El canciller de Colombia insta al embajador de Israel a retirarse del país en medio de una fuerte tensión diplomática
El duro cruce se produjo después del posicionamiento del presidente Gustavo Petro respecto a la ofensiva lanzada por Hamas
2 minutos de lectura'

Las relaciones entre Colombia e Israel cada vez más están más tensas. El canciller colombiano Álvaro Leyva Durán emitió en la mañana de este lunes otro fuerte pronunciamiento contra el embajador de Israel en Colombia, Gali Dagan, quien ha tenido un duro cruce de mensajes a lo largo de la semana con el presidente Gustavo Petro.
La cabeza del Ministerio de Relaciones Exteriores señaló que “la historia de la diplomacia universal consignará como hito la patanería insensata del embajador de Israel en Colombia para con Gustavo Petro, Presidente de la República”.
“Vergüenza. Mínimo pedir excusas e irse. La inteligencia se enfrenta con inteligencia. Hay Estados en juego”, añadió.
La historia de la diplomacia universal consignará como hito la patanería insensata del embajador de Israel en Colombia para con @petrogustavo Presidente de la República. Verguenza. Mínimo pedir excusas e irse. La inteligencia se enfrenta con inteligencia. Hay Estados en juego.
— Álvaro Leyva Durán (@AlvaroLeyva) October 16, 2023
Previamente, el canciller Leyva mostró su firme respaldo al presidente Gustavo Petro, quien este domingo aseguró que si las relaciones con Israel deben “suspenderse”, así se hará.
El acalorado intercambio se produjo después de las declaraciones de Petro en torno a la ofensiva de Hamas a Israel el 7 de octubre pasado. Después de los violentos acontecimientos, el presidente colombiano evitó condenar el ataque y llamó neonazis a los israelíes.
“Si hubiera vivido en la Alemania del 33 hubiera luchado al lado de los judíos y si hubiera vivido en Palestina en 1948 hubiera luchado del lado palestino”, escribió el lunes en su cuenta oficial de X.
“Una cosa es el judaísmo y otra cosa es el sionismo”, añadió el jefe de Estado colombiano.
También comparó a Gaza con el campo de concentración nazi de Auscwhitz. “Ya estuve en el campo de concentración de Auschwitz y ahora lo veo calcado en Gaza”, declaró.
Ya estuve en el campo de concentración de Auschwitz y ahora lo veo calcado en Gaza. https://t.co/DfuzwQSsZu
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 9, 2023
Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel lamentaron las declaraciones de Petro y dijeron que sus palabras “reflejan un apoyo a las atrocidades cometidas por los terroristas de Hamas, avivan el antisemitismo, afectan a los representantes del Estado de Israel y amenazan la paz de la comunidad judía en Colombia”.
Esa fue la frase que más molestó al gobierno colombiano y por la cual, ahora, exigen respeto al presidente colombiano.
Pero Israel, además, determinó suspender las exportaciones de seguridad a Colombia.
El Tiempo (Colombia)Otras noticias de Guerra en Medio Oriente
Conflicto en Medio Oriente. Quién es la fiscal general de Israel que desafía a un Netanyahu acusado de casos de corrupción
Filtración. El “intruso” en el chat de guerra y qué nos dice sobre el método Trump
Con banderas blancas. “¡Hamas terrorista!”, gritaron cientos de manifestantes en una inusual marcha de palestinos en la Franja de Gaza
- 1
El rey Carlos III tuvo que volver al hospital por “efectos secundarios” en su tratamiento contra el cáncer
- 2
Fuerte terremoto en Tailandia y Myanmar: se derrumbaron edificios y hay más de 150 muertos
- 3
Terremoto en Myanmar: pánico y desesperación en los hospitales, y temor a que escale la cifra de muertos
- 4
Vance llegó a Groenlandia en una visita cargada de tensión por las amenazas anexionistas de Trump
Últimas Noticias
Terremoto en Myanmar. El número de muertos asciende a más de 1600 y los heridos ya superan los 3400
Arquitectura. Por qué en Europa hay tan pocos edificios altos y cuáles son las curiosas reglas de Roma, Atenas y Londres
“Quienes lo recuerdan llevan algo malo dentro”. La historia olvidada de la presencia de EE.UU. en Groenlandia durante la Guerra Fría y sus extrañas misiones secretas
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite