

El estrés empeora el estado de ánimo de los argentinos / Freepik
VIDEOS. "Qué se vayan todos": los hinchas estallaron tras la goleada de River en el Bosque
Causa "Ñoquis en la gestión de Garro": allanamientos y 14 imputados
Fotos | El tradicional Vía Crucis de Viernes Santo recorrió las calles de La Plata
Viviana Canosa se quebró en vivo y comunicó una drástica decisión
Cruces por los precios: tensión entre supermercados y alimenticias tras el nuevo esquema cambiario
Estudiantes presentó su tercera camiseta de color roja, con bastones y un detalle especial
Un iPhone 15 y una tablet Samsung: cómo participar del gran sorteo para los lectores de EL DIA
¿Cómo quedará la nueva avenida 60 con las nuevas obras en Los Hornos?
La guerra comercial se trasladó a las marcas de lujo y desató la polémica por los costos
Masacre en Ecuador: al menos 12 muertos y varios heridos en un ataque a una riña de gallos
En La Plata, mientras atrapaban a un prófugo de la Justicia, un policía fue mordido por un perro
Vecinos del Oeste de La Plata y otra jornada de protesta en la Ruta 2 contra las Termoeléctricas
Triple choque en Berisso: manejaba sin licencia y se estrelló contra un micro 202
Hallaron sin vida al nene de 4 años desaparecido en el Río Paraná: continúa la búsqueda del padre
Ahora sí, blanquearon: Tini y De Paul se mostraron cenando juntos
Estatales, a la espera de una oferta: cómo sigue la negociación salarial en la Provincia
Después de 19 horas, se normaliza el suministro eléctrico en Villa Elisa
Cristina Kirchner, entre mantener la candidatura y a la espera de un gesto de Kicillof
Para la Federación de Almaceneros "los aumentos de precios ya habían sido calculados"
Al final, las prepagas moderan el aumento anunciado para mayo
Tras la lluvia, repunta el tiempo en La Plata y sigue el frío: el tiempo para este finde de Pascuas
El PJ bonaerense busca avanzar con la reelección de los intendentes en Provincia
EL FMI pide que las provincias bajen Ingresos Brutos tras reducir el déficit
Messi, de su deseo de jugar el Mundial a "no sé qué pasó con los mexicanos"
Fuerte mensaje de la Iglesia en Jueves Santo: lavó pies de jubilados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un estudio colocó a Argentina como el país de la región en el que sus ciudadanos se sienten peor. Estrés, ansiedad e inestabilidad, algunos de los factores que preocupan a las personas y ponen en alerta a los especialistas
El estrés empeora el estado de ánimo de los argentinos / Freepik
¿Los argentinos estamos con el ánimo por el piso? Según una encuesta realizada a habitantes de 39 países del mundo la respuesta es sí, Argentina es el país de la región en el que más ciudadanos se autoperciben con un estado de ánimo “bastante bajo”.
Este relevamiento realizado por la consultora Voices y la Worldwide Independent Network of Market Research en el marco del Día Internacional de la Salud Mental arrojó que solo el 68% de los argentinos reconocieron tener un buen estado de ánimo cuando el promedio global es de 78%. Estos números dejan al país en el último puesto de la “competencia anímica” de la región junto a Perú, (también con 68%). En el otro extremo de la tabla se encuentran los paraguayos quienes el 95% contestaron tener un buen estado de ánimo, seguidos por los habitantes de Brasil, México y Chile empatados con el 87%.
Pero volviendo al caso de Argentina lo que llamó la atención no fue solo el malestar de los ciudadanos que dejó al país 10 puntos por debajo del promedio global, sino la significativa caída anímica registrada en los últimos años. Es que en 2018 los argentinos picaban en punta cuando el 86% aseguraba tener un estado de ánimo “bueno o bastante bueno”.
¿Qué fue lo que pasó en estos últimos cinco años? ¿Hay un único factor al que se le puede adjudicar este deterioro en el bienestar de los argentinos?
Para el psicólogo platense Mel Gregorini los argentinos no solo “tienen una autovaloración de si mismos bastante negativa” sino que también califican de la misma manera “la realidad en la que viven, el ambiente en el que viven que es muy condicionante y negativo en lo que refiere al aspecto económico, a lo social, la violencia, una situación de agresividad continua. Todo esto genera un combo que desciende el estado de ánimo y lo pone en alerta”.
