Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Editorial

La nocturnidad no puede traducirse en una pesadilla para los vecinos

La nocturnidad no puede traducirse en una pesadilla para los vecinos
14 de Octubre de 2023 | 02:30
Edición impresa

Ahora las quejas vecinales se hicieron sentir en cercanías de la Terminal de trenes de nuestra ciudad, a partir del alto volumen de la música de un boliche de la zona, de los ruidos de los escapes libres de las motos y del descontrol propio de estos encuentros nocturnos. “No podemos dormir”, es una de las expresiones que mejor sintetizan los testimonios de los pobladores de ese barrio.

Se trata de un problema endémico de la Ciudad y que se presenta en muchos vecindarios, a partir de los excesos que ocurren en horas de la noche y la madrugada, en especial los fines de semana, relacionados a los ruidos molestos que causan las fiestas en boliches u otros lugares, así como los desbordes propios de las llamadas fiestas clandestinas, las picadas y las aglomeraciones de motociclistas.

En el caso del barrio de la Terminal de 1 y 44, según señalaron los denunciantes, “la música se escucha toda la noche” y “las motos, cuando llegan al lugar, hacen un ruido infernal que parecen tiros”. A su vez, hay mucha gente mayor, que “no puede pegar un ojo en toda la noche”. Esto es algo que, según reseñaron, vienen padeciendo desde hace aproximadamente tres meses.

Lo cierto es que, sobre todo los fines de semana, la nocturnidad platense se transformó en una creciente pesadilla para los vecinos de distintas zonas de la Ciudad. Fiestas clandestinas, motos con escapes abiertos, músicas a todo volumen, excesivo consumo de alcohol, forman parte de un combo que genera cada vez más quejas de los pobladores afectados.

Lo mismo se ha dicho en forma reiterada de las aglomeraciones de personas hasta altas horas de la madrugada en las ruidosas fiestas de plaza Malvinas y otros lugares; de las picadas que aparecen en el Bosque, en la 520 o en otras avenidas y de las fiestas clandestinas, a las que suelen asistir centenares de personas y que no dejan de propalar música a todo volumen.

Más allá de los operativos esporádicos que puedan realizarse -así ha ocurrido con la actual y las anteriores administraciones municipales- para evitar esos desbordes y, en algunos casos, en forma conjunta con organismos provinciales y del Poder Judicial, pareciera necesario que se inicien campañas destinadas a concientizar, especialmente a los jóvenes, sobre los derechos y obligaciones que impone la vida comunitaria y también acerca de lo que significa un uso responsable de los espacios públicos.

Mientras tanto, los vecinos continúan indefensos frente al bombardeo de una contaminación sonora que se presenta en distintas formas, ya sea la que plantean los boliches o clubes nocturnos en zonas densamente pobladas como, también y desde luego, la que suelen producir algunas industrias que no controlan sus emisiones y la modalidad de los escapes libres de los distintos automotores.

La Ciudad debe actuar y dejar en claro que no existe piedra libre para los ruidos molestos ni para las actitudes antisociales que traduce este tipo de nocturnidad, que se muestra indiferente frente a los derechos de los demás. Y que no duda en avasallarlos.

Como se ha dicho tantas veces, es imperativo que se promuevan -sobre todo a partir de la educación primaria y secundaria- principios que capaciten a los más jóvenes a respetar la mejor calidad de vida de toda la población. No hacer nada, en cambio, implicaría admitir que el problema es insoluble, esto es, que la nocturnidad en La Plata puede ser convertida, sin ningún tipo de freno, en una pesadilla para la mayoría de la gente.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla