"Estoy en varias cosas avanzando como se puede en una época difícil para el cine y lo audiovisual", dice José Issa en contacto con El Tribuno. En permanente movimiento, dialogar con él es reencontrarse con la pasión de un realizador incansable que abre varios frentes a la vez dentro del amplio campo de la ficción y también desde el registro de esta geografía a través de documentales, que van desde grandes creadores de la cultura regional contemporáneos a la gesta güemesiana. Sus producciones pueden encontrarse en http://www.videotecadesalta.com.ar/ y también en Cine.ar Play (https://play.cine.ar/).
inicia sesión o regístrate.
"Estoy en varias cosas avanzando como se puede en una época difícil para el cine y lo audiovisual", dice José Issa en contacto con El Tribuno. En permanente movimiento, dialogar con él es reencontrarse con la pasión de un realizador incansable que abre varios frentes a la vez dentro del amplio campo de la ficción y también desde el registro de esta geografía a través de documentales, que van desde grandes creadores de la cultura regional contemporáneos a la gesta güemesiana. Sus producciones pueden encontrarse en http://www.videotecadesalta.com.ar/ y también en Cine.ar Play (https://play.cine.ar/).
Miguel Martín de Güemes, Jacobo Regen, Alina Neyman, Walter Adet, Gustavo Leguizamón y muchos más pueden ingresar a los hogares de la mano de este realizador salteño. Proyectos, concreciones y, sobre todo, muchas vidas son parte del espacio que se abre en la charla.
Diez años de "Los anillos..."
Hace diez años se estrenaba "Los anillos de Newton", y desde hace unos días la serie se puede ver completa en Cine.ar Play (https://play.cine.ar/INCAA/produccion/9113). "Creo que fue la primera que se metió en 13 capítulos de ficción a nivel nacional, la hicimos con Rolando Pardo, guionamos y dirigimos juntos; con producción de Rolando y fotografía de Miguel Abal, exquisita, él hizo muchas de las cosas de Campanella", dice José. "De la mano del Negro Pardo, un montón de chicos que éramos jovencitos en ese momento pudimos tener esa ilustración de tipo más profesional. Fue una gran experiencia", evalúa. "Y también se torna en un homenaje para Marcelo Cioffi, un tipo que también se ponía la camiseta del arte dramático y salía a buscar y a ofrecer desde acá, desde Salta, un montón de arte", señala sobre el protagonista de la tira nominada a los Martín Fierro en el 2014.
Ajedrez Güemesiano
A fin de mes, el Ajedrez Güemesiano, vinculado a la historia novelada de Güemes, "La Gran Revolución" -que está en Spotify y en el sitio videotecadesalta.com.ar-, estará disponible. "Como hice varios audiovisuales sobre Güemes quedé como cargado de información sobre fechas, personajes, relaciones que hay entre episodios históricos y características de aquella época, se me ocurrió hacer un ajedrez güemesiano, con un perfil cinematográfico, más espectacular y que tiene un poder de llegada distinto a lo usualmente conocido", inicia el realizador la descripción de la propuesta. Este ajedrez temático es el primero con la historia de Güemes. "Con los aliados y los adversarios dispuestos en un tablero que sería el norte de la Argentina de hoy, el Alto Perú, donde se desarrolla esta contienda", explica.
Acompaña el juego una cartilla que describe "a cada uno de los personajes, e invita a conocer la historia", dice, y agrega: "Y todo está ligado a la Gran Revolución, grabada por Cástulo Guerra, que hicimos hace un tiempo y que es una expresión muy emocionante, muy profunda y muy particular. Está todo relacionado".
El ajedrez va a ser distribuido donde haya aficionados al ajedrez y a la historia. Es un tablero desplegable y una cartuchera con las piezas. "Por ejemplo, la dama del equipo realista es un símbolo, un gráfico con la muerte como figura premonitoria de la red de intrigas y la emboscada final que le tendieron a Güemes". Pachi Gorriti es uno de los alfiles, una de las torres es el Coronel Vidt. Una invitación a conocer la historia desde otro lugar.
El arte de amar
Un cortometraje basado en el cuento "El arte de amar", de Juan Ahuerma y que se titulará "Vegas", es otro de los proyectos de Issa. "Se trata de un trayecto que hace una pareja en un lugar semiárido de Salta. Y los personajes son alter-egos de estrellas cinematográficas pero venidas a menos, en un plano que no tiene glamour ni mucho menos. Tiene una crítica a la manipulación del hombre con las herramientas a su alcance sobre la mujer. Extorsión psicológica, económica... celos, reclamos que van poniendo a la mujer en una encrucijada", detalla.
En ese camino se produce algo que cambia las reglas: él es mordido por una víbora. "Estamos buscando los recursos para hacerlo en el Valle Calchaquí, el guión y el casting están resueltos", dice.
"Sería una forma de aportar a la causa de los derechos de la mujer y oponiéndonos a la violencia de género. Vamos ad honorem, pero deberíamos cubrir los viáticos para hacerlo", cierra.
Antonio Yutronich
El proyecto de un documental digital sobre el plástico salteño Antonio Yutronich fue presentado por Issa y Alejandro Arroz en el Incaa. "Hemos encontrado un montón de archivos de Yutronich, que era un bicho raro del medio artístico de mediados del siglo pasado, parece un personaje sacado de una película de cine", dice, y lo describe: "Es de esas personas que van detrás de un objeto artístico expresivo sin importarles mucho su persona, todo lo entregan para generar arte. Yutronich es hijo de inmigrantes ligados a la construcción de ramal C14. Y todo eso se le va prendiendo en la mirada, en el alma". El documental propone redescubrirlo y ponerlo en valor. "Hay una intención de ir detrás de los murales que quedaron en segundos muros, que están todavía, pero tapados. Muchos quedaron detrás de edificios o casas particulares. Entonces la intención es investigar y ver cómo se puede hacer un relevamiento de esa obra que todavía existe, antes de que se pierda definitivamente", reflexiona.
"Rabdomante"
Junto a Gracia Bergesi y Francisco Sortino, José Issa está trabajando en "Rabdomante", un largometraje de ficción que acaba de obtener un premio para desarrollo en Cultura. "Probablemente realicemos un llamado a casting en breve", dice el realizador. "Rabdomante" será una película de carácter psicológico con anclaje en el absurdo, en lo existencialista y "en una composición narrativa que transita por la tragicomedia. Está ligada un poco a la percepción mía sobre la vida, algo bastante sencillo, se refiere al ser humano como un buscador permanente, desde que nace hasta que muere... cómo desde que abrimos los ojos estamos investigando, queriéndolo o no, y buscando", describe.
Un rabdomonte busca agua u objetos con una varilla. "El personaje, de edad avanzada, es a la vez como un youtuber; es un personaje muy atractivo. Y se relaciona con un montón de personas que también están buscando saber quiénes son, hacia dónde van", cuenta.
En fase de desarrollo, están armando "los elementos periféricos" para proponerlo en un mercado audiovisual. "Este premio nos da posibilidad de hacer un teaser, un presupuesto bien armado, una reescritura de guión e ir con ese conjunto de cosas a una presentación para buscar fondos para la realización", señala José.
Dos cortos imperdibles
Los cortos "Bemolución" y "Hay Coca", de José Issa, también están en la plataforma de Cine.ar Play. "A 'Bemolución' la subieron para la época del aniversario del Cuchi", cuenta José. El corto ganó el primer premio del Festival de Cine de las Alturas en Jujuy.
"Estamos tirando propuestas para todos lados y viendo, igual que el rabdomante, para dónde indica la varita", dice el realizador salteño.