Asociación Centro Chileno 63 años de historia chilena en Río Gallegos Tras la llegada de los primeros inmigrantes chilenos a la provincia, durante la apertura de las minas en Río Turbio, la comunidad chilena ha ido asentando sus bases, creando lazos de fraternidad y trasladando sus costumbres a nuestro país. 12/10/2023 • 13:30 Detener audio Escuchar En el año 1940, en la provincia de Santa Cruz, se comenzó a profundizar notoriamente la llegada de inmigrantes chilenos, la cual estuvo vinculada a las dificultades económicas, sociales y naturales del país vecino. Posteriormente, la población chilena en la provincia se fue acrecentando tras el golpe de Estado del año 1973, de la mano de Augusto Pinochet. Mira TambienAvanza la obra de la nueva sede de Enfermedades Poco Frecuentes En primera instancia, la emigración chilena estuvo vinculada con la instalación de un complejo carbonífero y la constitución de la Villa Minera en la localidad de Río Turbio y, desde ese entonces, no ha dejado de crecer y crear lazos inquebrantables con sus -ahora- compatriotas argentinos. Hace 60 años atrás, se conformó en la ciudad capital la Asociación Centro Chileno, la cual nuclea a migrantes chilenos, así como también a sus hijos, sobrinos o nietos. En este marco, el vicepresidente de la Asociación Centro Chileno de Río Gallegos, Raúl Burgos, dialogó con TiempoSur y explicó que hoy jueves 11 de octubre el grupo cumple 63 años de historia, los cuales serán celebrados mediante una ceremonia que se llevará a cabo a partir de las 19:00 horas en las instalaciones de la Asociación del Centro Chileno, sita en la Avda. Kirchner N° 1565. “Cuando nosotros ingresamos, el año pasado, tuvimos todas las ganas de festejar nuestro aniversario, pero los tiempos se nos habían venido encima y habíamos asumido en el mes de junio, por lo que redoblamos la apuesta con el tema de las Fiestas Patrias del 18. Decidimos que este año, el cumpleaños se iba a festejar y volvimos a hacerlo, como se hacía años atrás, en donde se celebraba siempre”, explicó. Burgos señaló que, desde la asociación que encabeza junto a su presidente, Pedro Muñoz, lo que se busca es “mantener vivas las costumbres para que aquellos migrantes que viven en Río Gallegos encuentren un pedacito de su lugar y su tierra”. “Nos hemos encontrado con muchos hijos y nietos de chilenos que no conocen y no han ido nunca a Chile; muchos no conocen de dónde vienen sus abuelos y los orígenes de su familia, por lo que se los hemos acercado y ellos han ido conociendo sus costumbres y cada comida típica, ya que cada plato que realizamos pertenece a una zona de Chile. De esta forma, buscamos poder acercar ese pedacito de sabor o esa cultura a todos los hijos o nietos de migrantes y a todos esos chilenos que hoy en día están acá, en Río Gallegos, y que, por alguna razón u otra, no han vuelto o no pudieron regresar a su lugar de origen”, agregó Burgos. El vicepresidente de la Asociación del Centro Chileno rememoró que el gran flujo migratorio comenzó allá, por el año 1940, tras la apertura de las minas en Río Turbio. “El gran flujo migratorio en Santa Cruz fue chileno; recordemos que la primera explotación en Río Turbio fue -prácticamente- con un 70% de mano de obra chilena, era difícil conseguir a alguien del norte o del centro del país para que trabaje en este sector. Había mucha migración chilena en ese tiempo, tanto para esa actividad como para los ferrocarriles o la pesca, ya que gran parte de esta última se inició con los chilenos. Tenemos un poco de historia en Argentina”, destacó. “Estamos muy orgullosos, hubo mucha migración que vino a trabajar, a radicarse y poner un poco de su sapiencia y servicio en la comunidad”, manifestó Burgos. Mira TambienSe entregó uno de los involucrados en el asesinato de Ivana Garcilazo, la hincha de Rosario Central En la tarde de hoy, a partir de las 19:00 horas en las instalaciones de la Asociación Centro Chileno de Río Gallegos (Avda. Kirchner 1565), se llevará a cabo un copetín en el marco de los festejos del 63° Aniversario de la Asociación. “En la noche de hoy tenemos una cena para los socios y para todos aquellos que se quieran acercar. Vamos a tener una cantina y buffet con platos y tragos típicos; al igual que vamos a tener números artísticos en el escenario. Tenemos una grilla interesante para esta noche y, mantener el acervo cultural de la institución es lo que venimos buscando”, concluyó. Temas Aniversario Río Gallegos Asociación Centro Chileno Lás más leídas en Info General 1 El Precio del Oro: Una Mirada a las Tendencias Actuales Santa Cruz 2 Mañana fría con leve mejoría por la tarde Santa Cruz 3 El abogado de Agustina Cosachov desmintió la relación con Maradona Santa Cruz 4 Fiesta del Astroturismo en Puerto San Julián Santa Cruz 5 A 12 años del fallecimiento del Padre Juan, Río Gallegos lo recuerda con amor y gratitud Santa Cruz
Mira TambienSe entregó uno de los involucrados en el asesinato de Ivana Garcilazo, la hincha de Rosario Central
5 A 12 años del fallecimiento del Padre Juan, Río Gallegos lo recuerda con amor y gratitud Santa Cruz