Cada 20 de noviembre se celebra el Día de la Soberanía Nacional, fecha estipulada como feriado nacional por el Gobierno argentino. En este 2023 cae lunes, por lo que se podrá disfrutar de un fin de semana largo de tres días.
Es importante resaltar que la Ley de Trabajo establece que en los feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical, por lo que en caso de prestar servicio el trabajador cobrará el doble de su remuneración habitual.
TE PUEDE INTERESAR
Sin dudas se trata de un finde XL que permitirá idear viajes relámpago, especialmente tentadores teniendo en cuenta las temperaturas agradables que trae consigo la cercanía del verano.
¿Por qué se conmemora el Día de la Soberanía Nacional?
El Día de la Soberanía Nacional conmemora la batalla de la Vuelta de Obligado, que tuvo lugar el 20 de noviembre de 1845 en un recodo del río Paraná, al norte de la provincia de Buenos Aires.
La fecha recuerda la gesta heroica de los soldados de la Confederación Argentina, liderada por Juan Manuel de Rosas, quienes, en inferioridad de condiciones, resistieron la invasión del ejército anglo-francés, que pretendía colonizar los territorios de nuestro país.
El número de fuerzas enemigas superaba ampliamente en cantidad y modernidad de su armamento a las argentinas, que sin embargo pelearon durante siete horas. De este modo, lograron que las tropas adversarias no pudieran ocupar las costas, objetivo necesario para poder adentrarse en el territorio argentino.
El acontecimiento sirvió para ratificar y garantizar la soberanía nacional, implicó la firma de un tratado de paz entre Argentina, Francia y Gran Bretaña, y quedó grabado en la historia como un símbolo de independencia, libertad y unidad nacional.
¿Cuáles son los feriados que le siguen?
Según el Calendario Nacional 2023, los feriados que le siguen al 20 de noviembre son:
- 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María) – Cae viernes.
- 25 de diciembre (Navidad) – Cae lunes.
TE PUEDE INTERESAR