
Cristina Kirchner y Kicillof velan las armas y estalla la pelea libertaria en la Provincia
Cristina Kirchner y Kicillof velan las armas y estalla la pelea libertaria en la Provincia
Activan alerta amarilla por tormentas en La Plata y la Región
Milei vs. la prensa: una pelea estudiada quesignará todo el año electoral
El Pincha tiene rival en los Playoffs: Central le ganó a Independiente y quedó primero
La Plata: metieron preso a un policía, con varias conservadoras llenas de droga
"Los dólar bajo el colchón": las próximas medidas económicas que anunciaría el Gobierno
"Escorts”: Yanina Latorre reveló que se encuentra en un sitio de acompañantes
El caso D'Onofrio: investigan usaron una cancha de fútbol para "lavar dinero"
El papa Trump: la insólita imagen del presidente de EEUU vestido como pontífice
VIDEO. Borracho al volante despistó en la rotonda de Ensenada: tenía 1.68 g/l en sangre
Dramático caso en Berisso: pitbull atacó a un niño y mató a otro perro que quiso defenderlo
Otro buen triunfo de Los Tilos y perdieron La Plata RC y San Luis en el Top 12 de la URBA
Viral | ¿Nos devuelven la pelota? El remate desviado del Pincha que cayó en una casa de La Paternal
Mirá GRATIS el listado de Empleos en La Plata: si buscas trabajo, no te pierdas estas oportunidades
Milagro en la Autopista: un auto despistó, rompió el guardarraíl y terminó en la zanja
Se metió en contramano, chocó de frente y volcó en San Carlos
"Si me matás, te suicidás": Baby Etchecopar furioso con Milei y una fuerte denuncia
La cerveza en pantalla: cómo la publicidad empuja a adolescentes hacia el alcohol
En taxi voy, hotel Savoy, y bailamos: a lo Virus, el auto que homenajea al grupo platense
Fátima contra Yuyito: “Estábamos de novio y le puso la mano en el muñeco de carne, cálmese señora”
Impresionante choque múltiple en Ruta 7 en Luján: 15 vehículos involucrados y una decena de heridos
Lo del proyecto Ficha Limpia, por ahora sin apuros y con dilemas de apropiación
El platense que formó parte de El Eternauta, la serie furor de Neflix
En El Nene, 25% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Crimen de Leandro Casal: la policía atrapó al asesino en Berisso
Final feliz en La Plata para la perra que había sido llevada por la Ranger blanca
Con un camión, escaleras y cascos: cayó la falsa banda de operarios Movistar en La Plata
Balas, terror e inseguridad en La Plata: dejó su casa por miedo y se la vaciaron
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Verónica Dalto
EFE
La palabra “hiperinflación” se ha vuelto corriente en Argentina como el posible desenlace de una crisis incubada en la antesala de las elecciones presidenciales del 22 de octubre, que a su vez eleva la incertidumbre y que los argentinos ven acercarse.
La inflación ya alcanzó el 124,4 % interanual en agosto pasado y del 133,5 % en alimentos, pero el Gobierno fijó el tipo de cambio oficial y ahora el mercado espera que desde el 23 de octubre hasta fin de año salte para equiparar a los precios, lo que nutrirá más la inflación en un contexto en que los argentinos no quieren pesos en sus billeteras, justamente por la pérdida de valor.
Los pronósticos más leves hablan de “espiralización” de la inflación y los más agudos, directamente de “hiperinflación”, que Argentina ya sufrió en 1989 y 1990, una situación desastrosa en cualquier contexto, pero más aún en un país con un 40,1 % de pobreza.
La palabra “hiperinflación” no sólo se repite en el sector empresarial, como pudo verse días atrás en el Coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), sino también en el discurso de los principales candidatos presidenciales.
“Estamos frente a lo que puede ser la peor crisis de la historia argentina”, dijo el líder de La Libertad Avanza, Javier Milei, en un encuentro con empresarios, porque el país sufre “una aceleración inflacionaria” con “niveles para entrar en una hiperinflación”, “con el agravante de que los indicadores sociales” son “mucho peores” a la crisis socioeconómica de 2001.
LE PUEDE INTERESAR
Entrando en la etapa final de la incertidumbre
LE PUEDE INTERESAR
Sorprende y preocupa en nuestra ciudad el auge de parrillas clandestinas
“Cuanto más alto esté el dólar, más fácil dolarizar”, había señalado el libertario a la prensa antes de entrar, en una semana en que los tipos de cambio paralelos al oficial -un termómetro de las vulnerabilidades macroeconómicas de Argentina- aumentaron el ritmo de subas debilitando más rápido el peso argentino.
Mientras, la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, no dejó pasar la oportunidad de cruzar a Milei para mostrar el riesgo de su propuesta: “Dijo que cuanto más alto esté el dólar, más fácil será dolarizar... todo para justificar su dolarización. Es conocida la teoría: cuanto peor, mejor” y “en el medio, 46 millones de argentinos que están cada día más pobres”.
Por eso, el empresariado pidió en ese coloquio realizado en Mar del Plata que lo más “urgente” que debe resolver el presidente que asuma el 10 de diciembre es estabilizar la macroeconomía, lo que implica lograr el equilibrio fiscal para bajar la inflación.
Un banquero contestó a EFE en ese foro que no prevé que la subida de precios sea de hiperinflación porque los argentinos mantendrán un nivel de uso de pesos para destinar a las transacciones.
Pero otro señaló que la dinámica hiperinflacionaria ya está vigente en el hecho que el propio Gobierno publica un índice de precios minorista semanal -que fue de 1,3 % en la última de septiembre-, lo que demuestra el acortamiento de los plazos típico de contextos de aceleración de la inflación.
El empresariado está preocupado por cómo hará para pagar los sueldos si se desbocan la devaluación y la inflación, porque no será fácil pasar los costos a precios, como contó a EFE un empresario de la salud.
De hecho, varios bancos y multinacionales, como Toyota y Kimberly-Clark, adelantaron el pago del aguinaldo que se abona en diciembre, medida que según contaron a EFE desde un banco nacional, el ministerio que dirige Massa recriminó a los empresarios porque dejaron entrever el riesgo poselectoral.
Una negociación de sueldos cada 15 días es lo que prevé el líder del sindicato del sector de la construcción, Gerardo Martínez, que apoya a Massa, según dijo a EFE, en lo que será la defensa de los empleados ante una espiralización inflacionaria.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí