El candidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Néstor Grindetti lo prometió y sus espadas legislativas cumplieron: ingresó en la Cámara de Diputados un proytecto de Ley que busca convocar a una Convención Constituyente para transformar la Legislatura en unicameral.
Vale recordar que el tema entró en debate la semana pasada y hasta el gobernador Axel Kicillof se mostró a favor de contemplar una reforma de la Constitución con ese y otros fines.
TE PUEDE INTERESAR
El proyecto, presentado por el titular del bloque de Juntos y titular de la UCR bonaerense, Maximiliano Abad, señala entre sus fundamentos que el bicameralismo “no es una exigencia constitucional de la forma republicana de gobierno, sino que su formulación está vinculada al federalismo como forma de Estado”.
Asimismo, a la vez que señala que la Cámara única permite “una mayor eficiencia y celeridad al posibilitar la sanción de normas con mayor agilidad”, también genera un menor costo operativo.
A diferencia de la Nación, la Provincia de Buenos Aires cuenta con dos caminos para reformar la Constitución: llamar a convención constituyente, método que podría demandar hasta dos años; o por enmienda, que requiere de un plebiscito que se llevaría adelante en las elecciones, por lo que dependerá de qué tanta celeridad de le dé al tema. En el caso de este proyecto, se apuesta a la primera opción.
Los cinco objetivos que persigue la reforma de la Legislatura
Siguiendo el planteo de Abad, con una reforma constitucional para la eliminación de una Cámara se busca:
- Mejorar la representación política.
- Ahorrar tiempos legislativos para el tratamiento y la sanción de las leyes provinciales.
- Contar con un Poder Legislativo más eficiente y eficaz.
- Bajar el gasto público.
- Fortalecer al Poder Legislativo.
“Proponemos, para lo que será la discusión de la Convención Reformadora, que el Poder Legislativo de la provincia de Buenos Aires se organice con una Legislatura unicameral, conformada por 80 legisladores provinciales”, señala el texto.
Así, la mitad se elegirán por un total de 5 para cada una de las 8 secciones electorales en las actualmente que se divide la Provincia de Buenos Aires, y la otra mitad se elegirán por una lista de orden provincial.
En todos los casos, la legislación electoral establecerá un sistema de representación proporcional. Además, la propuesta contempla que la Legislatura provincial se renueve totalmente cada 4 años en la misma elección en la que se elige el gobernador y vicegobernador de la provincia.
La implementación de este modelo requerirá una cláusula transitoria de caducidad de mandatos vigentes de diputados y senadores provinciales en el momento de pasar del sistema bicameral actual hacia el bicameral.
TE PUEDE INTERESAR