12 de octubre Silvia Saldivia: “En la actualidad hay ejemplos de sometimiento” Fueron las palabras de la docente de la UNPA-UARG, integrante de la comunidad mapuche. Destacó la creación de una cátedra de pueblos originarios. 12/10/2023 • 13:58 Detener audio Escuchar El día 12 de octubre se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, con el objetivo de promover la reflexión, el diálogo intercultural y el respeto por los pueblos originarios Esta denominación se establece en nuestro país a partir de 2010, comenzando así a transitar un camino de mayor inclusión, respeto y coherencia con lo que estipula la Constitución Nacional, tratados internacionales y distintas declaraciones de Derechos Humanos. En este marco, el programa La Sobremesa, que se emite en Tiempo FM 97.5, entrevistó a Silvia Saldivia, docente de la UNPA e integrante de la comunidad mapuche. Remarcó la realidad que atraviesan hoy los pueblos originarios. Mira TambienSe desarrolla con gran concurrencia la “Expo OFIS 2023” en el Concejo Deliberante “Nunca hablamos en singular, sino a partir de la memoria y de la enseñanza de la gente. Entonces, no es un pensamiento mío, sino colectivo. Este 12 de octubre, se enseña desde la historia del pasado como si esto ya hubiera terminado. Sabemos que en la actualidad hay ejemplos de sometimientos, dominación y un plan de exterminio que sigue”, lamentó. Admitió que “hay avances gracias a las comunidades de este territorio, que han llevado adelante luchas extensas en el tiempo. Tenemos el Malón de la Paz que sigue siendo ninguneado o comunidades que reclaman territorios en legítima ley, porque la Constitución Nacional reconoce que deben vivir en las tierras que ancestralmente ocupaban”. La entrevistada remarcó que actualmente hay criminalización de las luchas contempladas por la ley sobre el territorio, señalando que históricamente y desde el sistema educativo “el 12 de octubre nos dicen que fue un encuentro y el triunfo de la civilización, pero, en el último tiempo, se habla de la diversidad cultural”. “Seguimos en esta búsqueda de reconocimiento y ocupar espacios que vamos ganando. Dentro de la historia hay héroes que son genocidas. El 12 de octubre implica reflexionar sobre lo que pasó. Aunque, el discurso académico etnocentrista prevalece”, analizó. Temas Río Gallegos Santa Cruz 12 de Octubre 300x250x6300x250x7300x250x10300x250x12 Lás más leídas en Info General 1 Continúan abiertas las inscripciones para la Primera Comparsa Municipal Santa Cruz 2 Gran convocatoria en “La Ruta de Pascuas” del Mercado del Atlántico Santa Cruz 3 Correo Argentino corrigió un mapa que nombraba "Falkland" a las Malvinas Santa Cruz 4 Los Cenines celebraron Pascuas con actividades para niños Santa Cruz 5 Alberto Fernández le dedicó un emotivo mensaje a su hijo Santa Cruz