TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Con Bienestar
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    Cinco cosas que no sabíamos sobre las sonrisas

    Diferentes estudios determinaron que las sonrisas no son todas iguales y sonreír tiene muchos beneficios para nuestra vida.

    10 de octubre 2023, 08:15hs
    Una sonrisa demuestra cuando estamos disfrutando un momentos con amigos. (Foto: Adobe Stock)
    Una sonrisa demuestra cuando estamos disfrutando un momentos con amigos. (Foto: Adobe Stock)

    Sonreír es una expresión humana universal y con nuestra sonrisa transmitimos felicidad, alegría, confianza y otras emociones positivas. Algunas personas enseñan los dientes al sonreír, un gesto que se relaciona con una mayor emoción y que parece tener su origen en las expresiones faciales de los gorilas, mientras que otras sonríen con la boca cerrada, algo que suele indicar cortesía o moderación.

    Hay diversos beneficios que aporta la sonrisa al ser humano tanto desde un punto de vista físico y psicológico, como social, ya que, sonreír libera endorfinas y serotonina que contribuyen a aumentar el bienestar, tal y como se produce en otras actividades como el ejercicio físico.

    Las risas en familia reconfortan y generan bienestar. (Foto: Adobe Stock)
    Las risas en familia reconfortan y generan bienestar. (Foto: Adobe Stock)

    Además, la sonrisa también reduce los niveles de hormonas responsables del estrés como el cortisol o la propia adrenalina. Si ante una situación de relativo estrés, nos sentamos, relajamos, tratamos de pensar en algo positivo e intentamos sonreír, veremos que la situación cambia de perspectiva.

    Lee también Risoterapia: el poder del buen humor

    El acto de sonreír es una de las herramientas que tenemos para favorecer la relajación. Sonreír destensa y relativiza, de forma que nuestra sonrisa es capaz de tranquilizar una situación de tensión. De esta forma, sonreír también es una buena estrategia para prevenir la tristeza y la depresión, al generar estados de ánimo positivos y placenteros.

    Las cinco cosas que no sabíamos de las sonrisas

    1. No todas son iguales. No respondemos con la misma rapidez a una sonrisa cortés y educada que a una sonrisa sincera, según revelóa un estudio de la Universidad Bangor, Reino Unido. Cuando alguien sonríe con franqueza, de forma espontánea, lo identificamos a mayor velocidad que cuando quien arquea los labios lo hace únicamente por compromiso o cortesía. Además, sensores eléctricos permitieron detectar que, ante una sonrisa sincera, reaccionan ciertos músculos de la boca de quienes las observan que permanecen impasibles cuando la sonrisa no es auténtica. Los autores lo atribuyen a que supone una recompensa social, que favorece las interacciones, por lo que aprender a anticiparlas cuando aparecen los primeros gestos en el rostro puede resultar una habilidad social positiva y crítica para el ser humano.
    2. Para dejar huella. Arquear los labios para lucir una sonrisa de oreja a oreja puede ayudar a que nos recuerden. Es lo que se desprende de un estudio realizado por científicos del Centro de Neurociencias Cognitivas de la Universidad de Duke, Estados Unidos. En sus experimentos, pidieron a un grupo de voluntarios que observaran fotografías de personas sonrientes y de personas serias, seguidas de sus nombres de pila. Las imágenes del cerebro de los sujetos revelaron que la corteza orbitofrontal y el hipocampo –sede de la memoria- mostraban más actividad cuanto aprendían y recordaban los nombres de los sujetos que sonreían. Nuestras neuronas espejo “desean que recordemos a las personas que fueron amables con nosotros, en caso de que debamos relacionarnos con ellas en el futuro”, dijo Takashi Tsukiura, coautor del trabajo.
    3. A veces, rejuvenecen. El profesor Theo Gevers, de la Universidad de Amsterdam, y sus colegas crearon en Internet una extensa “base de datos de sonrisas” que les permitió averiguar que cuando sonreímos con franqueza aparentamos una edad diferente. Concretamente, las personas mayores de cuarenta años parecen más jóvenes cuando sonríen.
    4. Influyen en el estatus social. Un trabajo realizado por la Universidad de Sevilla y publicado en Journal of Oral Rehabilitation reveló que las sonrisas de las personas más influyentes del mundo elegidas por la revista Time entre 2006 y 2010, comparten ciertas características, como que la encía superior no queda expuesta más de 1 o 2 milímetros, la exposición de los inferiores debe ser menor que la de los superiores y el labio superior debe ser un poco más prominente que el inferior.
    5. El origen de nuestra sonrisa está en las expresiones de los gorilas. Muchas personas enseñan los dientes cuando sonríen y el origen de este gesto parece estar en las expresiones faciales de los gorilas. En 2012 se publicó un estudio en el American Journal of Primatology en el que los investigadores descubrieron que los gorilas occidentales de la llanura sonreían de forma habitual mientras jugaban. Lo hacían como una manera de enviar una señal amistosa a los otros gorilas. Al enseñar los dientes a los compañeros de juego, lo que transmiten los primates sonrientes es que no van a hacerles daño. Según concluyeron los investigadores de la Universidad de Plymouth, Reino Unido, esta conducta explicarían el origen de la sonrisa humana.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Cómo colaborar con lo inevitable

    Por 

    Natalia Carcavallo

    2

    Investigan si hígados de cerdos pueden filtrar toxinas en pacientes con insuficiencia hepática

    3

    Qué es el marasmo emocional y cómo superarlo

    Por 

    Daniel Colombo

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    sonrisaBienestar

    Más sobre Con Bienestar

    El ensayo clínico incluirá hasta 20 pacientes. AP

    Investigan si hígados de cerdos pueden filtrar toxinas en pacientes con insuficiencia hepática

    Abrir conversaciones pendientes permite iniciar el proceso de reequilibrio. (Foto: Adobe Stock)

    Qué es el marasmo emocional y cómo superarlo

    Por 

    Daniel Colombo

    Podemos encontrar un sinfin de otras palabras para mencionar aquello que sucede cuando dejamos de resistirnos  (Foto: Adobe Stock)

    Cómo colaborar con lo inevitable

    Por 

    Natalia Carcavallo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El guiño de la Fórmula 1 a Franco Colapinto en el inicio de la semana del Gran Premio de Imola
    • El pueblo alemán a 4 horas de Buenos Aires, ideal para ir el próximo fin de semana
    • El descargo de Wanda Nara después de que la acusaran de provocar a la China Suárez con un posteo
    • Pensiones no contributivas ANSES: cuándo cobro en mayo de 2025 y cómo saber si accedo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit