% superando al oficial. Costo de compra $965,00 y valor de venta $985,00. La moneda oficial cotiza a $347,59 para la compra y $367,59 para deshacerse de él.

Fallo por aporte solidario

La Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba falló a favor del cobro del aporte solidario y extraordinario a personas con alta capacidad contributiva por parte de la AFIP, al rechazar un planteo de confiscatoriedad esgrimido por un empresario para no abonar el tributo. De acuerdo a la determinación de oficio de la AFIP, el ciudadano deberá abonar un importe de capital de 121 millones de pesos más intereses. El contribuyente ya había recibido un fallo en contra de un juez de primera instancia el año pasado, que ahora fue confirmado por la Cámara de Apelaciones. De esta manera, el fallo consideró que el aporte es un tributo que afecta solamente el 3 por ciento del capital patrimonial del sujeto, y no debe estimarse, como pretendía el empresario, sobre sus rentas.

Fallo por aporte solidario

17:49 - Dólar hoy, El dólar blue sube 5 pesos

Divisa blue 177.63 por ciento por encima del oficial. Tasa de compra $965,00 y venta $985,00. El Dólar oficial está en $347,59 para la compra y $367,59 si quieres vender.

Ventas subfacturadas

La Dirección General de Aduanas denunció a una firma pesquera por subfacturar en un 30 por ciento sus exportaciones de filetes de merluza a Brasil y de colas de langostinos a Perú, e indicó que pretende multarla en aproximadamente 8 millones de dólares. A partir de una investigación por las operaciones entre julio de 2022 y febrero de 2023 en Mar del Plata, los agentes de la Aduana detectaron que la empresa –cuya identidad no fue precisada por el organismo- realizó exportaciones con precios “sensiblemente inferiores a los promedios del sector a través de una empresa fantasma radicada en Estados Unidos”. La maniobra pretendía “evitar la debida liquidación de divisas en el país y ahuecar la base imponible de las operaciones”, explicó la Aduana.

Ventas subfacturadas

Dólar contado con liqui o dólar fuga

Surge del valor del dólar que empresas y compradores mayoristas están dispuestos a pagar a través de la operatoria conocida como “contado con liquidación”. En esta operación se compran en pesos acciones de empresas argentinas o títulos públicos que cotizan en la Bolsa de Nueva York y se las vende en ese mercado. Así, obtienen dólares billetes libres de las restricciones oficiales, en el exterior claro está, a un precio mucho más elevado que la cotización oficial.

17:02 - Dólar hoy, El dólar blue sube 5 pesos

Dólar blue $965,00 para comprar y $985,00 para vender. Dólar legal $347,59 y $367,59, respectivamente. La brecha entre el dólar oficial y el dólar blue se encuentra en un 177.63 por ciento.

¿Qué es el dólar blue?

Se denomina Dólar Blue al dólar que se consigue en el mercado negro o mercado paralelo. En Argentina se utilizan eufemismos para referirse a este dólar y se lo llama además de blue, dólar paralelo o dólar negro. Este dólar no se compra en bancos o casas de cambio oficiales, sino que se comercializa en “cuevas” o los venden los tradicionales “arbolitos” en calles principales del microcentro. La cotización del dólar blue es generalmente superior a la cotización del dólar oficial y la brecha suele aumentar a medida que aumenta el control de cambios o se incrementan las restricciones para la compra de dólares al precio oficial. El mercado del dólar blue es insignificante en monto respecto al resto de las operaciones con divisas. Tiene, fundamentalmente, influencia en la generación de expectativas sociales y económicas acerca de una eventual fuerte devaluación. Es una variable utilizada para generar escenarios de inestabilidad política y financiera.

Qué son las reservas del BCRA

Son los fondos en dólares u otras monedas extranjeras que tiene el país para poder importar, pagar deuda, intervenir el mercado financiero o hacer turismo en el exterior, entre otras razones. Surgen de las exportaciones o de los créditos a los que accede el país y las controla el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Pueden incluir fondos públicos, como los provenientes de los préstamos y fondos privados, como los que los ahorristas tienen depositados en el banco, conocidos como encajes: fondos que tienen que quedar inmovilizados en el Banco Central para atender la demanda de efectivo de sus depositantes y obligacionistas.

16:14 - Dólar hoy, El dólar blue sube 5 pesos

Divisa blue 177.63 por ciento sobre el oficial. Compra $965,00 y valor de venta $985,00. El valor oficial se encuentra en $347,59 para la compra y $367,59 para comercializar.

ver-mas-loader