
El Gobierno espera el desembolso para calmar los mercados: la advertencia de un ex director del FMI
El Gobierno espera el desembolso para calmar los mercados: la advertencia de un ex director del FMI
VIDEO. La Plata bajo Alerta Naranja: fuertes vientos, chaparrones y probabilidad de granizo
Gimnasia, en una tarea decepcionante, empató sin goles con Sarmiento y perdió a Suso por expulsión
Estudiantes comienza una nueva ilusión: viaja para enfrentar a Carabobo por la Copa Libertadores
Escándalo en un partido juvenil de fútbol femenino en La Plata: versiones cruzadas, piñas y corridas
Boca perdió 2 a 0 con Newell's en Rosario y no pudo recuperar el liderazgo en el Torneo Apertura
En Provincia, los colegios privados tendrán un aumento del 3% en abril
VIDEO.- Interna en la UOCRA: sábado violento en Berisso, con heridos y detenidos
El ejemplo que atormenta a Kicillof frente al desafío que le plantea el kirchnerismo
Por qué la elección porteña se vuelve bisagra en un escenario de híper-fragmentación
¿Por qué Carrió apostó por su propio partido y se alejó de Macri y Rodríguez Larreta?
Nuevo cruce entre Luciana Salazar y Martín Redrado: "Para él, los chicos son descartables"
Un plato de berenjenas al escabeche casi mata a una platense: el vuelo que le salvó la vida
VIDEO.- Domínguez, previo al debut por Libertadores: "Queremos darle una alegría a nuestros hinchas"
Pilar cumpliría 20 años y la biblioteca que abrió su madre sigue haciendo historia
Grupo Randazzo: excelencia y liderazgo en la industria automotriz
Estudiantes: a pura ilusión, vuela a Venezuela para el debut
Presos "torturados" en Ensenada: detuvieron a una subcomisaria y un policía en Punta Lara
Importante abogada platense denunciará a Wanda Nara: "Se hace la sorora con las mujeres pero..."
Abril en la pantalla: diez estrenos imperdibles en las plataformas on demand
VIDEO. Sangrienta disputa de poder: más arrestos agravan la situación de Tobar
En Nini, arrancá la semana con descuentos pagando con Mercado Pago
La idea del deporte sin fin armó un torneo de paleta +70 en el Club Gutenberg
“La Bachimanada”: una pareja que se siente rescatada por sus perros
Histórico título para Los Pumas 7s en Hong Kong tras 21 años de espera: segundo Francia
Domingo de hermosa mañana pero hay probabilidad de lluvias en La Plata: desde cuándo
La Glorieta se llena de música otra vez en la renovada Plaza San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Da señales de que sus tropas terrestres podrían pasar a la acción en respuesta a la letal incursión del movimiento islamita Hamás en su territorio hace una semana
El sistema de defensa aérea israelí dispara para interceptar cohetes disparados desde Gaza / AP
Israel urgió nuevamente ayer a evacuar el norte de Gaza y siguió bombardeando el enclave palestino y multiplicando las señales de que sus tropas terrestres podrían pasar a la acción en respuesta a la letal incursión del movimiento islamita Hamás en su territorio hace una semana.
El primer ministro israelí, presionado internacionalmente para evitar una catástrofe humanitaria, no dio señales de aflojar en su determinación de destruir a Hamás, que gobierna el enclave desde 2007.
“¿Están listos para lo que viene? Esto va a seguir”, proclamó el mandatario ultraconservador ante soldados desplegados cerca del enclave, en el octavo día de una guerra que ya dejó miles de muertos en ambos bandos.
Un portavoz del ejército, Jonathan Conricus, declaró que ya se habían producido incursiones “localizadas” en Gaza y que era “probable” que se evolucionara “hacia operaciones adicionales y significativas de combate”.
El ejército israelí anunció haber eliminado a dos jefes militares de Hamás: Murad Abu Murad, “responsable de una gran parte de la ofensiva mortífera” del 7 de octubre; y un comandante de una unidad de élite “que dirigió el ataque contra las localidades israelíes cercanas a la Franja de Gaza”.