Para intentar desandar este fenómeno y comprender este estado de alerta primero se puede “ir pensando en relación a qué estamos deprimidos” propuso el psicólogo quien sostuvo que una de las respuestas posibles es que “no podemos comprender un montón de los factores que nos rodean” como “las circunstancias que está atravesando el país, la violencia, la agresividad y obviamente la sensación de desesperanza que se está viviendo. Ese es uno de los puntos de vista que se tiene que tener en cuenta para pensar el descenso de la autopercepción anímica”, expresó Gregorini.
LE PUEDE INTERESAR
El regreso del hombre a la Luna podría concretarse en esta década
LE PUEDE INTERESAR
Monster Hunter Now: el nuevo Pokémon Go
Pero más allá de lo colectivo, el estado de ánimo no puede medirse solo de manera generalizada sino que a la hora de hablar de la autopercepción anímica se debe “tener en cuenta que hay una realidad subjetiva de cada persona donde el atravesamiento está hecho por distintas problemáticas”, esbozó el especialista y hoy en día “las problemáticas más grande obviamente es la social, lo difícil de la vida diaria y la falta de esperanza, de perspectivas y de proyectos. Ese es uno de los puntos que más se notan en las interconsultas”, confirmó y añadió: “Uno de los factores que estamos encontrando de manera colectiva tiene que ver con la falta de una mejor calidad de vida y una mejor situación para poder abordar las problemáticas de salud, sobre todo la salud mental”.
La consultora no se limitó a indagar solamente sobre el estado de ánimo sino que también le preguntó a los más de 30 mil participantes de todo el mundo sobre sus niveles de estrés. En ese aspecto, los argentinos también demostraron una creciente tendencia que preocupa a los especialistas. Mientras que en el 2020 solo el 31% evaluaron negativamente sus niveles de estrés, en 2021 lo hicieron el 42% y en 2022 el 50%.
En la encuesta de este año las evaluaciones negativas no se movieron del 50% y según indicaron desde la consultora el estrés es el único aspecto de la salud que registra más menciones negativas que positivas en el país.
Como estrés se entiende al “estado de preocupación continua, constante, que tiene raíces biológicas, ambientales, sociales y psicológicas, en donde la persona tiene una preocupación que no la deja tranquila, que no la deja en paz, que la vive agotando y acechando continuamente. Por eso la sensación del estrés es como se dice vulgarmente una pesadilla continua”, detalló el psicólogo y aseveró que sí, que “hoy en día el estrés es muy alto”.
Ante este panorama consideró que para poder abordar la problemática hay que entender que “cada persona lo vive de una manera totalmente diferente a la otra. Pero más allá de eso, lo que está pasando es que la gente está en una situación muy diferente que tiene que ver con lo social, la sociedad esta tan convulsionada, tan violentada y tan agresiva por momentos. Entonces si uno no encuentra tantos lugares que sean saludables y beneficiosos para la salud mental, si no encuentra un hueco no puede canalizar el estrés”.
Mel Gregorini, psicólogo
“Lo que se está viendo mucho hoy es un fenómenos que tienen que ver con síndrome de burnout, lo que la gente conoce comúnmente como ‘estar quemado’”, indicó Gregorini y explayó: “esa sensación de burnout está asociada también a un cansancio continuo en donde la persona no se puede despejar, en donde no puede tener actividades recreativas y donde no hay lugar ni para un sueño reparador ni para situaciones de la vida diaria”.
Pero lo que muchos se preguntan es cuando el malestar pasa de ser un problema mayor y a convertirse en un tema a tratar con los especialistas. La clave esta en la continuidad y permanencia de este sentimiento de agotamiento. “Cuando a uno lo aqueja un malestar continuo y no puede lograr estabilizarse por lo menos al promedio de un mes o dos, y apodemos hablar de que estamos ante un problema de salud mental”, aseguró el psicólogo y destacó que “al no poder estar estable esa preocupación se transforma de manera continua, entonces pueden aparecer síntomas de ansiedad, de angustia, de malestar y también de estrés. Este tridente de angustia, ansiedad y estrés es el que socava hoy en día el del 50 por ciento o más de las personas”.
La encuesta realizada en el marco del Día Internacional de la Salud Mental -celebrado el pasado martes 10 de octubre- no hizo más que poner sobre la mesa una problemática con la que viven muchos argentinos y que más allá de ubicar al país al fondo del “ranking anímico” puso en evidencia la existencia de “un malestar que es de lo más discapacitante que hay ya a nivel mundial, la ansiedad y el estrés son las patologías más discapacitantes que podemos encontrarnos en la actualidad”, cerró el psicólogo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí