
VIDEO. La Provincia ofreció aumento del 7% y los gremios lo rechazaron
VIDEO. La Provincia ofreció aumento del 7% y los gremios lo rechazaron
Dólar consumo: preparan medidas para el uso del billete “verde”
La ropa de abrigo, “congelada”: subas del 10 al 30% con respecto a 2024
Desalmado robo a dos abuelos: les sacaron hasta la ilusión de volver a oír
Un iPhone 15 y una tablet Samsung: últimas horas para participar del gran sorteo de EL DIA
Llega “El Eternauta”: el héroe colectivo camina por el país de la desconfianza
Oportunidad para vender su auto usado con un aviso por $500 durante 5 días
Factores que ayudan al mal manejo de los residuos en la Región
La CGT moviliza en el centro porteño en vísperas del Día del Trabajador
Habría acuerdo para avanzar con la ampliación de los plazos electorales
Barrio Futuro: de quintas y calles de tierra a polo gastronómico
La Ciudad a otro ritmo entre el feriado de mañana y el viernes no laborable
Salió en libertad el camionero que embistió y mató a una barrendera
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Humo y fuego trasun ataque de Israelcon misiles sobre gaza / AFP
La fundación del Estado israelí en 1948 -que se conmemora cada 14 de mayo- fue sucedida de inmediato por el primero de los seis conflictos bélicos en Medio Oriente, recordada por los israelíes como su guerra de la independencia y por los palestinos como el comienzo de la Nakba, la catástrofe del éxodo.
En los 75 años transcurridos desde entonces, los choques entre Israel y sus vecinos fueron constantes.
Estos son algunos de los principales acontecimientos que marcaron la historia de la región desde que la ONU abogó por el establecimiento de dos Estados, uno judío y otro árabe:
■ 29 de noviembre de 1947: la Asamblea General de las Naciones Unidas aboga por la división del territorio de Palestina bajo control británico entre un Estado judío y otro árabe (Resolución 181). Los judíos se muestran de acuerdo, pero los palestinos y otros países árabes vecinos rechazan el plan.
■ 14 de mayo de 1948: el líder sionista David Ben Gurion lee la Declaración de Independencia. Egipto, Jordania, Líbano, Irak y Siria declaran la guerra a Israel al día siguiente. Durante ese conflicto, Israel consigue expandirse y ocupar Jerusalén Este. Alrededor de 700.000 palestinos huyen de los enfrentamientos.
■ Octubre de 1956: las tropas israelíes luchan junto a las británicas y francesas en la crisis de Suez por tomar el control del canal, estratégicamente importante, y que había sido previamente nacionalizado por el presidente egipcio Gamal Abdel Nasser.
LE PUEDE INTERESAR
Rusia llamó a la “contención” en medio de su sorpresa
LE PUEDE INTERESAR
Irán y Hezbolá felicitaron a Hamás por su “heroica operación” contra Israel
■ Junio de 1967: Israel ocupa la Franja de Gaza, la península del Sinaí, Cisjordania, Jerusalén Oriental y los Altos del Golán en la Guerra de los Seis Días.
■ Octubre de 1973: una alianza árabe dirigida por Egipto y Siria ataca Israel en Yom Kipur, la fiesta judía más sagrada. Israel sufre grandes pérdidas al repeler el ataque.
■ Marzo de 1979: el primer ministro israelí Menajem Beguin y el presidente egipcio Anwar el Sadat, con la mediación de Estados Unidos, firman el primer tratado de paz de Israel con un país árabe.
■ Junio de 1982: se lanza la Operación Paz para Galilea. El Ejército israelí invade su vecino Líbano para atacar las bases de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).
■ Diciembre de 1987: se produce la Primera Intifada palestina en Cisjordania y Gaza.
■ Septiembre 1993: el primer ministro israelí Isaac Rabin y el líder de la OLP Yasser Arafat firman los Acuerdos de paz de Oslo.
