Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |EL ESTRENO DE LA SEMANA

“Los asesinos de la luna”: un historia de amor en un mar de sangre

Protagonizada por Leo DiCaprio, Lily Gladstone y Robert de Niro, llega a las salas la nueva película de Martin Scorsese basada en la matanza real de la comunidad Osage en la Oklahoma de los años 20

“Los asesinos de la luna”: un historia de amor en un mar de sangre

Leo DiCaprio y Lily Gladstone en una escena de “Los asesinos de la luna”, la nueva película de Martin Scorsese que llega el jueves a las salas locales / outnow

16 de Octubre de 2023 | 02:16
Edición impresa

“Los asesinos de la luna”, la nueva película de Martin Scorsese, en la que vuelve a contar con Leo DiCaprio y Robert de Niro en su elenco, llega el jueves a las salas. La cinta, de tres horas y media de duración, está basada en la historia real sobre la matanza de la nación indígena Osage en la Oklahoma de los años 20, un derrame de sangre en el que el director encontró un haz de luz y amor y lo llevó a la pantalla.

Basada en el libro homónimo de David Grann, que enlaza el origen del FBI con la investigación sobre las numerosas muertes de los Osage tras la llegada de hombres blancos que se aprovecharon de la comunidad, la película iba a relatar en un principio todos estos sucesos sangrientos. Sin embargo, Scorsese, encontró el alma de la historia en otro lugar y se enfocó en Ernest Burkhart (Leonardo DiCaprio), un hombre recién llegado a esa comunidad que entabla un improbable romance con una mujer nativa, Molly Kyle (Lily Gladstone).

“El corazón de la película, dije, es la historia de amor. Tenemos que dar la vuelta al guion en el que hemos trabajado varios años y mostrar más tarde al FBI”, señaló Scorsese, en el marco de una entrevista con Efe en la que participó junto al jefe de la nación Osage, Standing Bear.

El cineasta y su equipo se sumergieron en la comunidad Osage moderna antes y durante el proceso de grabación, aprendiendo sobre su cultura, escuchando los relatos familiares sobre aquella matanza, respetando cómo querían ser representados en pantalla e incluyéndolos en el proyecto.

Standing Bear explicó que existe un trauma generacional tras la pérdida del 90 % de su población y sus tierras en apenas un siglo, fruto de conflictos en los que tienen responsabilidad los colonizadores y el propio sistema, por lo que ambas partes tuvieron que construir una relación de confianza.

“La COVID interrumpió este proceso, creo que mucha gente no lo sabe (...). Mi especulación es que ese periodo de aislamiento le permitió pensar en todos los Osage con los que desarrolló una buena relación y hablar con sus productores, que hicieron una excelente investigación de nuestras ceremonias”, sostuvo el líder.

“(Scorsese) vino a nuestras danzas ceremoniales. Él, Leo DiCaprio y otros tenían asientos de honor. Eso nunca se ve. Fue un proceso, digamos, con eventos realmente fantásticos durante ese tiempo. Y no se ha acabado: los hemos invitado a que vuelvan”, manifestó.

Scorsese cuenta en la película no solo con DiCaprio, sino también con Robert de Niro, que hace un papel similar al de un mafioso, el de sheriff del pueblo y tío del protagonista, Jesse Plemons, el agente del FBI.

Según explicó, cada película supone “empezar de nuevo” y aprender “lecciones de humildad”, pero “el resultado depende de los colaboradores con los que trabajas”, y con el tiempo ha aprendido que “tienes que encontrar la manera visual y oral de contar la historia desde el corazón”.

Esa búsqueda implica “editar o no” y “cortar”, de ahí la larga duración de sus últimos filmes, incluyendo “Los asesinos de la luna”, que dura tres horas y media, por lo que señaló el “apoyo extraordinario de Apple para dejarme desarrollar la película como merecía”.

No obstante, Scorsese no desaprovechó la ocasión para lanzar un dardo a las nuevas maneras de consumir cine, o contenido, derivadas del auge de las plataformas de “streaming” con las que se ha aliado, y recomendó reservar tiempo para ir al cine y ver la película en pantalla grande.

“La gente dice que son tres horas. Vamos: te puedes sentar frente a la TV y ver algo durante cinco horas, yo lo he hecho. Además, mucha gente va al teatro y ve una obra de tres horas y media. Hay actores en el escenario, no te puedes levantar a pasearte. A eso le dan respeto, ¡den respeto al cine!”, reclamó.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla