Una caravana como las de antes. Casi 100 kilómetros desde Berisso, el kilómetro cero, hasta La Matanza, el corazón del peronismo. Y tres banderas: soberanía, memoria y derechos. Así se sintetiza la movida de campaña de Axel Kicillof, desarrollada a lo largo de todo este sábado.
La movida arrancó tempranito desde el punto exacto en el que unos 15 mil trabajadores partieron el 17 de octubre de 1945 para exigir la libertad de Juan Domingo Perón. Junto al Gobernador, estaban su vice, Verónica Magario, los intendentes Fabián Cagliardi y Mario Secco; y el candidato a intendente de La Plata, Julio Alak.
TE PUEDE INTERESAR
“Esta recorrida tenía que comenzar aquí, en el kilómetro cero del peronismo, el lugar donde empezó a ponerse de pie la dignidad del pueblo trabajador a partir de la construcción de un Estado que reconoció sus derechos”, planteó Kicillof y desarrolló ese eje de campaña: “Hoy todo eso está en juego: la derecha viene a destruir las conquistas para cambiar la matriz productiva y terminar con la industria nacional, la universidad pública, la ciencia y la tecnología”.
Kicillof se plantó del lado de la defensa de “la educación gratuita y universal; por la salud pública; y por los derechos de los y las trabajadoras”. “Nos sobran los motivos para seguir luchando con alegría, con amor, con comprensión, hasta ganar las elecciones que nos permitan seguir transformando a la provincia de Buenos Aires y llevar a Sergio Massa a la presidencia de la Nación”, concluyó.
Segunda parada: Cruce Varela
La Caravana continuó camino hasta el Cruce Varela, luego a Almirante Brown y finalmente en La Matanza, capital del peronismo, punto en el que se sumó el candidato a presidente Sergio Massa, que encabezó actividades en la ciudad de Buenos Aires a lo largo del día.
“Tenemos la responsabilidad histórica de evitar que avance la derecha y, para eso, tenemos que militar todos los días, reconocer lo que falta y pelear por eso. Los problemas que enfrentamos no se arreglan con motosierra, dinamita o ajuste. Se resuelven con un Estado presente, con solidaridad, organización, obra pública e inversión”, planteó en Varela
En este punto se subieron al escenario la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y sus pares de Florencio Varela, Andrés Watson, y de Berazategui, Juan José Mussi.
En Almirante Brown, Kicillof se encontró con Mariano Cascallares y recorrió las calles del distrito a bordo del célebre clío de la campaña de 2019, propiedad de su mano derecha, Carlos Bianco, hoy jefe de gabinete de asesores provincial.
Al corazón del peronismo
Finalmente, la caravana llegó a La Matanza tras un derrotero de 100 kilómetros. En esta etapa se sumó el candidato a presidente, Sergio Massa.
“La única boleta que defiende los derechos e impulsa las transformaciones para el bienestar de nuestro pueblo es la boleta completa de Unión por la Patria”, subrayó y destacó que “en los 100 kilómetros que recorrimos hoy nos encontramos con un pueblo que está lleno de energía y que sabe todo lo que está en juego en esta elección”. “Ha quedado claro que para los y las bonaerenses la educación y la salud no son un negocio: son derechos y vamos a defenderlos”, agregó.
Asimismo, Massa resaltó: “Tengo claro que si hay una deuda en la Argentina es con los trabajadores y las trabajadoras”, y afirmó: “Desde La Matanza, la capital del trabajo, quiero que se queden tranquilos porque voy a ser el presidente de los y las trabajadoras argentinas. Para nosotros hay una sola clase de hombres y mujeres: los que trabajan”.
TE PUEDE INTERESAR