Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Un equipo internacional

Captan el resplandor de un gran choque planetario

12 de Octubre de 2023 | 05:24
Edición impresa

Dos grandes planetas de hielo chocando entre sí mientras giran alrededor de una estrella similar al Sol, creando un resplandor de luz y penachos de polvo, es lo que observó, por primera vez, un equipo internacional que publica un estudio en Nature.

Los resultados observados por el equipo internacional, encabezado entre otros por la Universidad de Leiden (Holanda), muestran el resplandor de calor y la nube de polvo resultante, que se desplazó frente a la estrella madre oscureciéndola con el tiempo.

La primera pista sobre esta gran explosión la dio un aficionado a la astronomía que observó la curva de luz de la estrella y notó en ella algo extraño, porque el sistema duplicaba su brillo en longitudes de onda infrarrojas unos tres años antes de que la estrella empezara a desvanecerse en luz visible.

Seguimiento

Los expertos consideraron esta observación algo sorprendente y empezaron a seguirla con un red de telescopios, explicó Matthew Kenworthy, coautor del estudio y de la Universidad de Leiden.

La red de astrónomos profesionales y aficionados estudió la estrella, nombrada como ASASSN-21qj, y monitoreó los cambios en su brillo durante los dos años siguientes.

Los investigadores concluyeron que la explicación “más probable” es que dos exoplanetas gigantes de hielo chocaran, produciendo el brillo infrarrojo detectado por la misión NEOWISE de la NASA, que utiliza un telescopio espacial para buscar asteroides y cometas.

Los cálculos y modelos informáticos indican que la temperatura y el tamaño del material brillante, así como la cantidad de tiempo que ha durado el resplandor, “es consistente con la colisión de dos exoplanetas gigantes de hielo”, agregó otro de los autores del estudio Simon Lock, de la Universidad de Bristol.

La nube de escombros resultante del impacto se desplazó frente a la estrella unos tres años más tarde, provocando una disminución de su brillo en longitudes de onda visibles.

Ahora se espera a que, en los próximos años, la nube de polvo comience a dispersarse a lo largo de la órbita del remanente de la colisión.

Este fenómeno puede detectarse tanto con telescopios terrestres como con el espacial James Webb.

 

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias