En el último día de una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo (FIT 2023) que proporcionó un acceso exclusivo para profesionales de la industria turística, Córdoba tuvo importantes reuniones con compañías aéreas interesadas en volar a la provincia. Además, se presentó la Red de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), que permitirá a municipios turísticos de toda la provincia planificar acciones de promoción y comunicación digital para posicionar el destino Córdoba en mercados internacionales.
La FIT 2023 llegó a su fin con la provincia de Córdoba como protagonista, por una destacada posición del stand y por la calidad y la variedad de la propuesta turística en sus valles y el área capital. Con 127.492 visitantes (87.986 de público general y 39.506 de profesionales, según números oficiales), la edición superó todas las expectativas.

Durante la última jornada, la delegación cordobesa encabezada por el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Alejandro Lastra, participó en una serie de actividades que definieron una participación exitosa en el evento turístico más importante del calendario latinoamericano.
Se llevaron a cabo rondas de negocios durante todo el día y se destacó una reunión importante entre Paraguay, la ciudad de Córdoba y la Agencia Córdoba Turismo en la Oficina de Reuniones del stand provincial.
En el Auditorio de la Agencia se presentaron los Municipios DTI y la localidad de Achiras tuvo su momento en una presentación en el Auditorio de la Agencia Córdoba Turismo. Además, se promocionó la oferta de vinos de Argentina, con un enfoque en los Caminos del Vino de Córdoba en el stand Nación.
“Tuvimos muchas reuniones y consultas en el último día. Presentamos los Caminos del Vino, la Red de DTI, hay más compañías aéreas interesadas en volar a Córdoba, y esperamos muchas más novedades positivas”, concluyó Lastra.