Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |EL PERDÓN SERÍA A CAMBIO DEL APOYO A SÁNCHEZ

Cataluña: marcha contra amnistía a separatistas

Cataluña: marcha contra amnistía a separatistas

Una multitud se manifestó en Barcelona contra una eventual amnistía

9 de Octubre de 2023 | 02:13
Edición impresa

Decenas de miles de personas se manifestaron ayer en Barcelona contra la amnistía que los socialistas están negociando con los partidos independentistas catalanes para conseguir su indispensable apoyo a la investidura de Pedro Sánchez como jefe del gobierno español. La protesta, bajo el lema “No en mi nombre: ni amnistía, ni autodeterminación”, fue convocada por la plataforma antiindependentista Sociedad Civil Catalana, y contó con la presencia del líder del Partido Popular (PP, conservadores), Alberto Núñez Feijóo, y del jefe de la formación de extrema derecha Vox, Santiago Abascal.

Con cánticos de “No a la amnistía” y “Puigdemont a prisión”, en referencia al expresidente regional catalán y líder de la fallida tentativa de secesión de Cataluña en 2017, unos 50.000 manifestantes, según la Guardia Urbana (y 300.000 de acuerdo a los organizadores), agitaron sus banderas españolas por el céntrico Paseo de Gracia de Barcelona.

Tanto la derecha como la extrema derecha se oponen frontalmente al posible perdón para los separatistas catalanes con causas judiciales por su participación en el intento de secesión de hace seis años, que los partidos independentistas exigen a cambio de apoyar la investidura de Sánchez. “No se trata de una amnistía que busca la reconciliación, lo que busca exclusivamente es la presidencia del Gobierno”, defendió Feijóo, quien la semana pasada fracasó en su intento de ser investido como primer ministro.

Después de que el líder conservador no lograra los apoyos suficientes en el Parlamento, el rey de España Felipe VI le encargó el martes a Sánchez que se postule ahora a la investidura. Pese a terminar segundo en las legislativas del 23 de julio por detrás de Feijóo, Sánchez, en el poder desde 2018, parece más cerca de poder aglutinar una mayoría de diputados en torno a su candidatura. El socialista tiene ya el apoyo de la extrema izquierda, con quien gobierna en coalición desde 2020, y ahora necesita asegurarse el apoyo indispensable de formaciones como Izquierda Republicana de Cataluña (ERC) o Junts, el partido que lidera Carles Puigdemont desde Bélgica.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla