Debate Diputados tratará el proyecto Compre sin IVA y la modificación de la Ley de Alquileres También se debatirá sobre la creación de nuevas universidades, una ley de fomento de la producción del Gas Natural Licuado, entre otras iniciativas. 10/10/2023 • 07:08 Detener audio Escuchar La Cámara de Diputados realizará este martes una sesión especial en la que se tiene previsto debatir varios proyectos: el que busca modificar la Ley de Alquileres, el que contempla la devolución del IVA, el que fomenta la producción del Gas Natural Licuado (GNL), y los que disponen la creación de tres universidades, entre otros. Mira TambienMarcelo Gallardo rechazó una nueva oferta del fútbol europeo En la sesión convocada para las 12 horas, también se tratará un proyecto denominado 'Argentina Inclusiva'; el Plan de Ciencia y Tecnología 2030; la Ley 'Olimpia' y una iniciativa de respaldo a la industria del Calzado. En cuanto a la discusión por la Ley de Alquileres, la Cámara baja deberá resolver si acepta las modificaciones que el Senado le hizo hace diez días al proyecto a instancias del Frente de Todos, o si insiste con el texto impulsado por Juntos por el Cambio, que los diputados habían aprobado en agosto pasado. El proyecto que logró aprobar la oposición en diputados bajaba a 2 años la duración de los contratos y establecía una actualización de los montos cada 4 meses. En tanto, la iniciativa del oficialismo en el Senado mantiene la duración de los contratos en 3 años y establece una actualización cada 6 meses. El Senado modificó también el mecanismo de actualización del precio de los alquileres, y estableció que "los ajustes deberán efectuarse utilizando un coeficiente conformado por la menor variación que surja de comparar el promedio del 0,9 de la variación del coeficiente de variación salarial publicado por el INDEC, y la variación del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), publicado por el BCRA". Las claves de los proyectos que tratará Diputados Diputados también tratará el proyecto del Poder Ejecutivo que establece el programa Compre sin IVA, un régimen que reintegra el 21 % de las compras realizadas en comercios minoristas y/o mayoristas, con un tope de hasta $ 18.800 mensuales. Además, se tratará el Régimen de Promoción del GNL, también impulsado por el Poder Ejecutivo, que busca favorecer las condiciones de industrialización del gas natural e incentivar el desarrollo de toda la cadena del GNL, así como la industria de los bienes de capital asociada. Asimismo, figura en el listado a debatir, el proyecto de ley de Promoción de la Industria del Calzado y su cadena de valor, iniciativa que busca que todos sus actores, proveedores de materias primas, industriales, trabajadores, marcas y consumidores se vean favorecidos con una mayor oferta de pares y modelos de variada tecnología, con empleos calificados y de mayor calidad. Mira TambienEl Banco Central cruzó a Javier Milei tras recomendar no renovar plazos fijos Otro de los temas que se encuentra incluido en la convocatoria, es el proyecto que incorpora la violencia digital a la Ley 26.485 sobre Protección Integral a las Mujeres, conocido como Ley Olimpia, y que aborda los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales y sanciona la difusión sin consentimiento de cualquier contenido íntimo. También se tratará la creación de las Universidades de Saladillo y Cuenca del Salado, en Cañuelas. (C5N) Temas Cámara de Diputados Lás más leídas en Política 1 Manuel Adorni le respondió a Cristina Kirchner Santa Cruz 2 Ultimas encuestas de las elecciones 2025: cómo está la imagen de Javier Milei Santa Cruz 3 Torres encabeza una nueva reunión de gabinete en Comodoro Rivadavia Santa Cruz 4 Zarpó por primera vez el buque Liliana desde el Puerto Caleta Paula Santa Cruz 5 Martín Guzmán: "Si le estuviese yendo bien, no iría al FMI" Santa Cruz