Prácticamente el juicio a los hermanos Castedo, quienes llegan imputados por los delitos de homicidio calificado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas y encubrimiento, llega a su fin.
inicia sesión o regístrate.
Prácticamente el juicio a los hermanos Castedo, quienes llegan imputados por los delitos de homicidio calificado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas y encubrimiento, llega a su fin.
En estas circunstancias, los defensores de Delfín y Raúl Castedo informaron que los mismos van a declarar en la próxima audiencia a celebrarse el día miércoles 18.
Durante varias jornadas diversos testigos fueron llamados a declarar, aunque ninguno de ellos aportó certeza sobre la posible instigación del homicidio de Liliana Ledesma por parte de los hermanos Delfín y Raúl Castedo.
Cabe recordar que en esta causa, primeramente el expediente fue instruido por el juez Nelso Aramayo, quien en aquel entonces les tomó declaración testimonial a los ahora acusados, para -tiempo después- imputarles su posible participación en el homicidio de Liliana Ledesma. Aquella investigación culminó con un juicio celebrado en el 2010, donde cuatro de los acusados recibieron la pena máxima de entonces, 25 años de prisión, por la autoría material del crimen.
El anuncio de que los imputados van a declarar generó una gran expectativa para los que siguen de cerca el caso, donde se espera que los hermanos acusados hagan su descargo sobre el hecho que se les endilga y que hace que sobre ellos penda la posibilidad de recibir la pena máxima, es decir la cadena perpetua.
Los hombres se encuentran detenidos en el penal de Ezeiza, por una causa federal, en donde ya se los condenó por asociación ilícita y lavado de activo, con penas de 16 años para Delfín y de 9 para Raúl. En esa causa no se les comprobó su vinculación con la tenencia o transporte de la sustancia ilegal.
En esa línea, el abogado defensor de los hermanos Castedo, Horacio Morales, indicó a El Tribuno que sus defendidos "están persuadidos, igual que la defensa, en su completa inocencia". Además, el letrado graficó que durante las últimas audiencias nadie aportó pruebas o indicios de peso como para sostener la acusación fiscal. Por caso dijo que -por ejemplo- la testigo clave de la acusación Mery Zambrano Panoso después de ser conducida por la fuerza, en la audiencia y en la espontaneidad que da la oralidad, negó prácticamente su declaración en la primera parte de la investigación de este hecho, lo que motivó que la fiscal Claudia Carreras pidiera su detención por falso testimonio. La mujer prácticamente negó todo, incluso que haya visto fotos de una supuesta cocina de drogas y además aclaró que no era amiga de Liliana Ledesma.
La declaración de los acusados será una bisagra para este caso, que lleva ya 17 años en espera.