Además de ir a las urnas para elegir presidente, el cronograma electoral del 22 de octubre incluye los comicios en las provincias de Buenos Aires, Catamarca y Entre Ríos para elegir gobernador, como así también la elección de jefe de Gobierno porteño que muy probablemente podría tener una segunda vuelta.

En el caso de Buenos Aires, más de 13 millones de personas (que representan el 37% del padrón nacional) tendrán que elegir gobernador en comicios donde el actual mandatario Axel Kicillof buscará su reelección por Unión por la Patria (UxP) enfrentándose a Néstor Grindetti, de Juntos por el Cambio (JxC), Carolina Píparo de La Libertad Avanza (LLA) y Rubén Sobrero por el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT).

Los bonaerenses y 950.000 extranjeros residentes en la provincia podrán votar en 6.144 escuelas para designar gobernador, 135 intendentes; 46 diputados, 23 senadores, 1.097 concejales y 401 consejeros escolares.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires algo más de tres millones de votantes podrán elegir en 1.099 escuelas al nuevo Jefe de Gobierno, 30 diputados locales y 105 cargos en las quince comunas que componen el distrito con boleta de papel, de acuerdo a lo dispuesto por la justicia tras los inconvenientes registrados con el voto electrónico en las PASO.

Para la jefatura de gobierno porteño competirán Jorge Macri, de JxC, Leandro Santoro, de UxP, Ramiro Marra, de LLA, y Vanina Biasi, del FIT, que esta semana tuvieron su debate obligatorio. Esta elección presenta como incógnita si la sucesión se definirá en primera vuelta o será necesario un balotaje en noviembre.

Estos comicios se realizarán con una sola urna y dos boletas de papel para la categoría nacional (presidente) y otra para la distrital (jefe de Gobierno) que irán en un mismo sobre, según lo dispuesto por la justicia electoral tras el fracaso de las elecciones concurrente en las PASO con boleta electrónica y que demoró los comicios por el fallo de las algunas máquinas.

En Catamarca más de 340.000 votantes tendrán que elegir gobernador, cargo para el cual el mandatario Raúl Jalil también buscará su reelección por UxP, 20 diputados provinciales, mientras que en los departamentos Ambato, Andalgalá, Belén, Capital, Fray Mamerto Esquiú, Pomán, Santa Rosa y Valle Viejo votarán senador.

El oficialismo provincial buscará la reelección de Jalil junto al vice Rubén Dusso, mientras por el Frente JxC competirá el senador nacional Flavio Fama tras alzarse con el triunfo interno en las PASO de agosto junto al diputado provincial Hugo Ávila.

En tanto, LLA postula como candidato a gobernador a José Jalil Colomé, primo del actual mandatario.

Entre Ríos, por su parte, tendrá elecciones para gobernador, 17 senadores y 34 diputados provinciales, 83 intendencias, en las que podrán votar con boleta sábana de papel más de 1.100.000 ciudadanos.

Con la lista de Más para Entre Ríos buscará llegará a la Gobernación el intendente de Paraná, Adán Bahl, mientras por la oposición irán el exministro de Interior de la gestión macrista, Rogelio Frigerio, con Juntos por Entre Ríos, y el productor agropecuario Sebastián Etchevehere, hermano del exministro de Agricultura y expresidente de la Sociedad Rural, Luis Miguel Etchevehere, en representación de LLA.

El justicialismo busca obtener la gobernación que desde el regreso de la democracia perdió solo en dos ocasiones con el radical Sergio Montiel, en 1983 y 1999, mientras que la Constitución provincial contiene una ‘clausula de gobernabilidad’, por la cual quien gane la Gobernación tendrá automáticamente 18 diputados