A poco más de diez días de las elecciones generales, el dólar blue cruzó la barrera de los $1000. En este escenario, las asociaciones de bancos privados y públicos pidieron a los políticos “responsabilidad en sus campañas”. “Los candidatos deben evitar hacer declaraciones infundadas que generen incertidumbre en la gente y volatilidad sobre las variables financieras”.
Así lo remarcaron en un comunicado firmado por ABA, ABAPPRA, ABE y ADEBA. El mensaje se da luego de que el candidato presidencial Javier Milei recomendara no renovar los plazos fijos y aseguró que el peso argentino “no vale ni excremento”. En esa línea, Sergio Massa acusó a Milei y a la aspirante presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, de ser una “manga de irresponsables” y de ser “capaces de prender fuego una casa por un voto”.
Por su parte, La Bancaria, el Sindicato de trabajadoras y trabajadores bancarios de la República Argentina, expresó en su cuenta de Twitter: “Con el afán de generar incertidumbre financiera y económica por parte de algunos candidatos a presidente, pedimos cordura, sensatez y responsabilidad a ellos en sus manifestaciones”. Al mismo tiempo, refutaron otras declaraciones del libertario, como la de su idea de cerrar el Banco Central, clave para fijar políticas monetarias con soberanía.

Desde la Asociación de Bancos de la Argentina, señalaron que “más allá de que a esta altura ya nadie discute la fortaleza del sistema financiero -con altísimos niveles de capital y liquidez- y su capacidad para ayudar al resto de los sectores frente a crisis internas o externas, declaraciones como las referidas generan, innecesariamente, incertidumbre y angustia a mucha gente”.
“Exhortamos a los candidatos recorrer el último tramo de la campaña electoral con la responsabilidad, profesionalismo y vocación de servicio que el puesto al que aspiran requiere. En el marco de los 40 años de democracia en pocos días se celebrarán las elecciones presidenciales. Una democracia fuerte requiere de instituciones sólidas y de una dirigencia política madura y responsable”, sostuvieron las entidades en el comunicado difundido este mediodía.
El comunicado de la CGT contra el “terrorismo electoral” de Milei
“Irresponsables, desatinadas, oportunistas y despreocupadas de la suerte de los argentinos son las declaraciones del candidato Javier Milei”, comenzó el documento que la entidad gremial publicó esta tarde bajo el título “El pirómano no puede ser luego el bombero”.
“En busca de un rédito personal, el que habla como economista y actúa como incendiario institucional, no tienen ningún obstáculo moral en general más angustia a la gente”, expresó otro fragmento del texto.
Desde la CGT apuntaron contra Milei: “Esta suerte de terrorismo electoral pone en escena lo más despreciable de este candidato, que no es capaz de sostener sus imposibles teorías más que con intentos de golpes de mercado, a expensas de la incertidumbre y angustia que genera en los ciudadanos de nuestro país”.
El dólar blue: sin techo
La cotización paralela mantiene la tendencia alcista. A 12 días de las elecciones rompió una nueva barrera e inaugura las tres cifras.
Desde fines de septiembre, no para de subir. En apenas tres días hábiles pasó los $800 (el viernes 6); los $900, este lunes 9, y ahora superó los $1000. Así, la brecha con el dólar mayorista se acerca al 200%.
Leé también: Plazo fijo: el Banco Central ya analiza si sube la tasa de interés para intentar frenar al dólar blue
Mientras el Gobierno busca reforzar los controles, con operativos en la City para “desactivar las cuevas”, nuevas restricciones a la operación en los dólares financieros y la unificación de los impuestos sobre el tipo de cambio oficial, por lo que encarece 100% la compra de billetes y los gastos con tarjeta en el exterior, la dolarización como cobertura electoral parece no tener límite.