Este sábado 14 de octubre, varias ciudades argentinas serán testigos de uno de los espectáculos naturales más fascinantes. Si bien algunos sitios más favorecidos podrán ver un eclipse anular de sol, el resto solo podremos ver un eclipse parcial.
El portal de investigaciones de la UNLP explica que, en un eclipse anular, la luna cruza por delante del sol a medida que orbita a la tierra y casi lo cubre por completo. En esta ocasión, la luna se encuentra un poco más lejos de la tierra y por esto su silueta es un poco más chica que la del sol. De esta manera, al pasar por delante de él, deja visible el borde brillante, un anillo de sol, que rebosa la silueta oscura de la luna.
TE PUEDE INTERESAR
De acuerdo a lo detallado por National Geographic, en Sudamérica uno de los mejores sitios para disfrutar del fenómeno será Colombia, no obstante, en países como Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay, se tendrá una visibilidad reducida.
Este fenómeno podrá verse desde nuestro país a partir de las 16:02hs del sábado y alcanzará su punto culminante a las 16:43hs. Sin embargo, la Licenciada en Astronomía de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas UNLP y actual secretaria de Extensión, María Cecilia Scalia, explicó que: “desde La Plata y alrededores, podremos ver que la Luna tapa sólo un 5% del Sol a las 16:44hs”.
Cómo hacer una cámara oscura para ver el eclipse
Desde la cuenta de instagram @astrochica.ialp , un proyecto de divulgación de la cultura científica destinado a visibilizar a las nuevas generaciones digitales la rica actividad astronómica que se realiza en nuestro país, se explica cómo se debe construir una cámara oscura para poder ver el eclipse, sin poner en riesgo la vista. Para construirla se necesitará:
- Cartón
- Pegamento
- Aguja
- Cartulina
- Tijera
- Papel manteca
- Papel aluminio
- Tubo de cartón de 1 metro de largo
Cómo construir la cámara oscura
- De acuerdo a lo detallado, en primer lugar, se debe realizar con una cartulina un círculo del diámetro del tubo y un círculo mayor que lo contenga. En el interior se debe cortar un rectángulo y aletas en el exterior. Es necesario realizar dos piezas iguales.
- A continuación, se debe recortar un trozo de papel aluminio y otro de papel manteca. Uno debe pegarse en uno de los círculos y el otro en el restante.
- Luego deben doblarse las aletas, pegándolas en el extremo del tubo y se puede reforzar la unión pegando una tira de cartulina alrededor.
- En el extremo del papel aluminio se debe hacer un pequeño agujero con la aguja.
- Para mejorar su visualización, se debe armar un “parasol” con cartón y tiras de cartulina.
- Finalmente, se debe colocar el parasol del lado más próximo al que tiene el papel manteca.
Para utilizarlo se debe apuntar al sol con el extremo que tiene el papel aluminio y este se proyectará sobre la pantalla de papel manteca. No obstante, se puede observar el paso a paso a través de la cuenta oficial de @astrochica.ialp.
TE PUEDE INTERESAR