¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
11 de Abril,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Congreso Argentino e Internacional de Oncología

Se desarrollará del 8 al 10 de noviembre en La Rural de Palermo.
Martes, 10 de octubre de 2023 00:00
Congreso Argentino e Internacional de Oncología Congreso Argentino e Internacional de Oncología

La Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC) reunirá en la Ciudad de Buenos Aires a todos los agentes de salud para un encuentro científico innovador, cuya filosofía será "El cáncer en el centro de la Comunidad y la Ciencia". La convocatoria fue abierta desde la organización para la comunidad médica más allá de la especialización, ya que además de la cuestiones médicas y de abordaje terapéutico, se abordarán aspectos sociales y comunitarios sobre la enfermedad.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC) reunirá en la Ciudad de Buenos Aires a todos los agentes de salud para un encuentro científico innovador, cuya filosofía será "El cáncer en el centro de la Comunidad y la Ciencia". La convocatoria fue abierta desde la organización para la comunidad médica más allá de la especialización, ya que además de la cuestiones médicas y de abordaje terapéutico, se abordarán aspectos sociales y comunitarios sobre la enfermedad.

Intercambiar información actualizada para los equipos multidisciplinarios y determinar en forma transversal el rol de la innovación en cáncer en Argentina y la región, serán dos de los objetivos que se plantean desde la AAOC.

La prestigiosa asociación organiza el XXVI Congreso Argentino e Internacional de Oncología Clínica, del 8 al 10 de noviembre de 2023, en el Predio La Rural, en la Ciudad de Buenos Aires. El lema de esta edición será "El Cáncer en el centro de la Comunidad y la Ciencia".

El presidente de esta edición del Congreso Internacional será el doctor Matías Chacón, expresidente de la entidad.

Además de la presencia de los especialistas de Argentina, ya está confirmada la participación de 50 disertantes latinoamericanos y 30 europeos, y representantes institucionales de las sociedades de Oncología de Estados Unidos y Europa (ASCO y ESMO, por sus siglas en inglés).

Comunidad y ciencia

El Congreso está elaborado para generar un polo de atracción científica en la región y busca brindar información actualizada en cáncer a todo el equipo multidisciplinario, fomentando la interacción entre la actividad asistencial y la ciencia básica. El Congreso Internacional de la AAOC busca posicionarse como referente mundial de habla hispana en Oncología.

En contacto con El Tribuno, los organizadores del Congreso destacaron que el evento es la actividad central de la Asociación de Oncología Clínica y que se trata de un evento de suma importancia por la magnitud del mismo. "Por eso queremos que se difunda en todo el país y también queremos alentar a toda la comunidad médica, más allá de los oncólogos, a que participen, ya que se trata de un enfoque desde la ciencia para toda la comunidad".

Campaña "X La Vida"

En el marco del Congreso, la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria y la Asociación Argentina de Oncología Clínica crearon juntos "X La Vida", una campaña que busca promover la prevención y detección temprana del cáncer, mediante la creación de remeras con símbolos representativos de recomendaciones. Estas remeras están disponibles para la venta en todas las tiendas y e-shops de las marcas que participan. Las ganancias serán destinadas a la formación de especialistas en oncología y a la investigación. Más información: www .congresoaaoc.com.ar

 

PUBLICIDAD