
Muertes por fentanilo en La Plata: revelan qué insumos secuestraron en droguerías y laboratorios
Muertes por fentanilo en La Plata: revelan qué insumos secuestraron en droguerías y laboratorios
¿Atropello o choque en la 520? Qué se sabe del fatal accidente en La Plata
Lluvias: un informe oficial revela que la mitad de la provincia está con excesos de agua
Olor a nafta, náuseas y dolor de cabeza: por qué clausuraron la estación de servicio de La Plata
Cómo afecta el paro docente en las escuelas de La Plata: acatamiento dispar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Ritondo ratificó que buscan un acuerdo con LLA en Provincia "sin traspaso de dirigentes"
A Luis Majul lo destrozó su hijo Octavio: “Pobre mi viejo, es lo más insignificante que hay”
El Gobierno estudia ampliar la cantidad de miembros de la Corte Suprema
De estar muy cerca ¿a elegir otro futuro?: Gimnasia, Orfila y un equipo que continúa acéfalo
Arturo Seguí tiene su Junta Comunal: asfalto, escuelas, luminarias y más entre las obras previstas
Un muñeco, sospechas y misterioso posteo de la China Suárez: ¿embarazada de Mauro Icardi?
Dolor en La Plata por la muerte de la médica Ester Laura Romera
La causa por el crimen de Kim, muy cerca de ser elevada a juicio
Boca fue eliminado y estallaron los memes contra Riquelme y los jugadores
Micro, taxi, remís o auto propio: ¿cuánto sale movilizarse en La Plata?
Cuenta DNI: con un súper descuento, todas las promociones para este martes 20 de mayo
Donald: cómo está la salud del cantante tras su compleja cirugía
LN+ metió cambios de programación por bajo rating: un platense pasó a la "hora pico"
Avanzan con la limpieza de fachadas y mobiliario urbano de La Plata
“No queremos ser violentos”: un jubilado vivió un infierno en su casa
Ya son 3 los muertos por el temporal en la Provincia: encontraron el cuerpo de Antonella Barrios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Papa Francisco
El papa aseguró que “la economía que mata, que excluye, que contamina”, no es una economía, sino su “perversión”, en un mensaje online enviado a los participantes en el IV encuentro anual “La Economía de Francisco”, con jóvenes empresarios y directivos de todo el mundo.
“La economía que mata, que excluye, que contamina, que produce guerra, no es economía: otros la llaman economía, pero es sólo un vacío, una ausencia, es una enfermedad, una perversión de la economía misma y de su vocación”, explicó a los participantes en el encuentro que se celebra hasta mañana en Asís (centro de Italia).
Según el pontífice, “las armas producidas y vendidas para las guerras, los beneficios obtenidos a costa de la piel de los más vulnerables e indefensos, como los que abandonan su tierra en busca de un futuro mejor, la explotación de los recursos y de los pueblos que roban la tierra y la salud: todo esto no es economía”.
“Es sólo arrogancia, violencia, es sólo un montaje depredador del que liberar a la humanidad”, enfatizó.
Para Francisco, la economía está en “los puestos de mercado, así como los centros neurálgicos de las finanzas internacionales; está la economía concreta hecha de rostros, miradas, personas, de pequeños bancos y empresas, y está la economía tan grande que parece abstracta de multinacionales, estados, bancos, fondos de inversión”.
Junto a “la economía del dinero, de las primas y los altos salarios” hay “una economía de los cuidados, de las relaciones humanas, de salarios demasiado bajos para vivir bien. ¿Dónde está la coincidencia entre estos opuestos? En la auténtica naturaleza de la economía: ser un lugar de inclusión y cooperación, una generación continua de valor que se crea y se pone en circulación con los demás”.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Ahora aparecieron asesinados los sicarios de los médicos de Brasil
LE PUEDE INTERESAR
Guaidó apuntó contra el Gobierno de Venezuela
En su mensaje, el Papa también destacó que “el gigantesco negocio de las armas nunca tendrá nada en común con la economía de la paz” y que “la economía que contamina y destruye el planeta no encuentra síntesis con la que lo respeta y preserva”. Y pidió la inclusión de los más desfavorecidos: “No basta pensar sobre y para los pobres, sino con los pobres, con los excluidos. Incluso en teología hemos ‘estudiado a los pobres’ demasiadas veces, pero hemos estudiado poco ‘con los pobres’: de ser objeto de la ciencia deben pasar a ser sujetos, porque cada persona tiene historias que contar, tiene un pensamiento sobre el mundo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí