Un sobresaliente logro consiguieron los estudiantes de Guachipas en el 14° Foro de Ciencias, Tecnología y Cultura, desarrollado en Entre Ríos la semana pasada. Su destacada participación en este evento merece un reconocimiento especial. Los alumnos lograron metas entre delegaciones nacionales y extranjeras.
inicia sesión o regístrate.
Un sobresaliente logro consiguieron los estudiantes de Guachipas en el 14° Foro de Ciencias, Tecnología y Cultura, desarrollado en Entre Ríos la semana pasada. Su destacada participación en este evento merece un reconocimiento especial. Los alumnos lograron metas entre delegaciones nacionales y extranjeras.
La organización estuvo a cargo de la Asociación Vida y Ciencias, que reúne cada año a estudiantes de México, Colombia, España, Salta, Buenos Aires, Entre Ríos y miembros del propio club. En una emotiva ceremonia de premiación, los estudiantes de la escuela de Educación Agrotécnica N° 3158 Soberanía Nacional se alzaron con un merecido premios. Este reconocido Foro de Ciencias, Tecnología y Cultura tiene como objetivo principal promover proyectos de investigación en los niveles primario, secundario y superior, tanto a nivel nacional como internacional. Este evento se llevó a cabo bajo la modalidad Expociencia, donde los estudiantes tuvieron la oportunidad de presentar proyectos relacionados con Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Ciencias Exactas e Ingeniería/Tecnología.
Los estudiantes viajaron junto con sus docentes a Entre Ríos para participar en este destacado evento. En el área de Ciencias Sociales, el proyecto "Patrimonio cultural de Guachipas: el dique Cabra Corral" se destacó con el primer puesto, subrayando la importancia del dique como un valioso tesoro cultural y turístico en la región, y promoviendo su preservación y valoración.
En el campo de las Ciencias Naturales, el proyecto "Fresco y saludable" logró el tercer lugar, dedicándose a concientizar sobre la relevancia de una alimentación saludable y fresca, alentando el consumo de productos locales y orgánicos.
Además de estos logros los estudiantes obtuvieron acreditaciones para participar en destacados eventos científicos y ferias internacionales. El proyecto "Maíces de altura" fue acreditado para participar en la Muestra Científica Latinoamericana de Trujillo, Perú, en septiembre de 2024.
El proyecto "Patrimonio cultural de Guachipas: el dique Cabra Corral" fue acreditado para participar en la muestra de la Red Colsi, en Colombia, en octubre de 2024. El proyecto "Fresco y saludable" fue acreditado para participar en el Encuentro de Jóvenes Investigadores en España - Salamanca en 2024. Por último, el proyecto "Queso de girasol" obtuvo la acreditación para participar en Puebla, México, en 2024.
Estos logros son motivo de gran orgullo para toda la comunidad de Guachipas y destacan el talento, la dedicación y el esfuerzo sobresaliente de estos estudiantes, respaldados por la institución.