TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Trágico choque en la Ruta 3
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Murió José "Pepe" Mujica
  • Economía
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnEconomía

    Las razones que llevaron al Gobierno a encarecer el dólar solidario y el tarjeta a 12 días de las elecciones

    La AFIP unificó los impuestos que se pagan por los dólares que vende el Banco Central en el mercado oficial, ya sea para ahorro o para consumos con tarjeta. La iniciativa buscaba cerrar la brecha con los paralelos, que volvió a ampliarse apenas abrió la rueda.

    Melina Manfredi
    Por 

    Melina Manfredi

    10 de octubre 2023, 14:12hs
    Escuchá la noticia
    Desde este martes, todos los consumos en dólares con tarjeta pagarán el mismo tipo de cambio más allá del monto gastado. (Foto: Adobe Stock)
    Desde este martes, todos los consumos en dólares con tarjeta pagarán el mismo tipo de cambio más allá del monto gastado. (Foto: Adobe Stock)

    A menos de diez días de las elecciones, el Gobierno definió unificar los tipos de cambio solidario, tarjeta y Qatar. De esta manera, todos los consumos para ahorro, turismo o compras en el exterior pagarán el dólar al tipo de cambio oficial y 100% de impuestos. A números de hoy, son $731.

    Aunque antipática, la medida estaba en el horizonte desde hace varios meses y los analistas afirman que la escalada del dólar financiero en los últimos días forzó al Gobierno a tomar la decisión antes de las elecciones. Con los precios de cierre del lunes, la brecha entre el tipo de cambio que se cobraba por operaciones con tarjeta y el dólar blue llegaba a superar el 47%.

    Leé también: DÓLAR HOY, minuto a minuto: el blue, el oficial y todas las cotizaciones

    “Creo que con la escapada de los dólares financieros, el tipo de cambio oficial, a pesar de los impuestos, se puso barato y convenía hacer operaciones con tarjeta. Por un lado, repusieron parte de los impuestos que habían sacado luego de la devaluación y, por otro, unificaron y subieron el resto. Creo que la decisión del Gobierno va por ese lado”, afirmó Sebastián Menescaldi, economista y director de Eco Go.

    Las reservas netas del Banco Central son negativas por alrededor de US$6000 millones. (Foto: NA).
    Las reservas netas del Banco Central son negativas por alrededor de US$6000 millones. (Foto: NA).

    Según los últimos datos del Banco Central (BCRA), el dólar ahorro representó una salida neta de US$736 millones entre enero y agosto. Por su parte, el gasto de dólares por turismo y otras compras con tarjeta representó algo más de US$4000 millones en los primeros ocho meses del año. Esas divisas se van directamente de las reservas, que en términos netos son negativas por alrededor de US$6000 millones.

    Leé también: Por temor a una devaluación tras las elecciones, crece más de 50% la venta de paquetes turísticos al exterior

    Para Andrés Borenstein, economista de Econviews, eso está detrás de la decisión del Gobierno: “La diferencia entre dólar blue y el que se pagaba con tarjeta era gigante y se había convertido en un subsidio para los viajantes”.

    El titular del Banco Central, Miguel Pesce, junto con el ministro y candidato presidencial, Sergio Massa. (Foto: Ministerio de Economía)
    El titular del Banco Central, Miguel Pesce, junto con el ministro y candidato presidencial, Sergio Massa. (Foto: Ministerio de Economía)

    Sin embargo, con la nueva escalada del dólar blue este martes, que lo llevó a superar los US$1000, la brecha entre esa cotización y el nuevo dólar tarjeta apenas se comprimió, ya que quedó en torno al 40%. Con eso, sigue siendo más conveniente pagar con tarjeta gastos en el exterior (incluso, adelantar los consumos de las próximas vacaciones) en lugar de hacerse de los billetes en el mercado paralelo.

    Leé también: Cambios en el dólar: el impacto en el precio de Netflix, Spotify y otras plataformas de streaming

    En ese contexto, TN les consultó a Menescaldi y Borenstein si creían que la suba y unificación de impuestos que se anunció hoy podría ser el primero de varios ajustes para encarecer el dólar para ahorro y turismo. Ambos coincidieron en que, probablemente, el próximo aumento no sea sobre los impuestos, sino sobre el tipo de cambio oficial, que está congelado -hasta las elecciones, según anunció el Gobierno- en $350 en el mercado mayorista y $365,50 el minorista.

    Un pedido del FMI

    La “simplificación cambiaria” fue uno de los pedidos del FMI al Gobierno en la última revisión. El equipo económico había avanzado a medias en ese esquema y ahora profundizó ese camino.

    Kristalina Georgieva, directora del FMI. (Foto: Reuters)
    Kristalina Georgieva, directora del FMI. (Foto: Reuters)

    Así, continúa con las devaluaciones parciales para desincentivar operaciones que le representan salida de dólares, como el turismo, al tiempo que impulsa otras que generan ingresos, como las exportaciones.

    De todos modos, el FMI se corrió de la escena hasta noviembre, cuando hará la próxima revisión. La fecha de esa auditoría todavía no se confirmó, por lo que podría darse sobre fin de mes, luego de una eventual segunda vuelta presidencial.

    Las más leídas de Economía

    1

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este martes 13 de mayo

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este lunes 12 de abril sin cepo

    3

    El Gobierno eliminará aranceles para las importaciones de celulares y bajará impuestos a otros productos

    4

    Las claves del anuncio de la baja de aranceles e impuestos en tecnología: cuánto costarían los productos

    5

    En lo que va del año, el Gobierno destinó 44% más de fondos discrecionales a las provincias que en todo 2024

    Por 

    Julia D'Arrisso

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    DólarDólar blueAFIP

    Más sobre Economía

    El INDEC publicó el dato de salarios de marzo de 2025. (Foto: ilustrativa / AdobeStock)

    Los salarios crecieron 3% en marzo y se ubicaron por debajo de la inflación por primera vez en un año

    Fuerte preocupación de los fabricantes de celulares por la reducción de aranceles a las importaciones. (Foto: Adobe Stock)

    Los fabricantes de celulares, en alerta por la baja de aranceles: “Nos preocupa el impacto social y laboral”

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Reuters)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este martes 13 de mayo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Juicio por la muerte de Diego Maradona: declara su hija Gianinna, uno de los testimonios más esperados
    • Fiat ya fabrica la nueva pick up argentina que competirá contra Hilux, Amarok y Ranger
    • Productores de Carlos Casares protestaron por el mal estado de los caminos rurales
    • Presidentes y políticos despidieron en redes a “Pepe” Mujica: “Su ejemplo seguirá siendo guía”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit