En su búsqueda de seguir sorprendiendo y superarse año a año, la edición primavera verano 2024 de Bafweek, con 17 eventos en total, estuvo cargada de novedades y sorpresas que posicionan a la gran semana de la moda argentina en la agenda internacional. Juliana Monsalvo, directora de Bafweek, compartió sus impresiones sobre lo que dejó esta última celebración de la moda en la Buenos Aires.
Inclusión, sustentabilidad y solidaridad: los logros Bafweek
Una de las grandes diferencias de esta edición con respecto a las anteriores fue que todos los eventos que sucedieron se transmitieron por streaming, para extender la invitación más allá de la presencialidad y que todos pudieran ser parte.

Como siempre, la pata sustentable dijo presente, esta vez de la mano de Galpón de Ropa, la marca de moda circular que presentó Corazón Compartido, con un desfile que trabajó el concepto de conexión colectiva como fuerza creadora.

Además, en esta edición se lanzó la campaña “X la vida”, a beneficio de la Asociación Argentina de Oncología, a la que se sumaron varias marcas con diseños que buscan concientizar. “Es uno de los hitos que tuvimos dentro de lo que fue Bafweek, ya que incluimos todo lo que tiene que ver con solidaridad, que hasta el momento no era parte”, comenta Monsalvo.

Otra de las grandes novedades fue la inauguración del primer local Bafweek en Alto Palermo, sponsor de la Semana de la Moda. El primer pop up store que se lanzó fue el de Ampi Vera, que fue ganadora del concurso Autores de Moda de la edición verano del año pasado.

Marcas consagradas, nuevos diseñadores y autores de moda
Si hablamos de firmas asentadas en la industria, el regreso de Rapsodia a la pasarela, que abrió esta edición con la presentación de su última colección “Magique Marrakesh”, fue uno de los grandes acontecimientos. En la misma sintonía, Kosiuko cerró la semana con un imponente desfile en un parking de la mano de su campaña “Wanted”, de inspiración cowboy.

Por otro lado, los diseñadores emergentes formaron parte de la mano del concurso Autores de Moda, del Gobierno de la Ciudad, que presentaron sus colecciones en el Planetario ¿Los ganadores de este año? Agus Chueizer con “Tereré”, basada en los recuerdos e imágenes de su ciudad natal y el choque cultural que significó su llegada a la Ciudad de Buenos Aires; Pr0testa con “La Velocidad de la sombra”, su quinta colección que busca interpretar desde el textil y su puesta en escena, y Helena Dakak con la colección “Calendario”, en la que la temporalidad de la marca juega un rol que permite una constante transformación.

¿Qué sigue para Bafweek? “La idea siempre es, primero, superar en cantidad de eventos que tenemos, cantidad de diseñadores, de marcas comerciales y de pequeños diseñadores. También seguir con la pata de solidaridad y de sustentabilidad”, sostiene Monsalvo, y asegura que tanto el local Bafweek como la transmisión por streaming ya quedarán asentados como clásicos de este evento de cara a las próximas ediciones.

Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.