Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Beersheeba, la "ciudad hermana" de La Plata, que fue víctima de los bombardeos en Israel

Beersheeba, la "ciudad hermana" de La Plata, que fue víctima de los bombardeos en Israel
13 de Octubre de 2023 | 15:44

Una de las tantas ciudades de Israel que fue víctima de los bombardeos del grupo terorrista Hámas es Beersheba. La ciudad, conocida por ser "hermana" desde hace varios años de La Plata, está ubicada en el sur del país y 108 kilómetros la separan de Tel Aviv. En dicha ciudad, residen 200.000 personas y fueron víctimas de los múltiples lanzamientos provenientes desde Gaza.

A pesar de las sirenas que se registraron desde las primeras horas del sábado, se registraron las primeras víctimas fatales y también los primeros rehenes de los militantes armados. En los últimos días, la ciudad se ha concentrado en evacuar a las personas para evitar mayores pérdidas. 

La Plata y Beersheba, están hermanadas desde hace 35 años, luego de firmar un acuerdo en el que estuvo presente el embajador de Israel durante la intendencia de Pablo Pinto. Al igual que con otras ciudades del mundo, las une una de sus principales características como albergar a una de las universidades más importantes del país. Allí, se encuentra la Universidad Ben-Gurión del Néguev, que cuenta con el docente José C. Merchuk, egresado de la alta casa de estudios de La Plata. Merchuk, se desempeña en el Departamento de Ingeniería Química y fue declarado como profesor emérito".

El lazo que une a estas ciudades tiene como objetivo potenciar las capacidades y acercar inversiones para enaltecer la economía, como también crecer cultural y socialmente. A su vez, La Plata comparte el mismo lazo con ciudades como Curitiva y Porto Alegre (Brasil), Bolonia (Italia), Beer Sheva (Israel), Zaragoza (España), Maldonado (Uruguay), Asunción (Paraguay), Concepción (Chile), Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), Montevideo (Uruguay), Louisville (EE.UU.), Anghiari (Italia), Boulogne Sur-Mer, Sucre (Bolivia), Santa Ana de Coro (Venezuela), Jiujiang (China), Toluca (México), Curitiba (Brasil), Zacatecas (México), Bivongi (Italia), Shenyang (China) y Chengdú (China).

Escapar del infierno: los platenses vuelven a casa

Una buena noticia, en medio de semejante tragedia, siempre es algo para valorar. Más entre los platenses, que vienen siguiendo con mucha atención la historia de los jóvenes de nuestra ciudad que estaban en Israel cuando el grupo Hamás concretó un brutal ataque terrorista, que le costó la vida, hasta el momento, a más de mil trescientas personas.

Finalmente, tras arduas negociaciones, incertidumbre y mucho miedo por lo que podría pasar a partir de que quedaron inmersos en una guerra, los cinco chicos y la chica de La Plata lograron dejar Israel en un vuelo que los trasladó hasta Italia, adonde llegaron sanos y salvos.

Concretamente, integraron el primer contingente de compatriotas en abordar el avión de la Fuerza Aérea Argentina desde Tel Aviv hacia Roma, que fue dispuesto para rescatar a los argentinos que buscan abandonar Israel.

El Hércules c-130 tiene como misión transportar en distintos viajes a unos 1.419 compatriotas que solicitaron la evacuación desde el comienzo de la guerra, luego del ataque perpetrado el sábado por Hamás.

EL DIA había adelantado en su edición del miércoles que era inminente la salida de Israel de Mateo Telarroja, Ilan Cosarinsky, Tomás Siquiroff, Maia Pizcor, Manuel Rubin y Matías Arce, quienes llegaron a Israel el 7 de marzo y tenían previsto quedarse hasta el 10 de noviembre, para completar una capacitación docente para la educación no formal en instituciones judías. Pero la guerra cambió el panorama y, en un principio, dificultó las posibilidades de que los chicos saliesen antes del país, ya que no pudieron conseguir pasajes de vuelos comerciales. Fue allí que se anotaron, junto a otros argentinos, en el programa “Regreso Seguro” que implementó la Cancillería argentina.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla