Tensión en Francia: así evacuaban el Palacio de Versalles, el Museo del Louvre y la estación de tren Gare de Lyon
Los establecimientos parisinos fueron desalojados en las últimas horas luego de recibir amenazas; la ciudad permanece en estado de emergencia desde el ataque a un colegio este viernes
3 minutos de lectura'

Sonidos de sirenas, corridas y aglomeraciones fueron algunas de las imágenes que se repitieron este sábado en distintos puntos neurálgicos de París, que debieron ser evacuados por temor a atentados terroristas. De acuerdo con las primeras informaciones, tanto el Museo del Louvre como el Palacio de Versalles y la estación de tren Gare de Lyon recibieron amenazas de bomba que motivaron su desalojo. Los hechos ocurrieron a un día del ataque a un colegio del norte del país que dejó un saldo y de un muerto y dos heridos y fue vinculado con el bombardeo de Hamas a Israel del último fin de semana.

A través de las redes sociales se viralizaron los videos que dan cuenta de cómo unas 15.000 personas fueron evacuadas del museo del Louvre, el más grande del mundo, este sábado por la mañana. “La medida es en respuesta a mensajes de amenazas de bomba”, señaló una fuente policial citada por la televisión francesa TF1/LCI.
Más tarde, la institución hizo una breve publicación en X, donde manifestó: “Queridos visitantes, por motivos de seguridad el Museo del Louvre cierra sus puertas hoy, 14 de octubre. Quienes hayan reservado entrada podrán pedir el reembolso. Gracias por su comprensión”.

Horas después de que se cerrara el Louvre, las autoridades francesas evacuaron también el Palacio de Versalles, una de las atracciones turísticas más populares del mundo.
”El Palacio de Versalles está siendo evacuado”, informó el diario Le Figaro en base a la información provista por fuentes policiales y precisó que las autoridades recibieron “una amenaza de bomba en un mensaje anónimo enviado a través del sitio moncomissariat.fr.”
La antigua residencia real construida en el siglo XVII por Luis XIV a unos 20 kilómetros al oeste de París permanecería cerrada por el resto de la jornada, dijo fuente cercana al asunto citada por la agencia de noticias AFP.

Un tercer hecho de similares características ocurrió más tarde, cuando la estación de tren Gare de Lyon de París tuvo que ser desalojada debido a una “amenaza terrorista”, según indicaron los primeros trascendidos.

Un país en estado de alerta máxima
Las autoridades francesas incrementaron ayer el nivel de alerta como consecuencia del “atentado terrorista” ocurrido en el instituto de Arras, en Paso de Calais, en el que murió un profesor apuñalado y otras dos personas resultaron heridas.
El autor del ataque, Mohammed Mogouchkov -un ruso de origen checheno de unos 20 años-, estaba fichado en el registro de seguridad nacional y habría llegado a Francia en 2008.
Según la prefectura de la zona, al momento de cometer el crimen, Mogouchkov gritó “Allah Akbar” (Alá es grande, en español), una expresión formal de fe utilizada por los musulmanes y usada por los autores de los ataques yihadistas que sacudieron Francia en la última década.
Ese hecho se produce en medio en un contexto tenso en Francia, donde vive la tercera mayor comunidad judía del mundo después de Israel y Estados Unidos, debido a la guerra que se desató tras la letal ofensiva llevada a cabo el sábado pasado por el movimiento palestino Hamas contra territorio israelí desde la Franja de Gaza. En este marco, el Gobierno francés aumentó ayer el nivel de alerta, que pasó de “riesgo atentado” a “emergencia atentado”.
Otras noticias de Francia
“Una caricia al alma”. Delia Cancela, condecorada por Francia
"Es un mundo de tiburones". El tenista al que le cuesta conseguir compañeros para entrenarse por ser zurdo y tener un dedo lastimado
Como una petite París. Elegida como mejor ciudad del año, el destino para disfrutar la buena vida a la francesa
- 1
Tras el histórico apagón, volvió a luz en España y Portugal: cinco personas murieron e investigan qué lo provocó
- 2
Apagón masivo en España y Portugal: lo que se sabe sobre el origen y las reacciones
- 3
Entrevista a Paloma García Ovejero: ser mujer en el Vaticano, el cónclave que viene y cómo era trabajar con un “workaholic” como Francisco
- 4
Cardenal Müller: “Los cismas en la Iglesia siempre han sido cuando no hay claridad en la doctrina”
Últimas Noticias
Hace 80 años. Cómo murió Hitler y por qué hubo tanto misterio sobre el destino final de su cuerpo
Tras semanas de tensión. EE.UU. y Ucrania firman un estratégico acuerdo que puede ayudar a cambiar el curso de la guerra
“Desalentador, a veces aterrador”. El rey Carlos III habló crudamente sobre el diagnóstico de cáncer
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite