¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
31 de Marzo,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Fevinar 2023: 50 bodegas y más de 150 vinos para degustar y disfrutar

La 2da. Edición de la Feria de Vinos Argentinos se realiza hasta hoy en el Centro de Convenciones de Limache. Salteños y visitantes pueden acercarse esta tarde, a partir de las 19.
Viernes, 13 de octubre de 2023 02:25
Fevinar 2023: 50 bodegas y más de 150 vinos para degustar y disfrutar Fevinar 2023: 50 bodegas y más de 150 vinos para degustar y disfrutar

Cincuenta bodegas del país exponen sus vinos en Salta, en la 2da. Edición de la Feria de Vinos Argentinos (Fevinar) que se realiza hasta hoy en el Centro de Convenciones de Limache. Salteños y visitantes pueden acercarse esta tarde, a partir de las 19, para degustar todos los sabores y aromas, y vivir una experiencia sensorial única y fascinante. Estiman recibir mil personas por noche.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Cincuenta bodegas del país exponen sus vinos en Salta, en la 2da. Edición de la Feria de Vinos Argentinos (Fevinar) que se realiza hasta hoy en el Centro de Convenciones de Limache. Salteños y visitantes pueden acercarse esta tarde, a partir de las 19, para degustar todos los sabores y aromas, y vivir una experiencia sensorial única y fascinante. Estiman recibir mil personas por noche.

Sol Cerqueiro, de Chura Productora, organizadora del evento junto con La Cordobesa, una distribuidora de vinos de Salta, manifestó su expectativa de que el mundo del vino se siga ampliando mucho más y que no sea solamente para un círculo selecto. "Que tanto salteños, tucumanos, jujeños y todos los que quieran venir a conocer el vino de todo el país puedan hacerlo acá en Salta, convertir a Salta en la anfitriona, esta es la feria más grande del norte argentino y nos da mucho orgullo que nuestra provincia esté muy bien posicionada", expresó.

Fevinar 2023: 50 bodegas y más de 150 vinos para degustar y disfrutar Fevinar 2023: 50 bodegas y más de 150 vinos para degustar y disfrutar
  Camila, estudiante sommelier, de la bodega Valle del Cóndor, entre La Viña y Moldes.

Indicó que cada bodega tiene más de tres etiquetas, es decir, son más de 150 los vinos en exposición. Además, mencionó la charcutería, los quesos, los aceites de oliva, el jamón de cerdos alimentados a bellota, entre otros productos que se están presentando y que anoche pudo disfrutar el público que se llegó hasta la feria. "Buscamos que los productores y empresas den a conocer sus productos, pero que la gente, independientemente de degustar un vino, disfrute de la experiencia de poder conocer vinos de todo el país sin tener que irse de su provincia", insistió.

Este año, además de las charlas técnicas de 10 minutos sobre el terroir, el maridaje o la chocolatería dadas por especialistas, se sumó la cocina en vivo con un cocinero que cocinaba al aire libre. Los representantes de los stand podían seguir el momento a través de la pantalla de los salones. Una pata sustentable que se agregó es que todas las botellas vacías que ya no sirven van a ser intervenidas por las artistas salteñas que exponen en la Fevinar para darse de obsequio a la salida.

  Julio y Facundo, de la bodega Fabre, de Mendoza, muestran su stand.

Julio, gerente y enólogo de la bodega Fabre de Mendoza, contó que están considerados la primera bodega boutique de la Argentina, fundada hace 35 años. "Lo que nos puede caracterizar es que tenemos un estilo europeo, la experiencia francesa aplicada a nuestra tierra bendita y hermosa y con materia prima argentina", definió. Al que desconoce de vinos, aconsejó que "pruebe, que no se guíe por las marcas, se tienen que olvidar que cuanto más caro mejor".

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD