
Tiene fecha el inicio del cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco
Tiene fecha el inicio del cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco
La Legislatura define la suspensión de las PASO, pero sigue otra puja
El Gobierno avanza con otro paquete de decretos para "refuncionalizar" el Estado
Aumenta el boleto de micro en La Plata: los nuevos valores y desde cuándo regirán
Franco Mastantuono, figura del Súperclásico, y su vínculo con La Plata: entre el fútbol y el vóley
Gigantesco apagón afecta a España, Portugal y parte de Francia: investigan un ciberataque
Gimnasia visita al Vélez del Mellizo con el ciclo Flores en la cuerda floja: formaciones, hora y TV
Cartonazo por $2.000.000: los números de este lunes 28 de abril
El teatro platense de luto, por la muerte del actor Javier Guereña: "¡Te vamos a extrañar, Flaco!"
Jésica Cirio habló de la muerte de su hermana: “Estaba enferma”
Otra semana de reclamos de docentes universitarios: cómo afecta a la UNLP
Rendimiento escolar: cómo el colegio puede romper el círculo vicioso de la pobreza
Inseguridad vial en la Región: radiografía de una problemática sin freno
Plantearon otra recusación en la causa que tiene preso a Ordoqui
Oportunidad para vender su auto usado con un aviso por $500 durante 5 días
La obra de Plaza Italia en su etapa final: se habilitará en un mes
Cortes de calles y desvíos en La Plata este lunes 28 de abril por obras de bacheo
Cuenta DNI: estas promociones se activan hoy lunes 28 de abril
Mañana fría pero tarde agradable: así empieza a despedirse abril en La Plata
Plazo fijo: banco por banco, cuál es la tasa de interés que pagan este lunes 28 de abril
El Gobierno autorizó a militares a detener civiles en las fronteras del norte
Reciclaje consciente: apenas el 10% de dependencias públicas
Cae depravado en Berisso, que habría mostrado sus partes íntimas
VIDEO. Plaza Malvinas: crecen las quejas por ruidos molestos
Los números de la suerte del lunes 28 de abril de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Protagonizada por Leo DiCaprio, Lily Gladstone y Robert de Niro, llega a las salas la nueva película de Martin Scorsese basada en la matanza real de la comunidad Osage en la Oklahoma de los años 20
Leo DiCaprio y Lily Gladstone en una escena de “Los asesinos de la luna”, la nueva película de Martin Scorsese que llega el jueves a las salas locales / outnow
“Los asesinos de la luna”, la nueva película de Martin Scorsese, en la que vuelve a contar con Leo DiCaprio y Robert de Niro en su elenco, llega el jueves a las salas. La cinta, de tres horas y media de duración, está basada en la historia real sobre la matanza de la nación indígena Osage en la Oklahoma de los años 20, un derrame de sangre en el que el director encontró un haz de luz y amor y lo llevó a la pantalla.
Basada en el libro homónimo de David Grann, que enlaza el origen del FBI con la investigación sobre las numerosas muertes de los Osage tras la llegada de hombres blancos que se aprovecharon de la comunidad, la película iba a relatar en un principio todos estos sucesos sangrientos. Sin embargo, Scorsese, encontró el alma de la historia en otro lugar y se enfocó en Ernest Burkhart (Leonardo DiCaprio), un hombre recién llegado a esa comunidad que entabla un improbable romance con una mujer nativa, Molly Kyle (Lily Gladstone).
“El corazón de la película, dije, es la historia de amor. Tenemos que dar la vuelta al guion en el que hemos trabajado varios años y mostrar más tarde al FBI”, señaló Scorsese, en el marco de una entrevista con Efe en la que participó junto al jefe de la nación Osage, Standing Bear.
El cineasta y su equipo se sumergieron en la comunidad Osage moderna antes y durante el proceso de grabación, aprendiendo sobre su cultura, escuchando los relatos familiares sobre aquella matanza, respetando cómo querían ser representados en pantalla e incluyéndolos en el proyecto.
Standing Bear explicó que existe un trauma generacional tras la pérdida del 90 % de su población y sus tierras en apenas un siglo, fruto de conflictos en los que tienen responsabilidad los colonizadores y el propio sistema, por lo que ambas partes tuvieron que construir una relación de confianza.
“La COVID interrumpió este proceso, creo que mucha gente no lo sabe (...). Mi especulación es que ese periodo de aislamiento le permitió pensar en todos los Osage con los que desarrolló una buena relación y hablar con sus productores, que hicieron una excelente investigación de nuestras ceremonias”, sostuvo el líder.
LE PUEDE INTERESAR
“Misógino y violento”: el tenso cruce entre Mora Godoy y Aníbal Pachano
“(Scorsese) vino a nuestras danzas ceremoniales. Él, Leo DiCaprio y otros tenían asientos de honor. Eso nunca se ve. Fue un proceso, digamos, con eventos realmente fantásticos durante ese tiempo. Y no se ha acabado: los hemos invitado a que vuelvan”, manifestó.
Scorsese cuenta en la película no solo con DiCaprio, sino también con Robert de Niro, que hace un papel similar al de un mafioso, el de sheriff del pueblo y tío del protagonista, Jesse Plemons, el agente del FBI.
Según explicó, cada película supone “empezar de nuevo” y aprender “lecciones de humildad”, pero “el resultado depende de los colaboradores con los que trabajas”, y con el tiempo ha aprendido que “tienes que encontrar la manera visual y oral de contar la historia desde el corazón”.
Esa búsqueda implica “editar o no” y “cortar”, de ahí la larga duración de sus últimos filmes, incluyendo “Los asesinos de la luna”, que dura tres horas y media, por lo que señaló el “apoyo extraordinario de Apple para dejarme desarrollar la película como merecía”.
No obstante, Scorsese no desaprovechó la ocasión para lanzar un dardo a las nuevas maneras de consumir cine, o contenido, derivadas del auge de las plataformas de “streaming” con las que se ha aliado, y recomendó reservar tiempo para ir al cine y ver la película en pantalla grande.
“La gente dice que son tres horas. Vamos: te puedes sentar frente a la TV y ver algo durante cinco horas, yo lo he hecho. Además, mucha gente va al teatro y ve una obra de tres horas y media. Hay actores en el escenario, no te puedes levantar a pasearte. A eso le dan respeto, ¡den respeto al cine!”, reclamó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí