Inflación

La paritaria con SOEM se realizará después de las elecciones

La mesa de reunión entre el Ejecutivo y el gremio será el 24 de octubre. Con el numero de la inflación ya conocido y la Patagonia siendo la región más afectada, se volverá a discutir salarios en Rio Gallegos.

  • 13/10/2023 • 17:08

Esta semana, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) informó los índices de aumento del consumo. La inflación de septiembre fue de 12,7%, tres décimas más que en la medición de agosto, cuando se ubicó en 12,4%. De esta forma, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula un incremento de 103,2% en los primeros nueve meses del corriente año y 138,3% interanual.

Por regiones, el mayor incremento lo registró la Patagonia, con un alza de 14% en el IPC; seguida por Cuyo, 13,7%; Noroeste, 13,2%; Pampeana, 13,1%; Noreste, 13%; y GBA, 12,2%. Ahora, con este escenario socioeconómico, el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) y el Municipio de Río Gallegos se volverán a sentar a discutir la recomposición salarial. La fecha elegida es el 24 de octubre, luego de las elecciones.

Este punto no es menor, ya que se dará luego del resultado de los comicios nacionales y municipales, con un intendente ya electo y posiblemente un presidente elegido, siempre y cuando no se dé un resultado que lleve al balotaje.

Se espera que haya movimientos de mercado el lunes 23 del corriente, por lo que se consideró que es necesaria hacer la mesa de negociación en esa fecha elegida.

 

Postura gremial

Desde el SOEM consideran que no hay un panorama político y económico que sea fácil. Desde el gremio mes a mes llevan adelante un control sobre el proceso inflacionario, pero además de los ingresos al Municipio en concepto de regalías y coparticipación federal. Además, otro factor que tienen en cuenta, es la recaudación impositiva de la propia municipalidad.

Ahora la incertidumbre está en lo que vaya a pasar el próximo domingo y las repercusiones que tendrán desde el 10 de diciembre. Consideran que, en caso de ganar Javier Milei o Patricia Bullrich, habrá un nuevo ajuste contra la provincia, siendo Sergio Massa quien podría tener un gobierno nacional con mirada federal hacia el distrito sureño.

Por ahora no tienen un porcentaje acorde a lo que consideran que pueda llegar a ser el pedido a la comuna. Son conscientes de las dificultades económicas que pueden llegar a venir con la macro a nivel nacional, aunque el principal objetivo es no perder poder adquisitivo ante la inflación.

Habrá que esperar a ver cómo se desarrollará la reunión a finales de la semana entrante, ya con un intendente electo, un concejo deliberante conformado y con un panorama claro de lo que sucederá con las elecciones a nivel nacional. Por ahora, SOEM sigue monitoreando el precio de la canasta básica y está a la espera de reencausar los salarios como vienen haciendo desde principios de año. Faltará el acuerdo.

El último acuerdo

En septiembre el acuerdo fue cerrado con un 16% de aumento salarial para el mes de septiembre, con el compromiso de volver a sentarse el 24 de octubre. Esta última fecha fue elegida para rediscutir salarios, ya con el resultado de la inflación de INDEC conocido. Como dato, en aquella última paritaria se acordó además empezar a discutir salarios de manera mensual, teniendo en cuenta el ritmo inflacionario que atraviesa Argentina.