Hamás, cuyo jefe, Ismail Haniyeh, acusó a Israel de cometer “crímenes de guerra”, lanzó ayer desde Gaza una andanada de cohetes contra territorio israelí.
LE PUEDE INTERESAR
El horror y la angustia en Israel: “Fue un Holocausto de un día”
LE PUEDE INTERESAR
Por temor a un ataque terrorista evacuaron el Louvre y Versalles
Al menos 1.300 israelíes, civiles en su mayoría, murieron desde el ataque de Hamás, indicó el cuerpo armado.
En la Franja de Gaza, el número de víctimas mortales de la réplica israelí se eleva a 2.200, entre ellos 724 niños, según las autoridades locales.
Según Hamás, una organización clasificada como terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea e Israel, 22 rehenes de los cerca de 120 que capturó en su incursión murieron en los bombardeos israelíes.
El ejército israelí indicó haber hallado cadáveres de algunos de ellos en sus operaciones de esta semana en la Franja.
El asesor de seguridad del gobierno israelí admitió que los servicios de inteligencia cometieron “errores” que les impidieron prever el ataque islamita, el más letal sufrido por el Estado hebreo desde su creación en 1948.
Israel, que acusa a Hamás de usar a los civiles como escudos humanos, pidió nuevamente a los cerca de 1,1 millones de habitantes del norte de la Franja que evacuaran la zona “sin demora”.
El Estado hebreo decretó la semana pasada un “asedio total” del enclave, sin abastecimiento de agua, electricidad ni alimentos.
Testigos y dirigentes de Hamás aseguraron que Israel bombardeó a habitantes que trataban de huir hacia el sur por una vía presentada como segura por el ejército israelí y que varias personas murieron.
“Un camión con decenas de familias a bordo fue alcanzado por la artillería cerca del valle de Wadi Waza”, dijo un testigo. AFP no pudo confirmar de inmediato estas informaciones.
La Franja de Gaza, de 362 km2 y cerca de 2,4 millones de habitantes, está situada entre Israel, Egipto y el mar Mediterráneo y sometida a un bloqueo de Israel desde 2006. La salida por Egipto, el paso de Rafah, está cerrada.
El ataque de Hamás y la guerra que desencadenó avivaron el temor de que el conflicto se extienda a otros países y de que se produzca una catástrofe humanitaria en Gaza.
“Incluso las guerras tienen reglas”, recordó el viernes el secretario general de la ONU, António Guterres. “El sistema de salud está al borde del desastre” y “las morgues están desbordadas”, alertó.
El presidente estadounidense, Joe Biden, subrayó en una llamada con el presidente de la Autoridad Palestina Mahmud Abas que Hamás “no defiende el derecho del pueblo palestino a la dignidad y a la autodeterminación”, según un comunicado de la Casa Blanca.
Arabia Saudita, un peso pesado de Oriente Medio, anunció que suspendía las discusiones sobre una eventual normalización de sus relaciones con Israel.
La Unión Europea anunció que triplicará hasta los 75 millones de euros (unos 79 millones de dólares) su ayuda humanitaria a Gaza y convocó el martes una cumbre del bloque para definir una “posición común”, según declaró Charles Michel, presidente del Consejo Europeo, en un comunicado.
En el plano regional, dos civiles murieron ayer en un bombardeo israelí contra la aldea libanesa de Shebaa (sur), informó el alcalde de la localidad.
Los últimos días se registraron duelos de artillería entre Israel y el Hezbolá libanés, un aliado de Hamás.
Uno de sus combatientes murió en esta escalada de tensiones, afirmó el grupo en un comunicado.
El viernes, un periodista de Reuters murió y otros seis -dos de AFP, dos de Reuters y dos de Al Jazeera- resultaron heridos en un bombardeo en esa zona, que las autoridades libanesas atribuyeron a Israel.
En Cisjordania, ocupada por Israel desde 1967, al menos 53 palestinos murieron en enfrentamientos con las fuerzas israelíes en la última semana.
El ejército israelí también bombardeó ayer Siria después de que las alertas antiaéreas sonaran en los altos del Golán, anexado por Israel en 1967.
“Se lanzaron dos cohetes desde Siria hacia territorio israelí y cayeron en una zona abierta”, señaló un comunicado castrense.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí