Este lunes 9 de octubre fue otorgado el Premio Nobel de Economía 2023 a Claudia Goldín, “por haber avanzado en nuestra comprensión de los resultados del mercado laboral de las mujeres”, según explicaron desde la organización.
De acuerdo al organismo, el Premio Sveriges Riksbank de Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel 2023 es para esta profesional porque “descubrió factores clave de las diferencias de género en el mercado laboral”.
TE PUEDE INTERESAR
“La laureada en Ciencias Económicas de este año, Claudia Goldin, proporcionó el primer relato completo de los ingresos de las mujeres y su participación en el mercado laboral a lo largo de los siglos. Su investigación revela las causas del cambio, así como las principales fuentes de la brecha de género restante”, también agregaron.
A través de una ” target=”_blank” rel=”follow noopener”>entrevista realizada por la organización del Premio Nobel, y minutos más tarde de conocer la noticia de su galardón, Claudia Goldín expresó: “Siempre me he considerado una detective” y agregó: “¡El detective siempre cree que hay una manera de encontrar la respuesta!”.
Cuál fue el trabajo de la ganadora del Premio Nobel de Economía 2023
Claudia Goldin ha rastreado los archivos y recopilado más de 200 años de datos de Estados Unidos, lo que le ha permitido demostrar cómo y por qué las diferencias de género en los ingresos y las tasas de empleo han cambiado con el tiempo. Y es que las mujeres están muy subrepresentadas en el mercado laboral mundial y ganan menos que los hombres en sus trabajos.
La académica demostró que la participación femenina en el mercado laboral no tuvo una tendencia ascendente durante todo ese período, sino que era una curva en forma de “U”. En ese sentido, la participación de las mujeres casadas disminuyó con la transición de una sociedad agraria a una industrial a principios del siglo XIX, pero luego comenzó a aumentar con el crecimiento del sector de servicios a principios del siglo XX.
Goldin explicó este patrón como resultado del cambio estructural y la evolución de las normas sociales con respecto a las responsabilidades de las mujeres en el hogar y la familia. Así se puede ver cómo, durante el siglo XX, los niveles de educación de las mujeres aumentaron continuamente y en la mayoría de los países de altos ingresos son ahora sustancialmente más altos que los de los hombres.
También demostró que el acceso a la píldora anticonceptiva jugó un papel importante en la aceleración de este cambio revolucionario al ofrecer nuevas oportunidades para la planificación profesional. “A pesar de la modernización, el crecimiento económico y el aumento de la proporción de mujeres empleadas en el siglo XX, durante un largo período de tiempo la brecha salarial entre mujeres y hombres apenas se cerró”, sostienen desde el sitio oficial.
Claudia también ha explicado que la mayor parte de la diferencia de ingresos se da ahora entre mujeres en la misma ocupación, y que surge en gran medida con el nacimiento del primer hijo. “Comprender el papel de la mujer en el trabajo es importante para la sociedad. Gracias a la innovadora investigación de Claudia Goldin, ahora sabemos mucho más sobre los factores subyacentes y qué barreras habrá que superar en el futuro”, afirma Jakob Svensson, presidente del Comité del Premio de Ciencias Económicas.
Quién es Claudia Goldin, la ganadora del Premio Nobel de Economía 2023
Nacida en 1946 en Nueva York, Estados Unidos, Claudia Goldin es una economista y académica, profesora de economía de la Universidad de Harvard. Obtuvo un doctorado en 1972 por la Universidad de Chicago, IL, EE.UU.
En 1990, se convirtió en la primera primera mujer con permanencia en el departamento de economía de la Universidad de Harvard y fue presidente de la Asociación estadounidense de economía durante el año académico 2013–2014.
Su investigación incluye temas como historia económica, economía laboral, desigualdad, educación y brecha de género y actualmente es miembro Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.
TE PUEDE INTERESAR