El Colegio San Pablo se ha convertido en la primera institución educativa de la provincia en instalar paneles solares que no sólo le permitirán autoabastecerse sino también inyectar el excedente de energía limpia a la red pública. En este proceso de concientización sobre la necesidad de contar con una educación para el desarrollo sostenible también implementan diferentes proyectos en todos los niveles educativos sobre crisis hídrica, reciclado, reutilización de materiales, e implementación de conductas apropiadas para disminuir la huella de carbono. Las cosas no terminan ahí, al contrario empiezan, porque están incorporando mobiliario elaborado a partir de plástico recolectado por los mismos alumnos y luego reciclado en la fábrica Bosque Urbano.
"Hace varios años que venimos tratando de concientizar sobre la importancia de cuidar nuestro planeta y la instalación de paneles fue uno de los objetivos perseguidos hace tiempo. Es una inversión muy importante que pudimos concretar este año gracias a un crédito otorgado por el BICE (Banco de Inversión y Comercio Exterior). Esto nos convierte en usuarios generadores de energía limpia, lo que es un reflejo de nuestro compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad ecológica", explica la licenciada Jimena López, representante legal de la institución ubicada en calle 25 de Mayo entre Jujuy y Aberastain.

Por estos días han incorporado también el medidor bidireccional que les permitirá conocer los consumos actuales y las posibilidades de inyectar la energía en la red pública, teniendo en cuenta que el Colegio no consume los fines de semana, feriados y ni hablar en las vacaciones de verano y receso de invierno.
"Esto permite que no sólo nosotros reduzcamos nuestra huella de carbono sino también ayudamos al ecosistema local", agrega la representante.
Este hecho no es aislado ya que uno de los proyectos es el vinculado a "Energías: el mundo que se viene", que tiene como objetivo central que los alumnos lean, investiguen, aprendan y compartan información sobre el tema, haciendo hincapié en los proyectos renovables locales de energía solar e hidráulica. Más aun considerando que San Juan es pionera en la generación de energías limpias en todo el país.
"Actualmente, la provincia posee 18 plantas solares en operación, dos están en construcción y se firmó el contrato para una más. Con los parques actuales, la generación solar de la provincia provee el 30,46% de la demanda de energía total de la provincia y un 31,9 % de la generación solar total del país. Las nuevas obras en ejecución, más aquellas que ya fueron ejecutadas, permitirán a San Juan alcanzar más del 90% de cobertura energética que demanda por la provincia anualmente", indica el proyecto en cuestión.
Claro que lo teórico es alimentado por lo práctico por lo que los alumnos han visitado la Central Hidroeléctrica Punta Negra y al Parque Solar Fotovoltaico Ullum, para conocer de cerca como se trabaja y en qué consisten estas tecnologías.
Todo en conjunción para que la teoría, la práctica y el ejemplo vayan de la mano. Por eso también la importancia de la instalación de paneles solares que instan a la toma de conciencia de la comunidad educativa y la sociedad en general. Los equipos instalados son de la marca Risen y cuentan con una potencia contratada de 1290,81 kW.

En total son 96 paneles que permitirán generar un significativo ahorro energético y numerosos beneficios asociados a la energía renovable, como la reducción de la factura de electricidad y la contribución a la protección del medio ambiente al reducir las emisiones de carbono.
Más propuestas
Reciclar es otra de las claves de la institución para convertirse en un colegio sustentable y formar alumnos con esa conciencia dadas las necesidades imperantes del planeta. Así los más pequeños del Nivel Inicial del San Pablo se iniciaron y enriquecieron sus conocimientos acerca del cuidado del ambiente y la conservación de los recursos naturales. En este marco han reciclado su propio papel y comenzaron a asumir actitudes comprometidas frente a las consecuencias que las acciones humanas generan en el ambiente.
En tanto el Ciclo Orientado participa de un proyecto del grupo Petersen, con las asignaturas de ciencias naturales, tecnología y matemática a partir de la creación de aislantes térmicos (paneles y cortinas) para zonas desfavorables a partir de materiales reciclados que incluyen botellas plásticas, telgopor, telas, papel aluminio, cartón, entre otros.
En las asignaturas Biología y Biología celular se analiza la importancia de los seres vivos en el equilibrio de los ecosistemas y biodiversidad, considerando temas que incluyen tipos de biodiversidad, metabolismo de los seres vivos en procesos como fotosíntesis y respiración celular, e impacto humano, huella de carbono y medidas preventivas. Este trabajo comienza con temas de debate que surgen en el aula, lectura de material bibliográfico específico y en laboratorios.
Otro de los proyectos es el vinculado a la "Crisis Hídrica", que se lleva adelante con los alumnos de sexto grado del nivel primario. Este se desarrolla en el ámbito de las Ciencias Sociales y tiene como objetivo principal analizar las condiciones ambientales de Argentina, con un enfoque particular en San Juan. Los chicos estudian las relaciones entre las funciones y usos de los recursos naturales y su impacto en la producción de materia prima y energía en la comunidad. Para ello también visitarán el Instituto de Investigaciones Hidráulicas con el fin de interactuar con expertos y obtener una comprensión más profunda de la gestión del agua y los desafíos relacionados con la crisis hídrica.
Así cada grado toma enfoques diferentes de la ecología que luego llevan a la práctica, siempre con el mismo fin que es la promoción de un cambio en la forma de relacionarse con el ambiente.
Colecta de Materiales

Hace unos 20 días el Colegio San Pablo lanzó el Concurso "Recicla + ", cuyo ganador será el curso que junte la mayor cantidad de plásticos para reciclar hasta el 23 de octubre. Lo sorprendente es que ya han recolectado más de 400 kilos de plásticos que serán utilizados para la elaboración de nuevo mobiliario para el establecimiento.
"Esto los lleva a comprometerse con el cuidado del medio ambiente y las prácticas ecosostenibles, lo llevamos de la mano con educación ambiental en las aulas donde los chicos van comprendiendo los problemas ambientales para motivarlos a tomar medidas responsables", explica Jimena López.
Hasta ahora todo el plástico recolectado se traslada hasta la empresa Bosque Urbano para su posterior recuperación y fabricación de muebles. Ya cuentan con mesas para el comedor, bancos, juegos de sillas, entre otros realizados este año, que tienen como valor agregado la durabilidad -muy superior a la de otros materiales-.
Este concurso involucra a los tres niveles de la institución con el fin de concientizar a los estudiantes sobre la importancia del reciclaje, centrándose exclusivamente en materiales plásticos, y la necesidad de diferenciar adecuadamente los residuos. Además, se busca proporcionar una sólida base teórica para comprender este tema crucial y tomar conciencia de la cantidad de plástico que se saca del ambiente y se puede reutilizar.
A la par se desarrollan diversas actividades educativas que incluyen charlas, presentaciones y talleres sobre los conceptos clave del reciclaje y la gestión de residuos, sobre todo plásticos.
En el nivel inicial, los "Pequeños Recicladores", se les enseñó la importancia de reciclar y diferenciar los materiales plásticos, en tanto en el Nivel Primario, los estudiantes se convirtieron en "Eco Héroes" al participar activamente en la recolección y clasificación de materiales plásticos reciclables.
Los del Nivel Secundario se conocen como "Guardianes del Medio Ambiente", profundizando sus conocimientos sobre la gestión de residuos plásticos y promoviendo prácticas sostenibles.
"Además agradecemos a todos los participantes y sus familias por su compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. Continuaremos promoviendo estas iniciativas en nuestra institución y en la comunidad en general, con la esperanza de crear un futuro más limpio y sostenible para todos", indica López