■ 4 de noviembre de 1995: un extremista judío asesina a Rabin tras una concentración por la paz en Tel Aviv.
■ Septiembre de 2000: surge la Segunda Intifada tras la visita del líder israelí de la oposición Ariel Sharon al Monte del Templo en Jerusalén.
■ 2003: el Gobierno israelí comienza la construcción de una frontera de 750 kilómetros alrededor de Cisjordania, cuyas vallas y muros pasan por parte del territorio palestino.
■ Agosto de 2005: Israel evacúa todos los asentamientos judíos en la Franja de Gaza por la oposición de los colonos y retira sus tropas del territorio palestino junto al Mediterráneo.
■ Julio de 2006: Israel y la milicia Hezbollah, con base en el Líbano, protagonizan una guerra de un mes.
■ Junio de 2007: Hamas expulsa al movimiento Al Fatah, liderado por el presidente palestino, Mahmud Abbas, de la Franja de Gaza tras una sangrienta batalla.
■ 2009 hasta agosto de 2014: las fuerzas israelíes y Hamas se enfrentan en tres diferentes conflictos en la Franja de Gaza. Poco antes de la guerra de 2014, fracasa el ultimo intento de los dos bandos de alcanzar un acuerdo de paz.
■ Diciembre de 2017: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncia que la embajada estadounidense será trasladada de Tel Aviv a Jerusalén, una decisión cuestionada internacionalmente por contrariar el consenso de la ONU. Los palestinos consideran la medida como el fin de la solución de los dos Estados.
■ Septiembre de 2018: Hamas suspende las negociaciones de tregua con Israel con mediación de Egipto.
■ Marzo de 2019: nueva tregua con Israel mediada por Egipto.
■ Agosto de 2020: nuevos enfrentamientos entre Israel y Hamas tras un lanzamiento de cohetes.
■ 2021: en mayo entra en vigor el alto el fuego acordado entre Israel y Hamas, pero en septiembre el gobierno israelí bombardea durante varios días objetivos del movimiento palestino en Gaza tras el lanzamiento de globos incendiarios.
■ 2022: en enero, Israel vuelve a atacar objetivos de Hamas en Gaza en respuesta a disparos de proyectiles. En octubre, las dos facciones palestinas más importantes, Hamas y Al Fatah, sellan en Argel un acuerdo de unidad que los compromete a llamar a elecciones el año próximo, a impulsar “unidad nacional” y a terminar con la división política palestina. En diciembre, Benjamin Netanyahu asume otra vez como primer ministro al frente del Gobierno más religioso y ultranacionalista de la historia de Israel, y promete priorizar la expansión de la colonización de los territorios palestinos de Cisjordania.
■ 2023: en mayo, una nueva escalada de violencia sacude a Israel y Palestina por ofensiva israelí en Gaza. Rige tregua entre Israel y los territorios palestinos de Gaza, pero el ministro de Seguridad Nacional israelí, Itamar Ben Gvir, visita la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén, un lugar conocido por los judíos como Monte del Templo, gesto calificado de “provocación” por los palestinos y por Jordania. En julio, la Autoridad Nacional Palestina (ANP) anuncia que suspende todos los contactos y ratifica el corte de la colaboración en materia de seguridad con Israel, como gesto de rechazo a la expansión de las colonias y una letal ofensiva militar israelí sobre el campamento de refugiados de Jenín, en Cisjordania. En agosto, Arabia Saudita nombra por primera vez a un embajador no residente para los territorios palestinos, que también servirá como cónsul general en Jerusalén, un puesto anunciado en un momento de especulaciones sobre una posible normalización de relaciones entre este país e Israel. En octubre, Israel declara que “está en guerra” tras una ofensiva sorpresa de Hamas desde la Franja de Gaza.
Humo y fuego trasun ataque de Israelcon misiles sobre gaza / AFP
De izquierda a derecha, Ehud Olmert, Condoleezza Rice y Mahmoud Abbas (2007) / web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí