

El platense que formó parte de El Eternauta, la serie furor de Neflix
El trasfondo de la fuerte pelea interna en el peronismo: la conducción
Levantan la alerta de tsunami en Magallanes pero mantiene el estado de precaución en zonas costeras
Crisis: dos municipios bonaerenses decretaron bajar los sueldos de funcionarios
Teatro, música, shows y más: la agenda para este finde XXL en La Plata
"Fuerza viejo": el mensaje de la "Brujita" a su padre Juan Ramón Verón internado en La Plata
Al borde de la tragedia en El Peligro: un policía herido tras un choque en Ruta 36
"Viva de milagro": la argentina que había desaparecido en Cancún rompió el silencio
Coppola habló del final de Maradona y calificó de "terrible" que lo hayan "dejado morir"
Comercios abiertos y servicios limitados: así funciona La Plata en esta jornada “no laborable”
Viral.- El suplicio de un hombre enamorado en La Plata: “Bombardearé la ciudad si hace falta”
Rockstar Games retrasó el lanzamiento del GTA 6 hasta 2026: cuál es la nueva fecha de estreno
Fórmula 1: Jack Doohan rompió una regla básica y Alpine tendrá que pagar una multa
Futuro complejo: el Lobo, con el objetivo de cambiar para no sufrir
Tierras raras en Argentina: puja mundial por una riqueza infinita
Revuelo en un penal de La Plata por una denuncia de abuso con una zanahoria
La cerveza en pantalla: cómo la publicidad empuja a adolescentes hacia el alcohol
Tras la presión del Gobierno, las automotrices frenan los aumentos de precios para el mes de mayo
Cerúndolo no pudo con Casper Ruud y se quedó en las puertas de la final del Masters 1000 de Madrid
Cuenta DNI activó este viernes una promo muy esperada: sin tope y hasta el domingo
Cambio en Transporte: quién es el empresario cercano a los Caputo que reeemplaza a Mogetta
¡ATENCIÓN! Por obras, el Tren Roca no llega a 1 y 44: cuándo finalizan los trabajos
Donde hubo fuego...: Wanda Nara visitó a L-Gante en su lujoso barrio y hubo reencuentro
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Erwan Lucas
AFP
El Fondo Monetario Internacional (FMI) deberá encontrar un equilibrio entre ayudar a los países muy endeudados e implicarse más en la financiación de la transición energética, durante las reuniones anuales coorganizadas con el Banco Mundial que comienzan hoy en Marruecos.
La directora del FMI, Kristalina Georgieva, en su tradicional discurso de inauguración en Abiyán, señaló que el mundo se aproximaba a las reuniones anuales en medio de una situación económica mucho mejor de lo que numerosos analistas habían anticipado. “La economía mundial ha demostrado una resiliencia notable”, dijo, y destacó una sólida demanda de servicios y un progreso tangible en la lucha contra la alta inflación.
“Esto aumenta las posibilidades de que se dé un aterrizaje suave para la economía global”, añadió en referencia a la perspectiva de reducir la inflación mediante aumentos de las tasas de interés y al mismo tiempo evitar una recesión.
Georgieva también llamó a los países miembros a “reforzar” los niveles de financiación mediante un aumento en las cuotas que pagan.
Tanto el Banco Mundial como el FMI son conscientes de la expectación que generan, en particular sobre la crisis climática después de las críticas recibidas por su supuesta falta de implicación.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Otro de los temas que acaparará la atención en la ciudad marroquí de Marrakech (centro-sur) es la gobernanza de ambas instituciones.
Los primeros anuncios podrían venir del Banco Mundial, cuyo presidente, Ajay Banga, defendió la idea de préstamos a tipos preferenciales para los países emergentes y un aumento de la capacidad de endeudamiento de 100.000 a 125.000 millones de dólares en 10 años. Pero “las discusiones aún están en curso, no hay que esperar grandes anuncios”, declaró a la AFP Danny Scull, del grupo de expertos E3G.
La principal novedad en ambas instituciones financieras podría ser la distribución de cuotas, modificada a favor de los países de bajos ingresos o emergentes, lo que aumentaría sus posibilidades de endeudamiento ante el BM y el FMI.
Tanto el Fondo como el Banco saben que se espera que den un paso, pero llevan un año diciendo que no pueden actuar solos.
Durante la campaña para su elección como presidente del BM, Banga bregó por involucrar al sector privado con el fin de acelerar la financiación de proyectos en los países del Sur.
No todos comparten que se preste tanta atención al clima. Varios países, principalmente africanos, estiman que la erradicación de la pobreza y la ayuda a naciones inmersas en una crisis de deuda debería prevalecer sobre la financiación de la transición climática.
Más de una veintena de países están cerca o ya sufren sobreendeudamiento en África subsahariana, recordó el miércoles el Banco Mundial. Hay que añadir Egipto, que cuenta con un plan de ayuda del FMI, y Túnez, donde se han iniciado negociaciones.
La presidenta de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), Rebeca Grynspan, lamentó el miércoles la lentitud de las negociaciones sobre los países endeudados.
“Me gustaría que en los debates se planteara la cuestión de la deuda (...), es un problema importante”, insistió, en un momento en el que casi la mitad de la humanidad vive en países que gastan más en pagar su deuda que en educación o salud.
Los países africanos podrían lograr un tercer puesto en el consejo de administración del BM durante las reuniones de Marrakech, una oportunidad para hacerse oír con más fuerza.
El FMI hará lo mismo, aseguró Georgieva, quien dijo esperar “con impaciencia que nuestros miembros validen” la creación de un tercer puesto en el consejo de administración para el continente.
“Se está debatiendo sobre cómo debería llegar a un acuerdo el continente y cómo debería darse, pero importante es que eso significa una voz más fuerte para África”, dijo a la AFP.
Rebecca Thissen, de Climate Action Network, lo considera insuficiente. Para ella lo esencial sería conseguir que fueran “más democráticos y más transparentes” en vez de mantener un “control de los países del Norte, en particular de Estados Unidos”.
Como los países son accionistas, su participación es proporcional al PIB, lo que da un mayor peso a Estados Unidos y Europa pese al reequilibrio en curso en favor de los grandes países emergentes.
Las reuniones se celebran en un clima geopolítico tenso, particularmente entre China y Estados Unidos, que complica las cosas y podría retrasar las reformas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí