¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
23°
30 de Marzo,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Un hito en la Puna que cumplió ocho años de vigencia

Caprosemitp celebró un nuevo año junto a la minería.
Sabado, 07 de octubre de 2023 22:58
Un hito en la Puna que cumplió ocho años de vigencia Un hito en la Puna que cumplió ocho años de vigencia

El jueves pasado, la primera organización pyme del país de pueblos originarios cumplió ocho años de existencia. El logro es de la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna (Caprosemitp), conformada el 5 de octubre de 2015 en San Antonio de los Cobres, cuando un grupo de emprendedores decidieron ser protagonistas del cambio que ya se vislumbraba con la minería.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El jueves pasado, la primera organización pyme del país de pueblos originarios cumplió ocho años de existencia. El logro es de la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna (Caprosemitp), conformada el 5 de octubre de 2015 en San Antonio de los Cobres, cuando un grupo de emprendedores decidieron ser protagonistas del cambio que ya se vislumbraba con la minería.

"El proyecto nació en 2013 y se concretó dos años después, con la idea de materializar el sueño de generar trabajo y progreso para los habitantes de la Puna y la visión de generar un desarrollo socioeconómico que engendrara oportunidades para los puneños", resaltó Luis Vacazur, uno de los fundadores de Caprosemitp.

La experiencia de Vacazur bien podría ser un resumen de las oportunidades que genera la explotación minera cuando se cuenta con una visión clara de todo lo que puede generar esa actividad en las comunidades colindantes a los yacimientos donde se lleva adelante.

"Desde siempre el proyecto se destacó por su mirada innovadora y su compromiso por convertir emprendedores en pequeños y medianos empresarios. Este desafío lo asumieron un grupo de entusiastas puneños que vieron en la industria minera y turística una gran oportunidad para promover crecimiento económico y generación de empleo en un marco de respeto y valorización de la cultura ancestral", señaló Vacazur, quien cuenta con una empresa de logística.

Con esa mirada, son varias las actividades organizadas desde Caprosemitp. Por ejemplo, para celebrar el Día del Proveedor Minero realizan todos los años una jornada de capacitación y rondas de negocios que en cada edición convoca a más empresas. La última se realizó en el Centro de Convenciones de Limache, con cerca de 50 expositores.

"La Cámara rápidamente se erigió como un importante referente social, económico y comercial brindando apoyo, asesoramiento y capacitación a los actores locales y capacitaciones para la comunidad en general. Su principal objetivo es fortalecer el emprendedurismo y multiplicar oportunidades de negocios promoviendo la participación activa de las personas de distintas comunidades originarias de la región", resaltaron desde la entidad, que en la actualidad tiene a Gabriela Miranda como presidenta.

La institución de las empresas puneñas también se destacó por la organización del curso de formación profesional para el manejo de vehículos en alta montaña. De la última edición de la capacitación, que se brindó en San Antonio de los Cobres, participaron 31 personas, de las cuales 21 consiguieron trabajo inmediatamente en mineras.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD