Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Enfoque

El FMI puso la lupa en el déficit público

El FMI puso la lupa en el déficit público

Adrián Pérez Checa

12 de Octubre de 2023 | 04:59
Edición impresa

El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta que el déficit presupuestario de América Latina suba al 4,6 % del PIB regional en 2023 desde el 3,4 % registrado el año pasado y que se mantenga en ese nivel en 2024.

Según el informe de vigilancia fiscal del organismo, el déficit público de Brasil pasará del 3,1 % del PIB en 2022 al 7,1 % este año, y bajará al 6 % el año próximo. En México caerá este año cuatro décimas respecto a 2022, hasta el 3,9 %, pero volverá a subir en 2024 para situarse en el 5,4 %, mientras que Argentina verá aumentar su déficit presupuestario al 4 % del PIB en 2023 (3,8 % en 2022) y al 6 % en 2024.

El informe del FMI apunta también a un incremento de la deuda pública mundial en 2023 debido a la presión que ejercen Estados Unidos (EE.UU.) y China, así como a la desaceleración económica, el aumento de los tipos de interés y los déficits fiscales crecientes.

No obstante, en América Latina la deuda permanecerá casi estable al registrar una leve suba en 2023 de una décima, hasta alcanzar el 68,5 % del PIB, y repuntará una décima más en 2024, cuando se prevé que llegue al 68,7 %.

En Argentina, la deuda pública, que alcanzó el 84,7 % del PIB en 2022, subirá hasta el 89,5 % este año.

También aumentará en Brasil del 85,3 % del PIB 2022 al 88,1 % en 2023, mientras en México bajará del 54,1 % del PIB en 2022 al 52,7% este año.

Factores negativos

Junto a la presión de las grandes economías, el aumento de la deuda está también relacionado con la desaceleración del crecimiento, la suba de los tipos de interés y los déficits fiscales crecientes, según el informe.

El organismo prevé que EE.UU. cierre 2023 con un déficit del 8,2 % del PIB, casi dos puntos más de lo que calculaba en abril, y que después experimente una pequeña corrección para situar su desfase en el 7,4 % del PIB tanto en 2024 como en 2025.

Esto se traducirá en un mayor ratio de deuda, que escalará hasta el 123,3 % del PIB este año, más de un punto por encima de la estimación de abril, para después continuar aumentando hasta situarse en el 137,5 % del PIB en 2028.

Por lo que respecta a China, su déficit se corregirá ligeramente este año -cuando cerrará en el 7,1 % del PIB, cuatro décimas menos que en 2022- y en 2024 (7 %). Con este desequilibrio, su deuda repuntará este año hasta el 83 % del PIB, seis puntos más que en 2022, y continuará creciendo hasta superar el 100 % del PIB en 2027.

En el prólogo del informe, el director del departamento de Asuntos Fiscales del FMI, Vitor Gaspar, reconoce la dificultad que afrontan los países para equilibrar las cuentas públicas, debido a la conjunción de elevadas deudas, mayores tipos de interés, mayores expectativas sobre lo que el Estado debe hacer y una “aversión” a los impuestos, que lleva a líneas rojas políticas.

Esto ha llevado a situaciones que van desde la imposibilidad de pagar las facturas en algunos países a una senda insostenible de gasto por el mantenimiento de las políticas actuales, como ocurre en países “grandes y ricos”. En cualquier caso, la mayor parte de los países necesita implementar políticas presupuestarias más restrictivas tanto para ayudar a los bancos centrales en su lucha contra la inflación como para reconstruir los márgenes fiscales y evitar los riesgos. (EFE)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla